miércoles, 25 de febrero de 2015

La psicología de la delincuencia : 1 Parte



Las explicaciones psicológicas de la delincuencia juvenil se centran en:

-         Las diferencias individuales.
-         En la personalidad, impulsividad, inteligencia y emoción.
-         Inhibidores internos contra el delito.
-        Factores ambientales (influencias familiares, del grupo de pares, del marco escolar y del comunitario).

LA PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA O ANTISOCIAL:
Consiste en formular hipótesis sobre el patrón de conducta futuro de una persona, basándose en la presencia o ausencia de algunos factores de riesgo.

FACTORES DE RIESGO.- son el conjunto de factores individuales, sociales y ambientales que facilitan el desarrollo de trastornos emocionales o conductuales.

PERFIL DE RIESGO DEL DELINCUENTE JUVENIL BASADO EN ESTOS CRITERIOS:

-         Familia con muchos problemas tanto de índole socioeconómica (pocos ingresos, poca cultura, aislamiento social) como en su dinámica funcional (dificultades comunicativas y de relación entre sus miembros, métodos de crianza inadecuados).
-        Problemas escolares (absentismo, bajo rendimiento conducta problemática).
-         Variables personales.- irresponsabilidad para demorar la gratificación, para apreciar los puntos de vista de los demás y pocas habilidades cognitivas para solucionar problemas interpersonales).
-         El perfil del joven en riesgo de conducta antisocial es un adolescente con graves problemas de ajuste a su entorno.
-         El educador debe dirigir su trabajo hacia la PREVENCIÓN. Se trata de predecir aquellos niños que están en riesgo de ser delincuentes para realizar intervenciones preventivas.

DELINCUENCIA Y PERSONALIDAD:

Cuatro notas ligadas a la noción de PERSONALIDAD:

  • Unicidad.- única porque hace de la persona un sujeto irrepetible y diferente a los demás.
  • Estabilidad.- estable porque se desarrolla a través del ciclo vital.
  • Internalidad.- interna porque no es directamente observable.
  • Consistencia.- consistente porque si hay unos elementos internos en la personalidad, se supone que el repertorio de conductas de una persona será regular, pudiendo predecir sus actos. Esta consistencia está respaldada por la HERENCIA GENÉTICA. A través de esta herencia se ven ciertas tendencias a actuar. A este conjunto se le llama DISPOSICIÓN DEL SUJETO.

   La herencia genética transmite algunas propiedades que favorecen la delincuencia.
   Para que se desarrolle la conducta delictiva tienen que interaccionar condiciones ambientales junto a condiciones internas.

VARIABLES DE PERSONALIDAD EN LA CONDUCTA DELICTIVA.- los estudios se han centrado en la extraversión, neuroticismo, psicoticismo, búsqueda de sensaciones, ansiedad, desesperanza y locus de control.

BÚSQUEDA DE SENSACIONES.- el comportamiento criminal es una respuesta a la necesidad constante de ESTIMULACIÓN. Las personas con una fuerte necesidad de riesgo tendrán mayor predisposición hacia la conducta antisocial.
Las variables EXTRAVERSIÓN Y PSICOTICISMO basan su relación con la delincuencia en que ambas tienen un componente de estimulación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario