Martin Rooney: 11 mitos del entrenamiento de MMA [ 2da. parte ]
Mito # 5: Se supone que los luchadores de amm deben estar lesionados y golpeados todo el tiempo.
“Más tontería machista”, afirma Rooney. “Todos los atletas deben competir a través del dolor y las molestias y un cierto grado de incomodidad, pero si un jugador de la NFL se lesiona legítimamente, deja el juego y va a la camilla del médico.
Pero se me olvidaba, luchadores de amm se supone que son más duros todavía. ”
Rooney dice que un luchador debe sentirse fabuloso cuando entra a una pelea, no todo roto, y lesionado, como si estuviera en la puerta de la muerte.
“Los entrenadores sin experiencia revientan a los atletas, así de simple. Es esa cosa adolescente de creerse a prueba de balas e inmortal. Yo también me creí ese verso y, creeme, no te lo recomiendo. ”
Para tipos comunes: La recuperación es la variable más subestimada en la entrenamiento, ya sea entre los atletas profesionales o los guerreros de fin de semana, que hacen malabarismos con 60 horas laborables por semana, familia y gimnasio cuatro días a la semana.
Si te sentís agotado cuando llegás al gimnasio, no entrenes! Si el hombro duele cuando hacés banco, no hagas banco. Los tipos comunes necesitan recuperarse también: reposo, hielo, nutrición y sueño.
Mito # 6: Si vomitás durante el entrenamiento es que entrenador es un tipo duro.
Este es el epítome del machismo más idiota, dice Rooney.
“Vomitar es un mecanismo de defensa del sistema nervioso que indica algo muy malo ha sucedido. Por qué alguien querría asociar eso con el entrenamiento es que algo que va más allá de mi comprensión”.
Para tipos comunes: Lo importante es buscar los indicadores positivos del entrenamiento, no la fatiga.
Mito # 7: El entrenamiento de fuerza no se debe hacer con demasiada frecuencia, especialmente cuando el luchador necesita bajar de peso.
Esto viene de un mito de la vieja escuela según el cual levantar peso y desarrollar fuerza te hará ganar mucho peso corporal. Rooney le echa la culpa a un marketing descerebrado y a tipos de mente estrecha que confunden engordar con construir músculo.
“La gente olvida que levantar peso ayuda a quemar grasa”, dice Rooney.
“Jim Miller pelea en el UFC y hace dos años no levantaba peso. Nunca noqueaba a nadie. Ahora hace 205 kg de peso muerto y está noqueando a diestra y siniestra. Y se mantiene en su peso. ”
Para tipos comunes: Kettlebells, sogas y martillos son herramientas eficaces, pero deben ser utilizadas seriamente. La base de cualquier programa inteligente es desarrollar fuerza a partir de ejercicios básicos.
Mito # 8: Los luchadores pueden comer lo que sea, pues entrenan mucho.
A menudo, los luchadores con la mejor genética comen lo peor, y esto a Martin le resulta frustrante. Y él sabe quién tiene la culpa.
“La culpa de este mito la tiene Michael Phelps. Cuando publicó ese estúpido artículo mostrando toda la mierda que supuestamente había comido diariamente, muchos luchadores sintieron que esto validaba sus malos hábitos de consumir comida chatarra.
Mirá, un tipo como él es la excepción, no la regla. Si realmente crees que estás genéticamente superdotado y que podés llegar a la cima comiendo basura, te deseo buena suerte.
Mi experiencia me indica que los tipos con una genética tan favorable son muy pocos y no suelen estar juntos. ”
Rooney dice que para tener un cuerpo superior, hay que alimentarlo con el mejor combustible posible. “Estoy a favor de los alimentos integrales, frutas y hortalizas frescas, y un montón de agua”, dice. “Suplementos con sabiduría, proteínas, vitamina D, el aceite de pescado, la vitamina C y glutamina.”
Para tipos comunes: Aunque es tan antiguo como el reproductor de casetes de tu padre, muchos chicos todavía piensan que pueden entrenar siguiendo una mala dieta. “Hoy hice un circuito agotador y vomité todo, así que ahora me puedo comer un Big Mac camino al trabajo.”
Tonterías. “Los atletas de élite no pueden hacer eso, y vos tampoco podés hacer eso”, dice Rooney.
Mito # 9: Los mejores peleadores de amm se formaron en la lucha.
“Sorpresa, éste no es un mito”, afirma Rooney. “Si sólo pudiera aprender una disciplina antes de entrar en el octógono, elegiría la lucha.
Basta con mirar a los tipos de primer nivel. Brock Lesnar, Shane Carwin, Frankie Edgar, Georges St-Pierre, Josh Koscheck, todos tuvieron una destacada trayectoria en lucha libre antes de entrar a las amm”.
Rooney dice que el luchador no sólo es muy fuerte, también puede elegir dónde continuar la lucha. “Si soy bueno golpeando y sé que ese es tu punto débil, puedo usar mi defensa contra derribos para mantener el combate lejos del suelo y así poder usar mi ventaja en los golpes. Y viceversa, obviamente.”
Rooney describe el proceso de ascenso en la lucha libre como una gigantesca picadora de carne. “Diez mil chicos en diversos programas compiten semana tras semana, hasta que unos pocos emergen como campeones”.
“Estos campeones son, básicamente, irrompibles. No se los puede lesionar, ni romper, ni derrotar.”
Rooney agrega que los luchadores son también los que mejor bajan de peso. “Para un luchador, bajar 11 kg. en unos días es fácil. Para los que vienen de otras artes marciales esto es un verdadero desafío”.
Para tipos comunes: No hay mucho que decir aquí. Si querés ser un gran luchador de amm, evocá el espíritu de Albert Einstein, fabricá una máquina del tiempo y convencé a tus padres para que te anoten en lucha libre cuando eras niño.
Mito # 10: La mejor manera de entrenar la resistencia es haciendo trabajo de resistencia.
Este es otro mito popular. Rooney dice que todo el mundo piensa que los luchadores tienen una capacidad de oxigenación sorprendente, pero en realidad no, al menos no en comparación con los esquiadores.
“Lo que sí tienen es una fuerza increíble y como todos sabemos, el trabajo de fuerza máxima también trabaja sobre el sistema de energía aeróbica.
Entre rounds, nunca escuché a un luchador decir, ‘guau, ese tipo tiene mucha resistencia.’ Lo que sí escucho todo el tiempo es, ‘ese tipo es mucho más fuerte que yo”, afirma Rooney.
La fuerza máxima puede agotarte rápidamente. Si dos luchadores están en un clinch haciendo fuerza isométrica, pero uno es tres veces más fuerte que el otro, obviamente, el luchador más débil va aflojar primero, porque para contrarrestar su 100% el adversario sólo tendrá que usar el 30%.
“Los circuitos no desarrollan fuerza máxima de manera significativa”, dice Rooney, “por eso ves tipos que se agotan en medio de una guillotina.
Frankie Edgar es conocido por ser una máquina. Su secreto: toneladas de trabajo de fuerza”.
Para tipos comunes: A riesgo de sonar como un disco rayado, levantamiento de peso básico combinado con algunas carreras de velocidad y estiramiento es una combinación casi perfecta para el hombre promedio que busca un físico superior a la media.
Mito # 11: Podés entrenar amm y a la vez conservar altos tus números de levantamiento de potencia.
“Escucho todo el tiempo”, dice Rooney. “Entrenador, mi press de banca está bajando. Mirá, no podés montar dos caballos con un sólo culo. Aunque conozco algunos luchadores de amm muy fuertes, ninguno de ellos está pendiente de mejorar su press de banca o su peso muerto a medida que se acerca una pelea”.
Rooney dice que todo es cuestión de decidir lo que querés. Si querés ser un tipo de élite, muy bien, adelante. Si querés tener las venas hinchadas y los abdominales marcados, dale nomás. Simplemente no creo que se pueda sobresalir en esas cosas y también sobresalir en la lucha.
“Ningún boxeador ha sido famoso por su press de banca”, dice Rooney.
“La decisión de ser un luchador de amm puede y debe ser una de las más serias; la decisión que tal vez cambie tu vida. Y como tal merece respeto.”
Para tipos comunes: Como dice el viejo refrán; elegir una meta y trabajar para conseguirla. Definí un objetivo, apropiate de él y convertite en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario