lunes, 14 de diciembre de 2015

TRIBUTO AL GRAND MASTER ED PARKER


"THE GREAT DRAGON"

LA HUELLA DEL KENPO KARATE



★★★★★★★★★★

Autor: Jesús Escalante Patiño
A SUS 25 AÑOS DE SU PARTIDA FÍSICA
(1931-1990) / (1990-2015)
15 de diciembre de 2015
I
PREÁMBULO
"Lo perfecto, es lo más cercano a la realidad percibida, y eso nos conduce a interpretar que lo que hay que hacer es aproximarse a cada realidad, ya que el éxito de las verdades no está en repetir lo que a uno le dicen, sino en lo que uno demuestra ser en definitiva. La historia de este GRAN DRAGÓN, deberá mantenerse y seguir siendo contada por sus propios Dragones y Tigres, pero seguirá siendo una leyenda mientras su legado sea respetado y su historia no sea distorsionada" / JEP.
Nuestra imaginación nos conduce a creer que toda técnica puede continuar ilimitadamente, pero es sólo una subjetiva realidad que se desvirtúa cuando nos damos cuenta que todo lo que se inicia debe terminar.
Aquellos que hemos llegado a obtener un Cinturón Negro, y con ello, pensar que estamos cerca de un legado de sabiduría, no podríamos estar más cerca de una gran equivocación, ya que ostentar ese rango, no es más que la huella marcada por el tiempo de dedicación a nuestro Arte, pero no siempre se encuentra ligada al conocimiento sistémico del mismo, por eso hay quienes han llegado a ser Cinturones Negros y no tienen la menor idea de lo que significa el Kenpo Karate organizado.
II
PRINCIPIOS
“El Arte será tan bueno como el practicante que lo desarrolla, por eso, de nada nos sirve entrenar una técnica de defensa, si no estudiamos la intensión del oponente”. / JEP.
La madurez asociada a la edad y a la experiencia, refuerza mi propia identidad y libertad de pensamiento, eso no es negociable ante nada ni nadie, la lealtad a mis principios y mi honor es absolutamente ante la vida, por eso se mantienen intactos, y tales valores, los he reforzado gracias al más célebre Artista Marcial de todos los tiempos, el GRAND MÁSTER EDMUND PARKER, bautizado como el PADRE DEL KARATE MODERNO, quien lo asumió en su más célebre legado:
"VENGO A TI CON LAS MANOS VACÍAS, NO TENGO ARMAS, PERO SI ESTOY OBLIGADO A DEFENDERME O DEFENDER, MIS PRINCIPIOS O MI HONOR, SI ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE, DEL DERECHO O LA INJUSTICIA, ENTONCES, AQUÍ ESTÁN MIS ARMAS, LAS MANOS VACÍAS DEL KENPO KARATE".



Mucho se habla de auténticos pioneros en las Artes Marciales a nivel mundial, pero la verdad sobre lo que se denominan Artes Marciales Contemporáneas, recae sobre el Grand Máster Ed. Parker, quién hizo una versión evolucionada y americanizada de las ya conocidas Artes Marciales Asiáticas, el cual diseñó, basado en la investigación y el estudio del movimiento, logrando así el Sistema más completo y desarrollado del mundo, del mismo modo fue el pionero de los eventos deportivos internacionales de Artes Marciales, reuniendo los más destacados exponentes a nivel mundial, inclusive al legendario Bruce Lee, por ende, es el pionero del Karate organizado a nivel mundial.
La aplicación de nuevos conceptos y formas de percibir algo evolucionado en el Kenpo Karate, debe entenderse como la aplicación previa de situaciones teóricas que implican ajustes y revisiones periódicas, y eso lamentablemente, hace presumir vagamente a quienes desconocen el sentido de la evolución, que no tenemos estabilidad en nuestro Sistema, por ejemplo, a diferencias de los Sistemas tradicionales, el Grand Máster Ed. Parker, logró descifrar entre muchas otras formas, que un simple bloqueo tradicional se podía convertir en tres distintos enfoques: 1) Desviar el ataque, 2) Mover el oponente y 3) Golpear al oponente, es decir, enfrentarlo, desequilibrarlo y vencerlo en un mismo movimiento.
Por ello, el Kenpo Karate no resulta un Arte Marcial tradicional ni conclusivo, por el contrario, dado el legado evolutivo, es muy dependiente de sus particulares resultados, lo cual, son motivo de continuo estudio y desarrollo, por lo tanto, no es un ciclo donde todo comienza y todo termina, sino más bien de distinta percepción, donde no hay nada nuevo en las técnicas de ataque, por cuanto, lo que antes se consideraba ajeno a nuestro enfoque, ahora nos permite agregarlo científicamente.
En esos términos revelados, el Arte y la Ciencia del Kenpo Karate plantean continuos retos en lo referente a sus propios ajustes. El entrenar una técnica de defensa, donde las técnicas de ataque son tan variadas como cada individuo que la desarrolla, y aunado al entorno donde se desenvuelve, producen un cambio constante en su aplicación y efectividad.
Si aceptamos que el cuerpo nos proporciona una gamma infinita de información, y que nuestro cerebro se retroalimenta de lo que uno percibe, siente, ve y oye, además, que ensaya mentalmente todos los movimiento antes de que el movimiento realmente ocurra, y que a la vez, esto producen en nuestros pensamientos, respuestas de acción y reacción que han de ejecutarse, transformándolos en una forma de comunicación entre todos los movimientos desarrollados, entonces, a partir de ese momento entenderemos que podemos desarrollar el Kenpo Karate.
El legado del Grand Máster Ed. Parker, sacado de su extraordinario ingenio, desarrolló el arte y la filosofía en un mismo concepto y los plasmó en lo que denominó la Enciclopedia del Kenpo Karate, respetando y valorando la tradición, pero lo concibió tan profundamente, que pudo ir más allá de lo que le fue enseñado como un "Arte Puro", alejándose de la tradicional enseñanza donde sólo se permitía conocer lo que el Maestro le enseñaba.
Por todo o anteriormente señalado, aun cuando existan hoy en día muchos respetables Cinturones Negros 10º Dan de Artes Marciales, ninguno ha podido ocupar el lugar del Grand Máster Ed. Parker, por cuanto, nadie ha contribuido tanto como él para evolucionar el Karate Moderno.


