sábado, 16 de agosto de 2014

Martin Rooney: 11 mitos del entrenamiento de MMA. [ 1era. parte ]


Esta es la primera parte de una muy interesante nota de Martin Rooney y Brian Krahn publicada en t-nation.com. Con 13 años de experiencia entrenando luchadores, Rooney desnuda algunos de los mitos más difundidos en el ambiente de las artes marciales mixtascon buenos argumentos y humor. ——–

Martin Rooney quiere cambiar tu forma de pensar el entrenamiento en artes marciales mixtas (amm).
Considerado como el pionero de entrenamiento físico para amm, Martin tiene una experiencia de 13 años formando luchadores listos para la acción. Entrenó a cientos de combatientes, entre ellos varios campeones de UFC.
Está bien informado y es obstinado, pero también es capaz de admitir cuando se equivoca. El hecho es que Rooney dice que sus errores – y el haber aprendido de ellos – tuvieron el mayor impacto en su desarrollo como uno de los entrenadores más buscados.
Rooney empezó en las amm a finales de los ´90 en la ciudad de Calgary, Alberta, Canadá. Fue miembro del equipo de norteamericano de bobsled y su compañero de habitación fue Todd Hays, el medallista de plata olímpico, que también fue luchador profesional.
Hays le enseñó algunas cosas y pronto Rooney se enganchó. De regreso en los EE.UU., se incorporó a una escuela de los Gracie. Con el tiempo Rooney comenzó a entrenar luchadores y el resto, como dicen, es historia.
Pero no es una larga historia. A pesar de que las diversas disciplinas de las amm existen desde hace siglos, el deporte real de amm es muy joven.
“Las amm tienen entre 16 y 17 años y están en la adolescencia”, dice Rooney, “y al igual que los adolescentes, creen que lo saben todo, no escuchan y cometen un montón de errores.”
Rooney dice que uno de los errores más grandes es la “evolución” del entrenamiento de amm. Los instructores y entrenadores están continuamente buscando maneras nuevas y mejores para mejorar a sus combatientes, pero Rooney dice que esa búsqueda es rayana con el ridículo.
“He viajado por el mundo, a lugares donde se originaron las artes marciales, y ninguno de los entrenadores hace esas tonterías”, dice Rooney.
“Es como el sushi: vas a Japón y allá el sushi es bello y simple, pescado y arroz; y es riquísimo.
En cambio, si vas a un local de sushi en EEUU encontrás el arrollado Hackensack, con 10 ingredientes y 15 salsas diferentes. Es más complicado, pero seguramente no es mejor.
Con el entrenamiento en amm veo que pasa lo mismo y hay muchos mitos circulando por ahí … ”
Mito # 1: El entrenamiento en amm debe ser todo circuitos de alto volumen

Si vas a entrenar para ser un luchador de amm, tenés que hacer un montón de circuitos de alto volumen para probar que tenés voluntad y para quedar muerto de dolor, ¿verdad? No, no es así, dice Rooney. 
“Yo fui un loco de los circuitos hace unos años. Reventaba a mis atletas con eso”, dice Rooney. “Y adivinen qué. Mis muchachos igual se quedaban sin aire en el ring. Entrenar circuitos no genera mejores peleadores; entrenar como un atleta sí.
Hay chicos que me dicen todo el tiempo que les encanta hacer circuitos porque quedan muertos de dolor. Genial, pero ¿cuál es el resultado? Hacés suficientes circuitos y lográs hacerlos cada vez mejor y ya no terminás muerto de dolor, pero seguís siendo débil. 
Ahora sos un luchador débil que es bueno en los circuitos. “
Rooney dice que la locura de los circuitos es un subproducto de la actitud “macho tipo rudo” que predomina en el ambiente de las amm. Puede parecer cool y sirve para vender revistas, pero no es eficaz.“Esto de buscar la fatiga en lugar de una mejora real, forma parte de la idea de que no sos un hombre a menos que te caguen a patadas en el culo en el gimnasio y en el ring.”Entonces, ¿cuál es la forma correcta?“Sentadillas, peso muerto, press de banca, cargadas de potencia, lo básico junto con algunos sprints y estiramientos. Tal vez no tenga glamour, pero te hace más fuerte y más rápido.”

Para tipos comunes: Si querés quemar grasa y mejorar su acondicionamiento, hacé circuitos con moderación. Una o quizás dos sesiones a la semana; el resto del tiempo dedicalo a levantamiento de peso básico.
“Hay que pensar en la longevidad”, dice Rooney. “Hacer circuitos cinco días a la semana no te va a hacer más duro, sólo te va a lesionar. Podés levantar peso toda la vida, pero no vas poder hacer esos circuitos dentro de 20 años”.
Mito # 2: Los luchadores necesitan un mínimo de 8 semanas para prepararse para una pelea.


“Tonterías”, dice Rooney. “Si sos un luchador, tenés que estar listo para pelear todo el tiempo. Esta costumbre de las concentraciones de 8 semanas sólo sirven de excusa para que los chicos se salgan de forma.”

Rooney dice que esta cosa de “a punto en 8 semanas” empezó con el boxeo. Los boxeadores de la vieja escuela iban a campos de entrenamiento por 2 o 3 meses para ponerse en forma antes de una pelea. Pero Rooney dice que amm no es boxeo; que los luchadores de amm están peleando todo el tiempo, a veces 7 u 8 veces al año. Estar fuera de forma ya no es una opción.
“Si quedás fuera de forma, tendrás que matarte durante 8 semanas y eso te dejará exhausto”, dice Rooney. “Pero si te mantenés en forma todo el año, vas a estar fresco. Frankie Edgar es conocido por ser una máquina y se mantiene en forma y entrena duro durante todo el año. Para él, la lucha es sólo otro día en la oficina. ”
Para tipos comunes: No hagas pausas innecesarias. Hacé algo, cualquier cosa, para mantenerte en movimiento. Claro, la vida es compleja y las prioridades van cambiando (“No puedo cambiarle los pañales al nene porque tengo que entrenar esta noche.”), Pero nunca tenés que abandonar por completo el entrenamiento. Tendrás períodos en los que entrenarás menos y períodos en los que entrenarás más. Pero no te quedes sin hacer nada.
Mito # 3: Si sigo el programa del luchador X, voy a estar en forma como él.
La idea sería esta: seguí el entrenamiento de (circuito de base) Georges St. Pierre durante tres meses y te van a confundir con St. Pierre 
en tu discoteca favorita.

Pura ficción.
“Es como las rutinas para brazos de Schwarzenegger que de todos solíamos seguir. Cinco series de curl con barra, 4 series de curl predicador, etc. Era una locura. ¿Por qué creíamos que eso iba a servirle a los luchadores?”

“No veo Ultimate Fighter, pero siempre que sale al aire, al día siguiente en el gimnasio hay chicos haciendo cosas bizarras como correr hacia atrás en la cinta y respirando con un snorkel.

Los programas de entrenamiento se volvieron sensacionalistas para lograr más rating. Conozco a los mejores entrenadores y sé lo que realmente hacen, y es lo que se espera: entrenamiento básico e inteligente. Pero eso no te da rating. “
Rooney dice que el entrenamiento a lo tonto también juega un papel psicológico importante.“Pensá en esto: si yo estoy entrenando a Jim Miller para una pelea dentro de dos meses, ¿qué hago cuando lleguen las cámaras de televisión? ¿Muestro cómo entrenamos realmente, o trato de impresionar al adversario mostrando a Jim nadando en una pileta llena de tiburones mientras yo le disparo flechas con fuego? ”

Para tipos comunes: Hacé un entrenamiento básico e inteligente que se adapte a tus necesidades específicas, no a las de alguna celebridad. Esa es la opción más inteligente. “Yo doy seminarios en todo el mundo, y siempre pregunto quién tiene problemas de flexibilidad”, dice Rooney. “Prácticamente todo el mundo levanta la mano. Luego pregunto quién está trabajando para resolver ese problema de flexibilidad y apenas uno o dos levantan la mano.”
Sólo vos sabés lo que necesitás. Hacé eso, no lo que está de moda.
Mito # 4: Las amm son duras, por lo tanto el entrenamiento tiene que ser aún más intenso.


Este le da bronca a Rooney. “Destruimos a los chicos con jornadas extenuantes y circuitos mortalmente interminables para ‘simular’ lo que supuestamente sucede en una pelea. Luego nos preguntamos por qué después parecen hechos bolsa.”

Rooney dice que la lógica detrás de esto es simple: si una pelea dura 15 minutos y el competidor llega a un ritmo cardíaco de 160 ppm, ¿por qué no forzar al competidor a 30 minutos y a 200 ppm?
“La teoría es clara, pero fisiológicamente, lo único que se consigue es freír el sistema nervioso y las glándulas suprarrenales. No es de extrañar que el pobre atleta luego esté destruído”¿Y en cuanto a la “simulación” de las condiciones de una pelea? “Mira cómo entrenan a los jugadores de la Liga Nacional de Football NFL: levantamientos, sprint y estiramiento No atraviesan paredes, ni ponen a un tipo que les pegue con un palo en las piernas para “simular” una situación real de juego.Cuando entreno a un luchador, nunca lo dejo muerto. Lo entreno para que sienta al contrario, y después de cada ronda o circuito de trabajo le digo que levante las manos en señal de victoria. Esto, además de enviar una señal al oponente, lo condiciona a ser campeón. Quedar tumbado boca arriba en medio de la gimnasio no es un comportamiento de campeón “.
Para tipos comunes: No digo que nunca hay que hacer trabajo duro, pero que el entrenamiento no sea un proceso impulsado por el ego. Destruirte a vos mismo día tras día te hace débil, no fuerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario