TRIBUTO AL GRAND MASTER ED PARKER
"THE GREAT DRAGON"
LA HUELLA DEL KENPO KARATE
★★★★★★★★★★
Autor: Jesús Escalante Patiño
A SUS 25 AÑOS DE SU PARTIDA FÍSICA
(1931-1990) / (1990-2015)
15 de diciembre de 2015
15 de diciembre de 2015
I
PREÁMBULO
PREÁMBULO
"Lo perfecto, es lo más cercano a la realidad percibida, y eso nos conduce a interpretar que lo que hay que hacer es aproximarse a cada realidad, ya que el éxito de las verdades no está en repetir lo que a uno le dicen, sino en lo que uno demuestra ser en definitiva. La historia de este GRAN DRAGÓN, deberá mantenerse y seguir siendo contada por sus propios Dragones y Tigres, pero seguirá siendo una leyenda mientras su legado sea respetado y su historia no sea distorsionada" / JEP.
Nuestra imaginación nos conduce a creer que toda técnica puede continuar ilimitadamente, pero es sólo una subjetiva realidad que se desvirtúa cuando nos damos cuenta que todo lo que se inicia debe terminar.
Aquellos que hemos llegado a obtener un Cinturón Negro, y con ello, pensar que estamos cerca de un legado de sabiduría, no podríamos estar más cerca de una gran equivocación, ya que ostentar ese rango, no es más que la huella marcada por el tiempo de dedicación a nuestro Arte, pero no siempre se encuentra ligada al conocimiento sistémico del mismo, por eso hay quienes han llegado a ser Cinturones Negros y no tienen la menor idea de lo que significa el Kenpo Karate organizado.
II
PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
“El Arte será tan bueno como el practicante que lo desarrolla, por eso, de nada nos sirve entrenar una técnica de defensa, si no estudiamos la intensión del oponente”. / JEP.
La madurez asociada a la edad y a la experiencia, refuerza mi propia identidad y libertad de pensamiento, eso no es negociable ante nada ni nadie, la lealtad a mis principios y mi honor es absolutamente ante la vida, por eso se mantienen intactos, y tales valores, los he reforzado gracias al más célebre Artista Marcial de todos los tiempos, el GRAND MÁSTER EDMUND PARKER, bautizado como el PADRE DEL KARATE MODERNO, quien lo asumió en su más célebre legado:
"VENGO A TI CON LAS MANOS VACÍAS, NO TENGO ARMAS, PERO SI ESTOY OBLIGADO A DEFENDERME O DEFENDER, MIS PRINCIPIOS O MI HONOR, SI ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE, DEL DERECHO O LA INJUSTICIA, ENTONCES, AQUÍ ESTÁN MIS ARMAS, LAS MANOS VACÍAS DEL KENPO KARATE".
Mucho se habla de auténticos pioneros en las Artes Marciales a nivel mundial, pero la verdad sobre lo que se denominan Artes Marciales Contemporáneas, recae sobre el Grand Máster Ed. Parker, quién hizo una versión evolucionada y americanizada de las ya conocidas Artes Marciales Asiáticas, el cual diseñó, basado en la investigación y el estudio del movimiento, logrando así el Sistema más completo y desarrollado del mundo, del mismo modo fue el pionero de los eventos deportivos internacionales de Artes Marciales, reuniendo los más destacados exponentes a nivel mundial, inclusive al legendario Bruce Lee, por ende, es el pionero del Karate organizado a nivel mundial.
La aplicación de nuevos conceptos y formas de percibir algo evolucionado en el Kenpo Karate, debe entenderse como la aplicación previa de situaciones teóricas que implican ajustes y revisiones periódicas, y eso lamentablemente, hace presumir vagamente a quienes desconocen el sentido de la evolución, que no tenemos estabilidad en nuestro Sistema, por ejemplo, a diferencias de los Sistemas tradicionales, el Grand Máster Ed. Parker, logró descifrar entre muchas otras formas, que un simple bloqueo tradicional se podía convertir en tres distintos enfoques: 1) Desviar el ataque, 2) Mover el oponente y 3) Golpear al oponente, es decir, enfrentarlo, desequilibrarlo y vencerlo en un mismo movimiento.
Por ello, el Kenpo Karate no resulta un Arte Marcial tradicional ni conclusivo, por el contrario, dado el legado evolutivo, es muy dependiente de sus particulares resultados, lo cual, son motivo de continuo estudio y desarrollo, por lo tanto, no es un ciclo donde todo comienza y todo termina, sino más bien de distinta percepción, donde no hay nada nuevo en las técnicas de ataque, por cuanto, lo que antes se consideraba ajeno a nuestro enfoque, ahora nos permite agregarlo científicamente.
En esos términos revelados, el Arte y la Ciencia del Kenpo Karate plantean continuos retos en lo referente a sus propios ajustes. El entrenar una técnica de defensa, donde las técnicas de ataque son tan variadas como cada individuo que la desarrolla, y aunado al entorno donde se desenvuelve, producen un cambio constante en su aplicación y efectividad.
Si aceptamos que el cuerpo nos proporciona una gamma infinita de información, y que nuestro cerebro se retroalimenta de lo que uno percibe, siente, ve y oye, además, que ensaya mentalmente todos los movimiento antes de que el movimiento realmente ocurra, y que a la vez, esto producen en nuestros pensamientos, respuestas de acción y reacción que han de ejecutarse, transformándolos en una forma de comunicación entre todos los movimientos desarrollados, entonces, a partir de ese momento entenderemos que podemos desarrollar el Kenpo Karate.
El legado del Grand Máster Ed. Parker, sacado de su extraordinario ingenio, desarrolló el arte y la filosofía en un mismo concepto y los plasmó en lo que denominó la Enciclopedia del Kenpo Karate, respetando y valorando la tradición, pero lo concibió tan profundamente, que pudo ir más allá de lo que le fue enseñado como un "Arte Puro", alejándose de la tradicional enseñanza donde sólo se permitía conocer lo que el Maestro le enseñaba.
Por todo o anteriormente señalado, aun cuando existan hoy en día muchos respetables Cinturones Negros 10º Dan de Artes Marciales, ninguno ha podido ocupar el lugar del Grand Máster Ed. Parker, por cuanto, nadie ha contribuido tanto como él para evolucionar el Karate Moderno.
III
REFERENCIAS
REFERENCIAS
“El Kenpokarateca que sabe practicar llegará ser un buen Estudiante, el que sabe por qué hay que practicarlo, llegará a ser un buen Instructor, pero sólo el que sabe cómo evolucionar el Sistema, se convertirá en Maestro.” / JEP.
El tiempo que me llevó compartir directamente con el Grand Máster Ed. Parker, me ha hecho sentir que llevo muchos años entrenado con él, pero no se trata del poco tiempo que pudo dedicarme, sino de lo profundo de sus enseñanzas e infinitos legados.
Haber trabajado directamente con él, ciertamente ha sido una bendición inolvidable, fue como un renacer, un cambio de lo estricto de ver las cosas tradicionales a la de entender lo que debo hacer para lograr una identidad propia y resaltar mi libertad de pensamiento, por ende, desarrollar una nueva forma de ver las cosas aprendidas, con tantas perspectivas alcanzables, que me han formado como crítico, pero sobre todo un exigente autocritico a la hora de aprender y enseñar.
Tuve la grata oportunidad de mostrar ante él, mis aportes al Kenpo Karate Americano, de ahí conocí su primera frase célebre: "Quién se aferra a la tradición, limita el conocimiento", pues le gustó las formas 1 y 2 por mí diseñadas, luego de su muerte, a partir del año 1991, esos y otros aportes más, los bauticé como Kenpo Karate Venezolano, hoy día parte de mi propia identidad, desarrollado sin abandonar la esencia del Kenpo Karate Americano, sin buscar en otros Sistemas lo que debo encontrar en el propio Sistema Americano que ha roto todos los esquemas tradicionales, cuyo lenguaje se deja leer en sus propias teorías filosóficas y científicas, que han producido movimientos corporales muy innovadores, dicho de paso, me han ayudado a desarrollar una nueva Teoría denominada "Geometría del Movimiento Corporal".
Por ello, siempre he narrado con infinito honor y orgullo, profesionalmente hablando, que mi encuentro con el Grand Máster Ed. Parker, fue lo más importante que me ha ocurrido en la vida, fue un hombre que mostraba siempre ser auténticamente feliz, un humor tan resaltante que me hacia confundir la confianza ("ah éste es pana, pero no, era lo máximo"), él me hablaba y por supuesto yo escuchaba, pero con tanta filosofía que no podía asimilarlo, pero fue después de su muerte, cuando con profunda tristeza, comienzo a digerir aquellos mensajes, jamás olvidados, porque a través de sus escrituras nos ha dejado un legado inolvidable.
Recuerdo un momento de nerviosismo ante él, cuando portando con orgullo el emblema en mi uniforme, me dice: "ese no es original (estaba hecho en Venezuela), pero ten presente que ese es el emblema de la IKKA que lo debes llevar en el pecho mientras la puedas representar, no es el emblema del Sistema, el emblema del Sistema lo debes llevar en el corazón. En tu propia organización te vas a contar con un pequeño grupo de personas que portaran tú emblema con orgullo y respeto, además, habrán otras que en su gran mayoría querrán ser más de lo mismo, por eso dale el justo valor de los que dan, los que exigen y los que no aportan mayores cosas.".
Además de ésta muy significativa experiencia personal, en su ausencia, he conjugado sus sabias palabras, ya convertidas en legados de escrituras que comencé a interpretarlas de la siguiente manera:
IV
EL LEGADO DEL GRAND MÁSTER ED. PARKER
EL LEGADO DEL GRAND MÁSTER ED. PARKER
"Aunque se vea el grado del cinturón de un practicante, no prueba lo bueno que será en la ejecución del Sistema". / S.G.M Ed. Parker
El verdadero valor y sentido del Kenpo Karate, no está en lo que todos decimos que hacemos, ni muestra todo lo que decimos saber, mucho menos, en el contenido del programa que cada quien dice tener, sino en la justificación de actuar como un buen practicante y de hacer lo correcto, por cuanto, está hecho a la medida de cada quién, como su propia vestimenta y responsabilidad, en contrario, sería como mostrar una disimulada elegancia a través de una ropa ajustada a la medida pero con aspecto deprimente.
V
EL KENPO KARATE COMO SISTEMA INTELIGENTE
EL KENPO KARATE COMO SISTEMA INTELIGENTE
"Estar físicamente preparado para vencer (Tigre), no es lo mismo que ser lo suficientemente inteligente para triunfar (Dragón)". / JEP.
El lado inteligente del Sistema, da paso a las innovaciones y aportes de naturaleza propia, siendo intermitentes cuando nos permite mantener la mente abierta, por ello, las equivocaciones no pueden ser consideradas como derrotas, las equivocaciones deben constituirse en la guía de los primeros pasos de un arduo y continuo trabajo, pero eso sí, no hay que buscar en la distancia el límite de las posibilidades, porque cada posibilidad debe constituirse en el sacrificio de encontrar algo novedoso para el entendimiento, entendimiento este no para el Sistema, porque el Sistema se entiende así mismo, está hecho para ser buscado y entendido por quienes se sienten comprometidos, de ahí que el practicante que haya cumplido con satisfacción sus objetivos, no se convierte en un hombre sabio que se distingue por su rango, sino en un hombre humilde e inteligente que está dispuesto a seguir aprendiendo aunque llegue a su máxima jerarquía.
Así pues, entendiendo que las letras arman una palabra, las palabras forman frases y las frases crean oraciones, al final, estas oraciones nos llevan al entendimiento, así funciona el Alfabeto del Movimiento del Kenpo Karate, el cual, constituyen un lenguaje propio, vale decir, producen lecturas y métodos razonados para mejorar la capacidad de realizar un buen trabajo físico e intelectual, aplicado bajo el concepto de "Energía Cinética", a saber, la eficiente capacidad de movernos de un punto a otro, independientemente de la parte o el total del cuerpo que tengamos que mover.
VI
EL LADO CIENTÍFICO DEL KENPO KARATE
EL LADO CIENTÍFICO DEL KENPO KARATE
“Expresar que sabemos de Kenpo Karate pero no sabemos leer lo que nos dicen sus movimientos, resulta el momento más apropiado para comenzar a aprender su lenguaje como tal”. / JEP.
El Kenpo Karate es como la energía misma, "no se crea, y cuando se conserva, no se destruye, solo se transfiere", de igual modo, como fuente de energía, es compartida con la analogía de los tres estados del agua, a saber: líquido (movimientos fluidos), solido (hielo / movimientos rígidos ) y gaseoso (vapor / desplazamientos simultáneos en varias direcciones), es decir, solo evoluciona a nuestra mejor conveniencia, ya que se sustenta en auténticos principios, que han sido descritos por el Grand Máster Ed. Parker en su propio Alfabeto del Movimiento, cuyas enseñanzas son como las ideas más útiles que nacen de nuestra propia experiencia e inspiración, de ahí es que me surge la creencia de estar ante un "El Sistema Inteligente", salvo, que sea expuesto con ejemplos superficiales poco convincentes.
Del mismo modo, en el lado científico del Sistema prevalecen la meditación, la reflexión, la exigencia, la experiencia y la lógica, no por conceptos tradicionalistas que hoy día pudieran no estar vigentes, mucho menos, por absurdas discusiones de criterios encontrados entre quienes se dicen ser dueños de la verdad absoluta, ya que cuando experimentamos una técnica de ataque o de defensa, es lógico provocar ajustes que no estaban concebidos en un simple entrenamiento, y esta situación la denominó el Grand Máster Ed. Parker dentro de su Sistema como "Qué pasa sí", instrumento lógico que nos ayuda a entender desde el principio que: "nadie sabe con exactitud ante qué circunstancias desconocidas te enfrentarás con un ser perversamente concebido y dispuesto a acabar con tu vida a cambio de nada", es decir, sí no evolucionas, y por el contrario, te estancas aplicando un método que has convertido tú mismo en tradicional, no podrás conjugar la importancia que tiene la práctica del Kenpo Karate, que sin éste ser en sí mismo la solución, por lo menos, te dará algunas herramientas para que entiendas en que compromiso estás ante el sorteo que genera la vida cotidiana.
Visto de esa manera, en la práctica del Kenpo Karate, podemos visualizar que la energía cinética que producimos debe estar acompañada con el Alfabeto del Movimiento del Kenpo Karate, toda vez, que cuando impactamos, esa energía se suma al punto de colisión, principio este que demuestra que la energía que aplicamos, no cambia sino que se conserva al transferirla a otro cuerpo, por ello, la energía que usamos en una técnica de defensa, para que sea efectiva, por lo menos, tiene que ser directamente proporcional a la energía que se aplica en la técnica de ataque, o viceversa, por cuanto, si ejecutas un movimiento que no tiene un efecto sustancial y se ejecuta solo por simple reacción, entonces, se desperdicia toda la energía aplicada en el movimiento.
VII
EL LADO FILOSOFICO DEL KENPO KARATE
EL LADO FILOSOFICO DEL KENPO KARATE
"Una palabra que puede tener tantos significados como interpretaciones tiene una técnica, igual, si no las sabes leer estarás desconectado del entendimiento." / JEP.
Desde que nació la Teoría de la Relatividad Restringida, publicada en el año 1905 por Albert Einstein, le otorgó cierto impacto a la filosofía y a la forma con que percibimos las cosas, así nos hizo pensar que todo tiene su variable, por lo tanto, nos apoyamos en el "depende" para dar nuestras interpretaciones, dicho de paso, al no existir nada absoluto es porque el todo es inestable.
El lado filosófico del Sistema, además, concede la gracia a la motivación, en consecuencia, al esfuerzo, porque cualquiera que sea la actitud, así será la respuesta, y una vez que se internaliza el Sistema, desde su etapa primitiva, nos da la oportunidad de fluir naturalmente, y así poder preparase para las etapas mecánicas y espontáneas de mayor alcance, eso nos da fortaleza, confianza, habilidad y mejor juicio, porque aunque creamos que una técnica la aprendemos correctamente, es difícil tener plena seguridad al respecto, y si lo logramos, no será garantía para aplicarla en la calle, y mucho menos beneficioso, si la abandonamos por aferrarnos al deseo de practicar otras para concebir otro rango superior.
Del mismo modo, el Sistema está diseñado para librarnos de ciertas soberbias y arrogancias, cuyas absurdas pretensiones, es creerse la mejor opción, por ello, nuestros desaciertos, son a menudo el comienzo de una nueva forma de ver las cosas desde distintos ángulos de interpretación, y eso nos permite llegar más lejos que la necesidad de estancar el Sistema en una base tradicional, de ahí que quien encontró el Sistema no tiene necesidad de seguir buscando respuestas en otros distintos, las respuestas hay que encontrarlas lo más cómodamente posible dentro del propio Sistema, sin las presiones y obsesiones que producen el: "Yo quiero ser mejor que otro y por eso quiero saber más que todos los demás".
VIII
EL LADO FISICO-INTELECTAL DEL KENPO KARATE
EL LADO FISICO-INTELECTAL DEL KENPO KARATE
"Hay quienes pegan suave y transmiten lo que enseñan, hay quienes pegan duro y muestran el arte, y hay quienes pegan muy duro y no saben lo que hacen". / JEP.
En el lado físico-intelectual del Sistema, se conjuga sobre 2 fuerzas intrínsecas como los son la fuerza interna y la fuerza externa, que se sustentan en la adecuada fluidez de nuestros pensamientos, acciones, reacciones y en la economía del movimiento, que consisten en la seguridad y destreza de reducir al máximo el tiempo y el espacio de las técnicas de defensa y/o ataques a ejecutar.
IX
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
"La historia no es cosa del pasado sino algo relevante en el presente" / JEP.
Basado en el enorme respeto que siento por el legado del Grand Máster Ed. Parker y por quienes han sido responsables de mi formación en el Sistema Kenpo Karate Americano, puedo asegurarles que mis aportes a éste, no hacen un Sistema distinto a su original, por el contrario, constituye un aporte que ha evitado que éste se convierta para mí en un Sistema Tradicional, como así lo exigía su creador, por lo tanto, mis contribuciones son una evolución condicionada de éste, entendiendo que dicha colaboración al Sistema, errada o no, en algún momento perderán vigencia, por lo que sería irresponsable de mi parte argumentar que eso ha sido responsabilidad del Grand Máster Ed. Parker o de otros Maestros, de ahí que nace la intensión de identificar mi propia personalidad denominada Kenpo Karate Venezolano, pero sin ninguna distancia con respecto al Kenpo Karate Americano, ya que de igual manera, su origen pertenece al mismo Continente.
Ante tales circunstancias, no siendo yo una excepción para ser criticado, y aceptando toda mi responsabilidad al respecto, puedo asegurar que mi fortaleza se sustenta en la filosofía del Grand Máster Ed. Parker, rasgos estos que me ordenan seguir adelante, y que hablan por mí de lo que significa el Kenpo Karate Venezolano y el valor de lo que me ha representado el Kenpo Karate Americano con nombre y apellido: "Gran Máster Ed. Parker".
Todo lo anteriormente descrito lo he asimilado del Kenpo Karate Americano como un Arte Marcial de técnicas de defensas no tradicionales, pero para mí, hablar de Artes Marciales es sinónimo de "tradición ancestral", de ahí ha surgido conceptualmente, lo que he denominado como Kenpo Karate Venezolano, el cual, lo he concebido no como un "Arte Marcial" sino como un "Sistema de Combate Competitivo", que pretende demostrar a través de todas nuestras organizaciones deportivas filiales, lo que hasta ahora me resultaba oculto del Sistema del Grand Máster Ed. Parker, por cuanto, no busco demostrar que nuestro trabajo sea mejor, más fuerte o rudo que otro, una diferencia nada tradicional que no afecta el legado del Sistema Original, por cuanto, una pelea callejera jamás podrá ser lo suficientemente estudiada para asegurarse ser el campeón de un evento deportivo.
Ante éste posible antagonismo, puedo dar gracias al Grand Máster Ed. Parker por convertirme en un orgulloso Deportista, gracias por hacerme ver la importancia de la paz y de la armonía espiritual de la supervivencia y gracias por permitirme elegir entre ser un “Maestro Deportivo” y no un frustrado “Guerrero Marcial”, ya que al quitarme el tiempo para estudiar la violencia me ha dado la oportunidad de usar el sentido común.
Entendido de esa manera, no me cabe la menor duda, que he aprendido a sobrellevar a aquellos que se acostumbran a criticar mis aportes, y peor aún, de aquellos que lo hacen sin ni siquiera conocerlos, ya que éstos últimos, están encubiertos en su propia debilidad y estancamiento, por cuanto, quién critica debe asegurarse de sugerir opciones válidas y efectivas para solucionar su problema de entendimiento, y si nunca me aportan nada, nada resuelven al respecto, de ahí que nunca digo que no lo puedo hacer, porque eso sencillamente, está atribuido a la persona que "NO LO HA HECHO", entendiendo a la vez, que no puede ser más convincente el "YO QUIERO PERO NO PUEDO" que el "YO LO INTENTÉ Y LO HICE", manteniendo presente que sólo existen reconocimientos y rangos simbólicos después de la muerte, porque sólo se vive una vez.
Con eterna dedicación y un tributo para el Grand Máster Ed. Parker "EL GRAN DRAGON", fuente de mi humilde inspiración.
Grand Máster Jesús Escalante Patiño
Cinturón Negro 10º Dan de Kenpo Karate
Fundador del Kenpo Karate Venezolano
Presidente de la AVKK Internacional.
Cinturón Negro 10º Dan de Kenpo Karate
Fundador del Kenpo Karate Venezolano
Presidente de la AVKK Internacional.
"La actitud de los incrédulos llena el mundo de ignorantes, pero disipa la duda de los inteligentes que cometen errores"/JEP.