III
REFERENCIAS
“El Kenpokarateca que sabe practicar llegará ser un buen Estudiante, el que sabe por qué hay que practicarlo, llegará a ser un buen Instructor, pero sólo el que sabe cómo evolucionar el Sistema, se convertirá en Maestro.” / JEP.
El tiempo que me llevó compartir directamente con el Grand Máster Ed. Parker, me ha hecho sentir que llevo muchos años entrenado con él, pero no se trata del poco tiempo que pudo dedicarme, sino de lo profundo de sus enseñanzas e infinitos legados.
Haber trabajado directamente con él, ciertamente ha sido una bendición inolvidable, fue como un renacer, un cambio de lo estricto de ver las cosas tradicionales a la de entender lo que debo hacer para lograr una identidad propia y resaltar mi libertad de pensamiento, por ende, desarrollar una nueva forma de ver las cosas aprendidas, con tantas perspectivas alcanzables, que me han formado como crítico, pero sobre todo un exigente autocritico a la hora de aprender y enseñar.
Tuve la grata oportunidad de mostrar ante él, mis aportes al Kenpo Karate Americano, de ahí conocí su primera frase célebre: "Quién se aferra a la tradición, limita el conocimiento", pues le gustó las formas 1 y 2 por mí diseñadas, luego de su muerte, a partir del año 1991, esos y otros aportes más, los bauticé como Kenpo Karate Venezolano, hoy día parte de mi propia identidad, desarrollado sin abandonar la esencia del Kenpo Karate Americano, sin buscar en otros Sistemas lo que debo encontrar en el propio Sistema Americano que ha roto todos los esquemas tradicionales, cuyo lenguaje se deja leer en sus propias teorías filosóficas y científicas, que han producido movimientos corporales muy innovadores, dicho de paso, me han ayudado a desarrollar una nueva Teoría denominada "Geometría del Movimiento Corporal".
Por ello, siempre he narrado con infinito honor y orgullo, profesionalmente hablando, que mi encuentro con el Grand Máster Ed. Parker, fue lo más importante que me ha ocurrido en la vida, fue un hombre que mostraba siempre ser auténticamente feliz, un humor tan resaltante que me hacia confundir la confianza ("ah éste es pana, pero no, era lo máximo"), él me hablaba y por supuesto yo escuchaba, pero con tanta filosofía que no podía asimilarlo, pero fue después de su muerte, cuando con profunda tristeza, comienzo a digerir aquellos mensajes, jamás olvidados, porque a través de sus escrituras nos ha dejado un legado inolvidable.
Recuerdo un momento de nerviosismo ante él, cuando portando con orgullo el emblema en mi uniforme, me dice: "ese no es original (estaba hecho en Venezuela), pero ten presente que ese es el emblema de la IKKA que lo debes llevar en el pecho mientras la puedas representar, no es el emblema del Sistema, el emblema del Sistema lo debes llevar en el corazón. En tu propia organización te vas a contar con un pequeño grupo de personas que portaran tú emblema con orgullo y respeto, además, habrán otras que en su gran mayoría querrán ser más de lo mismo, por eso dale el justo valor de los que dan, los que exigen y los que no aportan mayores cosas.".

Además de ésta muy significativa experiencia personal, en su ausencia, he conjugado sus sabias palabras, ya convertidas en legados de escrituras que comencé a interpretarlas de la siguiente manera:
IV
EL LEGADO DEL GRAND MÁSTER ED. PARKER
"Aunque se vea el grado del cinturón de un practicante, no prueba lo bueno que será en la ejecución del Sistema". / S.G.M Ed. Parker
El verdadero valor y sentido del Kenpo Karate, no está en lo que todos decimos que hacemos, ni muestra todo lo que decimos saber, mucho menos, en el contenido del programa que cada quien dice tener, sino en la justificación de actuar como un buen practicante y de hacer lo correcto, por cuanto, está hecho a la medida de cada quién, como su propia vestimenta y responsabilidad, en contrario, sería como mostrar una disimulada elegancia a través de una ropa ajustada a la medida pero con aspecto deprimente.
V
EL KENPO KARATE COMO SISTEMA INTELIGENTE
"Estar físicamente preparado para vencer (Tigre), no es lo mismo que ser lo suficientemente inteligente para triunfar (Dragón)". / JEP.
El lado inteligente del Sistema, da paso a las innovaciones y aportes de naturaleza propia, siendo intermitentes cuando nos permite mantener la mente abierta, por ello, las equivocaciones no pueden ser consideradas como derrotas, las equivocaciones deben constituirse en la guía de los primeros pasos de un arduo y continuo trabajo, pero eso sí, no hay que buscar en la distancia el límite de las posibilidades, porque cada posibilidad debe constituirse en el sacrificio de encontrar algo novedoso para el entendimiento, entendimiento este no para el Sistema, porque el Sistema se entiende así mismo, está hecho para ser buscado y entendido por quienes se sienten comprometidos, de ahí que el practicante que haya cumplido con satisfacción sus objetivos, no se convierte en un hombre sabio que se distingue por su rango, sino en un hombre humilde e inteligente que está dispuesto a seguir aprendiendo aunque llegue a su máxima jerarquía.
Así pues, entendiendo que las letras arman una palabra, las palabras forman frases y las frases crean oraciones, al final, estas oraciones nos llevan al entendimiento, así funciona el Alfabeto del Movimiento del Kenpo Karate, el cual, constituyen un lenguaje propio, vale decir, producen lecturas y métodos razonados para mejorar la capacidad de realizar un buen trabajo físico e intelectual, aplicado bajo el concepto de "Energía Cinética", a saber, la eficiente capacidad de movernos de un punto a otro, independientemente de la parte o el total del cuerpo que tengamos que mover.
VI
EL LADO CIENTÍFICO DEL KENPO KARATE
“Expresar que sabemos de Kenpo Karate pero no sabemos leer lo que nos dicen sus movimientos, resulta el momento más apropiado para comenzar a aprender su lenguaje como tal”. / JEP.
El Kenpo Karate es como la energía misma, "no se crea, y cuando se conserva, no se destruye, solo se transfiere", de igual modo, como fuente de energía, es compartida con la analogía de los tres estados del agua, a saber: líquido (movimientos fluidos), solido (hielo / movimientos rígidos ) y gaseoso (vapor / desplazamientos simultáneos en varias direcciones), es decir, solo evoluciona a nuestra mejor conveniencia, ya que se sustenta en auténticos principios, que han sido descritos por el Grand Máster Ed. Parker en su propio Alfabeto del Movimiento, cuyas enseñanzas son como las ideas más útiles que nacen de nuestra propia experiencia e inspiración, de ahí es que me surge la creencia de estar ante un "El Sistema Inteligente", salvo, que sea expuesto con ejemplos superficiales poco convincentes.
Del mismo modo, en el lado científico del Sistema prevalecen la meditación, la reflexión, la exigencia, la experiencia y la lógica, no por conceptos tradicionalistas que hoy día pudieran no estar vigentes, mucho menos, por absurdas discusiones de criterios encontrados entre quienes se dicen ser dueños de la verdad absoluta, ya que cuando experimentamos una técnica de ataque o de defensa, es lógico provocar ajustes que no estaban concebidos en un simple entrenamiento, y esta situación la denominó el Grand Máster Ed. Parker dentro de su Sistema como "Qué pasa sí", instrumento lógico que nos ayuda a entender desde el principio que: "nadie sabe con exactitud ante qué circunstancias desconocidas te enfrentarás con un ser perversamente concebido y dispuesto a acabar con tu vida a cambio de nada", es decir, sí no evolucionas, y por el contrario, te estancas aplicando un método que has convertido tú mismo en tradicional, no podrás conjugar la importancia que tiene la práctica del Kenpo Karate, que sin éste ser en sí mismo la solución, por lo menos, te dará algunas herramientas para que entiendas en que compromiso estás ante el sorteo que genera la vida cotidiana.
Visto de esa manera, en la práctica del Kenpo Karate, podemos visualizar que la energía cinética que producimos debe estar acompañada con el Alfabeto del Movimiento del Kenpo Karate, toda vez, que cuando impactamos, esa energía se suma al punto de colisión, principio este que demuestra que la energía que aplicamos, no cambia sino que se conserva al transferirla a otro cuerpo, por ello, la energía que usamos en una técnica de defensa, para que sea efectiva, por lo menos, tiene que ser directamente proporcional a la energía que se aplica en la técnica de ataque, o viceversa, por cuanto, si ejecutas un movimiento que no tiene un efecto sustancial y se ejecuta solo por simple reacción, entonces, se desperdicia toda la energía aplicada en el movimiento.


VII
EL LADO FILOSOFICO DEL KENPO KARATE
"Una palabra que puede tener tantos significados como interpretaciones tiene una técnica, igual, si no las sabes leer estarás desconectado del entendimiento." / JEP.
Desde que nació la Teoría de la Relatividad Restringida, publicada en el año 1905 por Albert Einstein, le otorgó cierto impacto a la filosofía y a la forma con que percibimos las cosas, así nos hizo pensar que todo tiene su variable, por lo tanto, nos apoyamos en el "depende" para dar nuestras interpretaciones, dicho de paso, al no existir nada absoluto es porque el todo es inestable.
El lado filosófico del Sistema, además, concede la gracia a la motivación, en consecuencia, al esfuerzo, porque cualquiera que sea la actitud, así será la respuesta, y una vez que se internaliza el Sistema, desde su etapa primitiva, nos da la oportunidad de fluir naturalmente, y así poder preparase para las etapas mecánicas y espontáneas de mayor alcance, eso nos da fortaleza, confianza, habilidad y mejor juicio, porque aunque creamos que una técnica la aprendemos correctamente, es difícil tener plena seguridad al respecto, y si lo logramos, no será garantía para aplicarla en la calle, y mucho menos beneficioso, si la abandonamos por aferrarnos al deseo de practicar otras para concebir otro rango superior.
Del mismo modo, el Sistema está diseñado para librarnos de ciertas soberbias y arrogancias, cuyas absurdas pretensiones, es creerse la mejor opción, por ello, nuestros desaciertos, son a menudo el comienzo de una nueva forma de ver las cosas desde distintos ángulos de interpretación, y eso nos permite llegar más lejos que la necesidad de estancar el Sistema en una base tradicional, de ahí que quien encontró el Sistema no tiene necesidad de seguir buscando respuestas en otros distintos, las respuestas hay que encontrarlas lo más cómodamente posible dentro del propio Sistema, sin las presiones y obsesiones que producen el: "Yo quiero ser mejor que otro y por eso quiero saber más que todos los demás".
VIII
EL LADO FISICO-INTELECTAL DEL KENPO KARATE
"Hay quienes pegan suave y transmiten lo que enseñan, hay quienes pegan duro y muestran el arte, y hay quienes pegan muy duro y no saben lo que hacen". / JEP.
En el lado físico-intelectual del Sistema, se conjuga sobre 2 fuerzas intrínsecas como los son la fuerza interna y la fuerza externa, que se sustentan en la adecuada fluidez de nuestros pensamientos, acciones, reacciones y en la economía del movimiento, que consisten en la seguridad y destreza de reducir al máximo el tiempo y el espacio de las técnicas de defensa y/o ataques a ejecutar.


IX
CONCLUSIONES
"La historia no es cosa del pasado sino algo relevante en el presente" / JEP.
Basado en el enorme respeto que siento por el legado del Grand Máster Ed. Parker y por quienes han sido responsables de mi formación en el Sistema Kenpo Karate Americano, puedo asegurarles que mis aportes a éste, no hacen un Sistema distinto a su original, por el contrario, constituye un aporte que ha evitado que éste se convierta para mí en un Sistema Tradicional, como así lo exigía su creador, por lo tanto, mis contribuciones son una evolución condicionada de éste, entendiendo que dicha colaboración al Sistema, errada o no, en algún momento perderán vigencia, por lo que sería irresponsable de mi parte argumentar que eso ha sido responsabilidad del Grand Máster Ed. Parker o de otros Maestros, de ahí que nace la intensión de identificar mi propia personalidad denominada Kenpo Karate Venezolano, pero sin ninguna distancia con respecto al Kenpo Karate Americano, ya que de igual manera, su origen pertenece al mismo Continente.
Ante tales circunstancias, no siendo yo una excepción para ser criticado, y aceptando toda mi responsabilidad al respecto, puedo asegurar que mi fortaleza se sustenta en la filosofía del Grand Máster Ed. Parker, rasgos estos que me ordenan seguir adelante, y que hablan por mí de lo que significa el Kenpo Karate Venezolano y el valor de lo que me ha representado el Kenpo Karate Americano con nombre y apellido: "Gran Máster Ed. Parker".
Todo lo anteriormente descrito lo he asimilado del Kenpo Karate Americano como un Arte Marcial de técnicas de defensas no tradicionales, pero para mí, hablar de Artes Marciales es sinónimo de "tradición ancestral", de ahí ha surgido conceptualmente, lo que he denominado como Kenpo Karate Venezolano, el cual, lo he concebido no como un "Arte Marcial" sino como un "Sistema de Combate Competitivo", que pretende demostrar a través de todas nuestras organizaciones deportivas filiales, lo que hasta ahora me resultaba oculto del Sistema del Grand Máster Ed. Parker, por cuanto, no busco demostrar que nuestro trabajo sea mejor, más fuerte o rudo que otro, una diferencia nada tradicional que no afecta el legado del Sistema Original, por cuanto, una pelea callejera jamás podrá ser lo suficientemente estudiada para asegurarse ser el campeón de un evento deportivo.
Ante éste posible antagonismo, puedo dar gracias al Grand Máster Ed. Parker por convertirme en un orgulloso Deportista, gracias por hacerme ver la importancia de la paz y de la armonía espiritual de la supervivencia y gracias por permitirme elegir entre ser un “Maestro Deportivo” y no un frustrado “Guerrero Marcial”, ya que al quitarme el tiempo para estudiar la violencia me ha dado la oportunidad de usar el sentido común.
Entendido de esa manera, no me cabe la menor duda, que he aprendido a sobrellevar a aquellos que se acostumbran a criticar mis aportes, y peor aún, de aquellos que lo hacen sin ni siquiera conocerlos, ya que éstos últimos, están encubiertos en su propia debilidad y estancamiento, por cuanto, quién critica debe asegurarse de sugerir opciones válidas y efectivas para solucionar su problema de entendimiento, y si nunca me aportan nada, nada resuelven al respecto, de ahí que nunca digo que no lo puedo hacer, porque eso sencillamente, está atribuido a la persona que "NO LO HA HECHO", entendiendo a la vez, que no puede ser más convincente el "YO QUIERO PERO NO PUEDO" que el "YO LO INTENTÉ Y LO HICE", manteniendo presente que sólo existen reconocimientos y rangos simbólicos después de la muerte, porque sólo se vive una vez.

Con eterna dedicación y un tributo para el Grand Máster Ed. Parker "EL GRAN DRAGON", fuente de mi humilde inspiración.
Grand Máster Jesús Escalante Patiño
Cinturón Negro 10º Dan de Kenpo Karate
Fundador del Kenpo Karate Venezolano
Presidente de la AVKK Internacional.
"La actitud de los incrédulos llena el mundo de ignorantes, pero disipa la duda de los inteligentes que cometen errores"/JEP.

jueves, 10 de diciembre de 2015

El placer de pensar.



★★★★★★★★★★

“Un entrenador preparaba un guardaespaldas para que sirviera a un Presidente. Pronto estallaría una revuelta y se necesitaba un campeón. 
El mandatario preguntó: 
- “¿Ya está listo mi guardaespaldas?”. 
El entrenador respondió: 
- “¡Todavía no: es vanidoso y autosuficiente!” 
Pasado un tiempo el Presidente repitió su pregunta. 
El otro volvió a decir: 
- “¡Todavía no: reacciona con agresividad ante cada sombra, ante cada ruido!” 
Dos semanas más tarde el gobernante preguntó de nuevo. 
Le contestaron: 
- “¡Aún no: tiene una mirada colérica y un aire de triunfador!” 
Por fin, después de meses, el entrenador declaró: 
- “¡Ya está listo! Cuando los enemigos lanzan sus gritos agresivos, eso no le impresiona. Mirándolo se creería ver a un hombre de mármol. Su fuerza interior es perfecta. ¡Nada de lo que piensa, siente o desea, se transparenta a su exterior, porque, en verdad, no piensa ni siente ni desea, es puro vacío!” … En el día fijado para la revuelta, nadie se atrevió a acercársele; por el contrario, daban un rodeo y se iban. No se disparó un tiro. Tampoco nadie recordó haber visto al guardaespaldas.”



El aprendizaje de este guardaespaldas simboliza el perfeccionamiento espiritual del hombre. Primero, el ser humano se plantea la vida como un combate con sus semejantes. Quiere “triunfar sobre todos”. Su alma fluctúa entre el placer y el dolor. Esa actitud provoca agresiones. Luego el individuo reacciona ante cada sombra: lee el periódico y ve la televisión, se espanta de la situación mundial, discute en los bares y cree que está arreglando el mundo, sin darse cuenta que él no hace nada y que todo le sucede. Por más que se preocupa de las crisis y sus rumores, no puede cambiarlos. Después, como defensa, adquiere una mirada cruel y un aire de triunfador: le han resultado sus negocios y piensa que “ya llegó”. Depende de lo que posee y no de sí mismo. Pero si se adiestra, observando implacablemente sus propios límites para vencer hábitos, reflejos condicionados, manías, ideas locas impuestas por la familia y una sociedad regida por morales caducas, las palabras huecas no lo impresionan, la mentira no lo afecta, el poder no lo amedrenta; su fuerza interior es perfecta porque no teme cambiar o morir. Entonces los seres aun no desarrollados espiritualmente no encuentran en él nada por lo cual batallar. No lo ven. Lo dejan tranquilo. 
Se calman...

“Nosotros no te estamos enseñando nada, sólo te ayudamos a que te conozcas a tí mismo”

Morir lentamente...


★★★★★★★★★★

Dos hombres fueron condenados. La sentencia consistía en que en un día determinado, en veinte años, serían torturados lentamente hasta la muerte.

Al escuchar la sentencia, el más joven se retorció de la pena y del dolor, y a partir de ese día, cayó en una profunda depresión.

“¿Para qué vivir?” se preguntaba, “si de todas maneras van a arrebatarme la vida, y de una manera inconcebiblemente terrible” Desde ese día nunca fue el mismo.

Cuando alguno de sus cercanos, compadecido por su estado, le ofrecía apoyo para tratar de alegrarlo, respondía rencorosamente diciendo: -Claro, como tú no tienes que cargar mis penas, todo te parece fácil.

En otras ocasiones también replicaba: -Tú no sabes lo que sufro, no es posible que me entiendas… Y, a veces, alegaba en voz alta: -¿Para qué me esfuerzo? Si de todas formas…

Y así, poco a poco, el hombre se fue encerrando en su amarga soledad y murió mucho antes de que se cumpliera el plazo de los veinte años.

El otro hombre, al escuchar la sentencia, se asustó y se impresionó, sin embargo a los pocos días resolvió que, como sus días estaban contados, los disfrutaría.

Con frecuencia afirmaba: – No voy a anticipar el dolor y el miedo empezando a sufrir desde ahora. Otras veces decía: -Voy a agradecer con intensidad cada día que me quede.

Y, en vez de alejarse de los demás, decidió acercarse y disfrutar a los suyos, para sembrar en ellos lo mejor de sí.

Cuando alguien le mencionaba su condena, respondía en broma: -Ellos me condenaron, yo no me voy a condenar sufriendo anticipadamente y, por ahora, estoy vivo.

Fue así que, paulatinamente, se convirtió en un hombre sabio y sencillo, conocido por su alegría y su espíritu de servicio. Tanto, que mucho antes de los veinte años, le fue perdonada su condena.

“Muchas personas no viven la vida que desean. Muchas de las cosas que les impiden cumplir su destino son falsas. No son barreras reales, sino sólo imágenes de su mente. Jamás permitamos que nuestros miedos o las expectativas ajenas determinen las fronteras de nuestro destino.”


“Vivimos en el tiempo, y éste es fugaz. Nadie puede decir con certeza qué le sucederá esta noche, mañana o la semana entrante. El tiempo puede llevar cualquier cosa a la puerta de tu vida…”


Fragmento del Anam Cara. JOHN O´DONOHUE

LAS FLORES...



★★★★★★★★★★
No es mi cumpleaños o ningún otro día especial; tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él me dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron. Pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, por que él me mandó flores hoy. No es nuestro aniversario o ningún otro día especial; anoche me lanzó contra la pared y comenzó a ahorcarme.

Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real; me levanté esta mañana adolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que está arrepentido; por que él me mandó flores hoy.

Recibí flores hoy y no es día de San Valentín o ningún otro día especial; anoche me golpeó y amenazó con matarme; ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que me ocasionó esta vez.

No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta. Pero yo sé que está arrepentido; por que él me mandó flores.

Recibí flores hoy y no era el día de las madres o ningún otro día especial. Anoche el volvió a golpearme, pero esta vez fue mucho peor.

Pero si logro dejarlo, ¿Qué voy a hacer?
¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños?
¿Qué pasará si nos falta el dinero? ¡Le tengo tanto miedo! dependo tanto de él que temo dejarlo. Pero yo sé que está arrepentido, por que él me mandó flores hoy.

Recibí Flores hoy. ¡¡¡ Hoy es un día muy especial !!!


Es el día de mi funeral...

Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir.

Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo...

Si hubiera leído el miedo en los ojos de mis hijos...

Si hubiera aceptado ayuda profesional, ¡Hoy no hubiera recibido flores!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

BUDO 

El ki y el sentido del combate

Kenji Tokitsu


El pensamiento del camino aparece espontáneamente cuando el esfuerzo hacia la formación de uno mismo se asocia a la practica del arte marcial en una progresión a lo largo del tiempo. Dicho de otro modo, mientras este esfuerzo no aparece, una práctica no puede comportar el pensamiento del camino y, por consiguiente, no constituye budo. En el sentido estricto de la palabra, el budo no designa una disciplina particular, sino la cualidad y el contenido de la forma de practicar una disciplina marcial. Así pues, por el hecho de practicar en serio el kendo, el aikido, el karate-do, el arte del baston (jodo) y el tiro al arco (kyudo), es decir, las disciplinas que llevan el sufijo ¨do¨, no se practica el budo. Cuando la practica de una tecnica corporal implica espontáneamente un esfuerzo hacia la autoformacion de la persona en su totalidad, la del camino, entonces se convierte en budo. En ese momento la practica empieza a confundirse ¨por medio de la tecnica¨ con la busqueda del sentido de la vida. Digo bien ¨por medio de la tecnica¨, ya que uno puede asociar el sentido de la vida a cualquier otra actividad. En el budo la búsqueda de la cualidad técnica está directamente unida a la busqueda del sentido de la vida. Por lo tanto, el budo no constituye un género entre otras disciplinar de lucha, sino la manera como la persona se enfrenta a una disciplina del arte de la lucha buscando la eficacia.En consecuencia, hay que entender el budo en su doble sentido: tipo de disciplina y la relacion subjetiva . Por ejemplo, cuando usted practica el kendo, karate o el aikido y se inscribe en una asociación o en un dojo, practica una de las disciplinas del budo. Pero el contenido de su practica seguirá siendo un deporte de combate de origen oriental hasta que no encuentre en la manera de ponerlo en práctica un sentido subjetivo de autoformación o una fusión entre la mejora técnica y la de su persona.

Leyendas de las Artes Marciales.

Master Mike Bernardo. (RIP)



★★★★★★★★★★
Michael Shawn Bernardo más conocido como Mike Bernardo (28 de julio de 1969 – 14 de febrero de 2012) fue un kickboxer y boxeador sudafricano. Fue participante de torneos de K-1 World Grand Prix durante la década de los noventa llegando a ser finalista en la edición de 1996.
Mike Bernardo conoció al ex campeón de boxeo Steve Kalakoda durante su servicio militar obligatorio cuando éste trabajaba como instructor de entrenamiento físico en la marina donde comenzó a entrenar el kickboxing bajo la dirección del propio Kalakoda. Bernardo se fue ganando rápidamente una reputación como un luchador temible debido a su fuerte golpeo. Después de varios combates en Sudáfrica, Italia y Rusia Bernardo fue invitado a través de uno de los promotores de Inglaterra para pelear en K-1. Hizo su debut en el K-1 World Grand Prix 1995 tras vencer en el tercer asalto a Andy Hug mediante nocaut en el combate de apertura previo al torneo.
Uno de los mayores éxitos de su carrera llegó en 1996, Mike Bernardo compitió en el K-1 World Grand Prix de 1996 donde se derrotó al vigente campeón Peter Aerts en los cuartos de final del torneo. Bernardo llegó a la final de ese año derrotando también a Musashi pero en la final terminaría perdiendo ante Andy Hug tras un gran combate. Otro gran éxito de Bernardo tuvo lugar en el año 2000, cuando ganó el K-1 World Grand Prix en Fukuoka, derrotando a Jörgen Kruth, Andrew Thompson y finalmente a Mirko Filipovic en la final. Bernardo ganó los tres combates del torneo por KO.
A lo largo de su carrera se enfrentó a grandes kickboxers del K-1 como Jerome Le Banner, Andy Hug, Peter Aerts, Ernesto Hoost o Francisco Filho entre otros. En la víspera del año nuevo en 2004 Bernardo se iba a enfrentar al luchador nigeriano Bobby Ologun en el evento "K1-Dynamite!", pero no pudo participar en el evento debido a una lesión en el cuello tomando la decisión de retirarse del K-1.
Mike Bernardo hizo su debut en el boxeo profesional el 28 de febrero de 1993 contra el también sudafricano Delius Musemwa. Mike fue capaz de noquear a Delius en el tercer asalto. En su segundo combate perdió por nocaut técnico en el primer asalto ante Anton Nel, un rival algo más ligero que él, el 7 de abril de 1993 siendo aquella su única derrota como boxeador profesional. Después de una serie de nueve victorias y un empate ganó el título vacante de W.B.F. ante Peter McNeely en Ciudad del Cabo, McNeely fue noqueado en apenas 41 segundos. Sin embargo, debido a estar inactivo por mucho tiempo, Bernardo fue despojado de su título en mayo de 2002.

Campeonatos y logros
Kickboxing
Semifinalista del K-1 World Grand Prix (1995)
Campeón mundial de Muay Thai en Peso Súper Pesado W.K.A. (1996)
Finalista del K-1 World Grand Prix (1996)
Campeón mundial de Muay Thai en Peso Súper Pesado W.A.K.O. (1998)
Semifinalista del K-1 World Grand Prix (1998)
Campeón del K-1 World Grand Prix en Fukuoka (2000)
Semifinalista del K-1 World Grand Prix en Nagoya (2001)
Campeón mundial de Muay Thai en Peso Súper Pesado W.K.A. (2004)
Boxeo
Campeón mundial de Peso Pesado W.B.F. (2001)
Los tiempos que Mike pasó luchando en Japón fueron , sin duda, los momentos más felices de su vida.
Mike estaba muy agradecido por la oportunidad que el Sr. Ishii le concedió cuando era un luchador desconocido en Sudáfrica y en la plataforma de K1 se hizo mundialmente conocido y respetado como luchador . El Sr. Ishii tomó un interés personal en pasar horas con Mike en el gimnasio trabajando en su técnica de patadas y bloqueo, el Sr. Ishii inculcó el espíritu de lucha japonesa en Mike y por ello siempre estaba agradecido y honrado . Mike se enamoró de Japón y su gente. Los fanáticos de K1 lo adoptaron en su corazón y lo tenían como uno de los suyos, el era más famoso y amado allí que en su propio país. Una gran satisfacción personal para él fue poder visitar la tumba del Samurai japonés Musashi. Después de su carrera como peleador Mike estudió y se graduó como psicólogo clínico y hacia sus prácticas en las orillas del lago de la Ciudad del Cabo donde ofrecía su ayuda aconsejando a jóvenes con traumas y problemas de adicción. También comenzó una compañía promocional con su viejo entrenador Steve Kalakoda llamado "BOMA-YE All African Mixed Martial Arts" Boma-ye - All African Mixed Martial Arts , creando una plataforma para jóvenes y emergentes combatientes africanos. Él siempre fue un apasionado de la creación de oportunidades para los combatientes más jóvenes y sean ayudados a conseguir sus sueños. Los dos últimos años de su vida Mike se enfrentó una profunda depresión y la ansiedad. El 14 de Febrero de 2012, Mike se quitó la vida en su hogar en Muizenberg . Sus restos fueron encontrados por su familia en su apartamento poco después de su muerte. Descanse en Paz.

martes, 1 de diciembre de 2015

Leyendas de las Artes Marciales.



Master Chuck Norris


★★★★★★★★★★

Su autentico nombre es CARLOS RAY NORRIS, nació en Ryan, Oklahoma (USA) el 10 de Marzo de 1940. Hijo de madre irlandesa y padre Cherokee (el cual mas tarde abandonaría a la familia) es el mayor de sus dos hermanos: Aaron Norris y Wieland Norris. Su nacimiento fue difícil y necesito 5 días de cuidados hospitalarios pero Chuck ya era fuerte y tenia mucho que hacer en esta vida. Una de las mayores preocupaciones de la familia era según el mismo recuerda; "si tendríamos algo que llevarnos a la boca el día de mañana". La familia se mudo a Torrance, California, cuando Chuck tenia 12 años. Su madre (de religión Baptista), ayudaba a la familia económicamente y emocionalmente, mientra Chuck cuidaba de sus hermanos pequeños."Ella es todavía una inspiración para mi" dice Chuck "nosotros no tuvimos mucho dinero pero siempre abundaba el amor."

Chuck, desde niño, siempre admiro a los héroes del Oeste, cuyas aventuras podía ver en la pantalla."Mi padre siempre estaba borracho. Podía quedarse en casa alrededor de cuatro meses. Después empezaba a beber y desaparecía de nuevo. Mis héroes, por aquel entonces, eran hombres como John Wayne. En mi corazón siempre supe que había nacido para ser un vaquero."
Después de su graduación y cuando ya mantenía contacto con su primera esposa Dianne, Norris se unió a las Fuerzas Aéreas. Aquí mantuvo su primer contacto con las "Artes Marciales" durante su estancia en Osan(Corea). Primero fue instruido en las Artes Marciales asiáticas de Tang Soo Do con el maestro coreano Chul Shin. "Estos estudios cambiaron mi perspectiva de la vida" recuerda Norris.
En 1962 regresa a casa poseyendo ya el cinturón negro y dos años mas tarde trabajo como profesor de artes marciales donde algunos de sus estudiantes fueron Steve McQueen, Priscilla Presley etc...
En 1968 consiguió el titulo de campeón de pesos medios de Karate del mundo, un titulo que mantuvo invicto hasta que se retiro de estos campeonatos en 1974.
En 1969 gano la triple copa en honor por haber ganado el mayor número de torneos y por ello fue nombrado en la Revista Cinturón Negro "Luchador del Año.
Norris es cinturón negro en Tang Soo Do y Tae Kwon Do, ambos estilos de artes marciales coreanos, y esta familiarizado con diferentes estilos de artes marciales, un conocimiento que incorpora dentro de sus películas.
Por aquella época el tenia 34 años, Norris había conseguido sus metas... tenia 32 escuelas de Karate, y había sido campeón durante 6 años, y ahora el necesitaba un cambio en su vida.
Un amigo y antiguo alumno Steve McQueen fue quien le animo a probar suerte en el cine. Desde entonces, Chuck Norris ha protagonizado una larga lista de películas.

Se caso la primera vez con Diane Holechek en 1958, con quien tuvo a sus hijos Mike (nacido en el año 1963), Dina (1964) y Eric (1965). La pareja se divorció en 1989. La segunda con Gena O’Kelly, con quien contrajo matrimonio en 1998. Gena y Chuck han tenido dos hijos gemelos: Dakota Alan y Danilee Kelly, nacidos en el año 2001.
Es muy interesante destacar que sus comienzos en las artes marciales fueron en Corea del Sur, donde fue destinado en la Fuerza Aérea a fines de la década de los 50. Practicó Tang Soo Do, Taekwondo y algo de Hapkido. A su regreso a Estados Unidos comenzó a practicar otros estilos y posteriormente Jiu Jitsu Brasilero con los hermanos Machado. Su primer film acreditado fue “El Furor Del Dragón” (1972), cinta de artes marciales con Bruce Lee como protagonista y director. Este film dio a Norris notoriedad en el ambiente cinematográfico que supo explotar proyectándose en el celuloide. Después de ese film Norris actuó en diversas películas de acción, la mayoría de ellas, interpretando papeles de héroe, en donde ha mostrado sus habilidades marciales. En opinión de la revista Variety, "action more than acting characterizes Norris performances" (la acción más que la actuación caracteriza las actuaciones de Norris). Durante la década de los 70 protagonizó otros títulos de acción como “El Tigre De San Francisco” (1974) o “Los Valientes Visted De Negro” (1978).
En los años 80, su período más importante en la gran pantalla en la que convirtió junto a Arnold Schwarzenegger y Sylvester Stallone en un icono del cine de acción de Hollywood, Chuck interpretó al coronel James Braddock para luchar en Vietnam como “Desaparecido En Combate” (1984), película que conoció dos secuelas, la primera en 1985 y la segunda en 1988. Esta última fue dirigida por su hermano menor Aaron Norris, un habitual como director de sus proyectos a partir de la década de los 90.
Hoy en día, es un hombre muy feliz que ha conseguido todas las grandes metas que se propuso en la vida aparte de ser un gran ejemplo en el mundo de las artes marciales para sus seguidores.
Chuck Norris afirmo que vencería su timidez para hablar más de Cristo
Su madre de quien Norris dice: “Ama a Jesús con su corazón y con toda su alma”. Ella siempre creyó en él. Ella le decía repetidamente: “Dios tiene planes para ti”. A Norris le quedaba la curiosidad de querer saber exactamente lo que eso significaba. En 1990, Norris fundó la Fundación KICKSTART. Con la ayuda del presidente Bush, Norris implementó un programa de enseñanza de las artes marciales para 150 estudiantes de una escuela en alto riesgo en Houston, Texas. Desde entonces, ha dado lugar a 30 escuelas con más de 4, 200 participantes activos.
“Las artes marciales es una filosofía que es más o menos a los principios de la Biblia. A pesar de que no podemos hablar de Jesús, podemos hablar de lo que Jesús habla en la Biblia – el amor, el amor al prójimo, ser buenas personas. A pesar de que no podemos citar las Escrituras, podemos decir lo que Jesús dice en la Biblia o lo que el apóstol Pablo dice o lo que dice San Pedro. Podemos decir que lo hacemos de una manera indirecta”, dijo Norris.
Chuck Norris creó el arte marcial llamado Chun Kuk Do, el cual está basado principalmente en Tang Soo Do e incluye elementos de todas las artes marciales que Chuck Norris conoce. Como muchas otras artes marciales, Chun Kuk Do incluye un código de honor y unas reglas de vida. Estas reglas son del código personal de Chuck Norris y son las siguientes:
Desarrollaré mi potencial al máximo posible en todas las perspectivas de mi vida.
Olvidaré los errores del pasado y me concentraré en los grandes triunfos del presente.
Me mantendré siempre en un pensamiento positivo y trataré de transmitir éste a todas las personas que conozca.
Trataré continuamente de desarrollar el amor, la alegría y la lealtad en mi familia, y comprenderé que ningún otro logro puede compensar los fallos en el hogar.
Buscaré lo mejor de todas las personas y les haré sentir que valen la pena.
Si no tengo nada bueno que decir sobre una persona, no diré nada.
Emplearé tanto tiempo en mejorar mi persona que no tendré tiempo de criticar a los demás.
Seré siempre tan entusiasta con los logros de otras personas como con los míos propios.
Mantendré una actitud de tolerancia hacia las personas que tienen un punto de vista diferente del mío, mientras todavía me mantendré firme respecto a lo que personalmente creo verdadero y honesto.
Mantendré respeto hacia las autoridades y lo demostraré todo el tiempo.
Me mantendré siempre leal a Dios, mi país, mi familia y a mis amigos.
Me mantendré siempre altamente orientado durante toda mi vida con una actitud positiva a ayudar a mi familia, mi país y mi persona.