miércoles, 25 de febrero de 2015

La psicología de la delincuencia : 4 Parte


PERCEPCIÓN SOCIAL, ROLE-TAKING Y EMPATÍA.

   La percepción es una experiencia compleja porque no es sólo lo que vemos, oímos, olemos sino que es también el SIGNIFICADO QUE LE DAMOS A LOS ESTÍMULOS. De ahí, que las distorsiones perceptivas o las habilidades preceptúales inadecuadas hacen que el sujeto no adquiera la información, la organice y reconozca y además limitan sus habilidades cognitivas, incluyendo el razonamiento, comprensión y capacidad de juicio.

   Si la percepción es algo más que el registro de sensaciones, entonces las personas pueden percibir de forma distinta una misma sensación y reaccionar de manera diferente. Esto es porque en la percepción influyen muchos factores, desde el aprendizaje, la memoria y la cultura hasta los motivos personales, las emociones, los valores, los intereses y las expectativas. Por eso, la percepción del mundo varía en cada persona. Pero en la percepción social también intervienen un conjunto de habilidades como la CAPACIDAD PARA PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO COMPRENDIENDO CÓMO PIENSA Y SIENTE—HABILIDADES DE ROLE-TAKING O EMPATÍA COGNITIVA. Y la de llegar a sentir de modo paralelo como sienten los otros (EMPATÍA PROFUNDA O EMOCIONAL).

   Se cree que esta habilidades se adquieren durante el proceso de socialización y que los delincuentes son más deficientes en esta área interpersonal. Sin esta habilidad, el sujeto puede percibir la situación  en base a sus expectativas pasadas, a fijarse en aquellos aspectos que confirman sus expectativas, a interpretar erróneamente las acciones de los demás y a no estimar los efectos de su conducta en otras personas. Al final, el sujeto puede ver confirmadas las expectativas que se había formulado en un principio porque con su actitud ha podido provocar reacciones en los demás que se asemejan a las que esperaba.

SOLUCIÓN COGNITIVA DE PROBLEMAS INTERPERSONALES.

   Un ajuste social adecuado requiere la capacidad de enfrentarse con éxito a las situaciones problemáticas que puedan surgir en la interacción con otras personas. Y los procesos cognitivos son fundamentales para la comprensión, mediación y resolución de estos conflictos interpersonales.
   Si el sujeto no tiene esta destreza para resolver problemas, no será capaz de reconocer los problemas, de establecer relaciones de causa-efecto entre sus acciones y las de otras personas, de calcular las consecuencias de sus actos y de comprender la conducta de los demás.

   LOS DELINCUENTES ADOLESCENTES Y ADULTOS TIENEN POCA CAPACIDAD COGNITIVA PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS INTERPERSONALES. El sujeto con pobres habilidades para resolver problemas experimenta continuas situaciones de fracaso en obtener lo que quiere, generando sentimientos de agresividad que le llevan a elegir una vía ilegítima para conseguir sus objetivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario