jueves, 29 de enero de 2015

El cuchillo: verdades vs. mentiras. Parte 2ª


Continuamos con el análisis del cuchillo, segunda parte del artículo sobreEl cuchillo: verdades vs. Mentiras…una visión muy personal de este mundo tan pervertido y prostituido de las artes marciales. Tan solo pretendo atender a la responsabilidad que viene implícita al respecto de la enseñanza del uso de armas para una autodefensa real, es cuestión de madurez y compromiso con los alumnos y el arte. Comenzamos donde lo dejamos punto cinco analizando un concepto extendido de una forma un tanto libertina…
5) Podrás controlar y desarmar a tu adversario.
Breve-historia-del-cuchillo1Bueno, hay muchas historias montadas al respecto… en mi estrategia está presenten que el cuchillo es un arma de distancia larga/media y pretendo desarrollar esto en mis entrenamientos de desplazamientos y reacción…si bien es cierto que hay estilos dentro de la Eskrima como Baraw Sugbo que trabajan muy efectivamente este tipo de estrategia,requiere un nivel de precisión tal y percepción de la energía y la sensibilidad que muy posiblemente no sea para todo el mundo, ni para todas las situaciones. El problema es quizás que se han trasladado ideas de autodefensa sin armas al mundo de las agresiones armadas y no al revés, es decir…un enfrentamiento, una agresión con armas de filo/punzantes implicadas, “jamás” se debería afrontar bajo contextos equivocados de manos vacías…el contexto ideal dentro de la eskrima pasa siempre, repito siempre, por un contexto armado…incluso cuando no las portamos! En otros sistemas de “entrenamiento” al respecto de controles, desarmes y técnicas que pululan por el mundo marcial…para ser lo suficientemente respetuoso y lo suficiente mente claro…diría que:
a)  los que enseñan este tipo de historias jamás han entrenado con armas de filo reales o peor aun: no han investigado situaciones reales… me atrevería a decir que incluso aplicando los mismo ataques que ellos suelen practicar con un arma “real”, podrían experimentar como cambia la cosa, y tan solo habríamos modificado un factor de los muchos implicado en un enfrentamiento real.
b) los porcentajes de “aciertos” ( como si de una lotería en vez de la vida propia se tratase) que obtienen en su práctica de laboratorio ( esto es en su Dojo: con todo lo que ello implica) son lo suficientemente insignificantes como para hacer caso a nada de esto…incluso con la colaboración del compañero hay técnicas de ese tipo que se me antojan no complicadas, sino imposibles: “claro es que hay que ser un experto que ha estado toda la vida haciendo esto y cuando llegue al décimo Dan podrás usarlo”…si medimos la supervivencia en estos parámetros, mal vamos.

Intentad un ejercicio simple: nos ponemos los guantes de boxeo, delante de un compañero de entrenamiento y hacemos sparring, uno golpea ( en ángulos variables), el otro intenta capturar sus brazos, cogerlos…ahora pensemos en el porcentaje de acierto…esos golpes que te has llevado por todo el cuerpo eran de un guante,  de un compañero de entreno en tu gimnasio…mi pregunta ahora es ¿¿ y si hubiese sido un cuchillo en la calle en vez de un puño en tu gimnasio??
6) Saber usar un palo ( hablando de eskrima) es saber usar cualquier tipo de armas,evidentemente incluidos los cuchillos.
basic gripSon muchos, quizás demasiados lo que afirman que un palo tiene similitudes con todas las armas, esto en ciertos aspectos es muy cierto, no lo dudo ni un segundo, los parámetros de trabajo con respecto a referencias y mecánica corporal hace que la traslación de una arma a otra sea mucho más fácil dentro de la concepción de un trabajo inteligente de formas armadas. Pero también dicen que si se sabe usar un palo ( por poner un ejemplo), se puede utilizar todo tipo de armas. Esto no es cierto. Lo que parece que no terminamos de entender, es que las diferencias, hablando de supervivencia, son tan importantes como las similitudes. Sólo porque seamos hábiles con un tipo de herramienta no significa que esa habilidad automáticamente pueda ser transferida  a otra arma . Un gran número de personas afirman esta locura, insisten en que es así con la única experiencia de:  haberse puesto delante de un espejo, mirando que bien quedan para la próxima foto o bajo la experiencia del trabajo exclusivamente técnico o de drills. Al parecer, es mucho más atractivo para nuestro ego ser un ”maestro de todas las armas “ que ser hábil con un arma determinada.
knife agarre
Un misma Arma cogida de forma diferente, se usa de manera diferente.
La verdad es que armas diferentes funcionan diferente. Tienen diferencias de pesos , de tamaño, de formas, de agarres…al fin diferentes usos. Las similitudes existen y de hecho abogo a que el estudio de éstas ayuda al entendimiento general de las armas…pero no podemos sustituir ésto por la generalidad que implica la afirmación del uso para la supervivencia de este tipo de herramientas bajo la idea de parámetros universales. Si estás aprendiendo a luchar con el palo, acepta que estás aprendiendo a luchar con el palo. No es para nada algo criticable. De igual forma si estás aprendiendo el trabajo de cuchillo, entonces estás aprendiendo el trabajo de cuchillo… hay similitudes muy significativas, está claro ( sobre todo relacionadas con mecánica corporal), pero hay diferencias muy  importantes a tener en cuenta. Si te dicen lo contrario, rehuye de estas falsedades…simple de comprobar: coges a un compañero y primero deja que te golpee con un palo en el brazo…luego coge un cuchillo bien afilado…y bueno seguro que ya no dejas que te golpee con él en el brazo.
7) Grapppling con un cuchillo ??!!
knife-attackBien, el BJJ es una de las artes que me apasionan y respeto, no entreno todo lo que quisiera, pero esto no es el asunto…me encanta investigar, como seguro a mucho de vosotros…reconozcamos que aprender grappling es importante…sí, a estas alturas de la vida nadie lo duda: no hablamos de niveles de excelencia al respecto, pero sí de un conocimiento básico bien asentado. Si quieres saber defenderte de una situación de grappling, será interesante conocer algo de grappling. Siempre digo a mis alumnos que la importancia de conocer el suelo, es para si caes en él, saber como levantarte. Identifico en primera personas que el conocimiento de Jiu Jitsu me ayuda a entender mucho mejor la mecánica corporal y las estrategias a aplicar con armas ( el palo) en distancia corta ( por ejemplo en el Eskrido de Cacoy Doce Pares)…pero cuando vas al suelo en un contexto de realidad…y tú juegas bajo las “reglas” de lucha impuestas en el concepto de Grappling, puedes llevarte no una, sino varias grandes sorpresa, ya no porque puedas ser golpeado peligrosamente por “compañeros” de nuestro agresor y todas estas cosas que en teoría todos conocemos… sino porque éste puede llevar un arma, que ni tan siquiera veamos y solo sintamos…será too late !!! images (2)La popularización de las MMA quizás han producido cierto tipo de confusión. Parto del respeto total  y absoluto de el proceso de las MMA y de sus athletas…pero también hemos de reconocer que esto no es lucha real. Hay una gran diferencia entre el uso de las manos vacías ( que puede convertirse en una carrera con respecto a la preparación física y el deporte ) y el uso de armas…en las que identifico que hay mucho más factores que influyen.
Haciendo referencia a un pasaje del libro de Perez Reverte El maestro de Esgrima ( totalmente recomendable a todos aquellos apasionados por las artes marciales), expresa 100% lo que quiero transmitir:
“…yo le aseguro a usted que la esgrima es mucho más. Constituye una ciencia exacta, matemática, donde la suma de determinados factores conduce invariablemente al mismo producto: el triunfo o el fracaso, la vida o la muerte… Yo no les dedico mi tiempo para que hagan sport, sino para que aprendan una técnica altamente depurada que un día, a requerimiento de la patria o del honor, puede serles muy útil. Me tiene sin cuidado que ustedes sean fuertes o débiles, elegantes o desmañados, que estén tísicos o perfecta-mente sanos… Lo que importa es que, con florete o sable en la mano, puedan sentirse iguales o superiores a cualquier otro hombre del mundo.”
167709_154353131283583_100001266914225_334705_570797_nPoniendo un ejemplo, respeto mucho el trabajo de losDog Brothers y de otros grupos que trabajan a pleno contacto como los Black Eagles en inglaterra, La sociedad de los Guerreros aquí en España…evidentemente se han dado cuenta de aspectos muy auténticos en la relación entre armas y grappling a través de la experiencia real del sparring. Una evolución que se me antoja curiosa, fue que empezaron a portar armas blancas de forma independiente a la herramienta con la que iniciaban su enfrentamiento…al caer al suelo podían usarla y de repente toda la perspectiva cambió, ya no era Jiu Jitsu con un palo…era supervivencia con armas. Por lo cual si caes al suelo, mal asunto tenemos, lo que queda es intentar levantarte o caer en una posición favorable ( que es precisamente una de las cosas que siento a las que más me ayuda el entreno de grappling). Ningún agarre te garantiza el control total del arma contraria ( menos si portan otra que ni tan siquiera eres capaz de ver), así que no lo dudes: mejor estar en pie que tumbados,  aun más si hay armas involucradas… es aplicar el sentido común.
8) Maestros expertos del cuchillo. Ok tema polémico donde los haya…seré escueto en  este punto, no tengo mucho que alegar…esta es mi personal opinión: no creo que existan por varias razones; puedo hablar de lo que conozco medianamente: en el mundo de la Eskrima este es el tipo de comentarios que he encontrado muchas veces: “si eres un tipo malo, con cuchillo y atacas a muchos o asesinas a alguien, tu final está cerca amigo, porque te buscarán y terminarán contigo, posiblemente por sorpresa, de un tiro…o sabe dios como”. Esta es la realidad, por eso alardear de ser un maestro del uso del cuchillo para mi no tiene ningún sentido, me parece un tanto ridículo…más aun de aquellos que son ingenieros de gimnasio. Alardear de que eres capaz de defenderte contra un agresor armado sin sufrir daños, sin armas, de desarmarlo, usar su arma contra él mismo y todas estas cosas salidas de la mejor película de acción, me dará igual el estilo, cinturón, grado o título que poseas…me parecerá ridículo, mucho.
9) Podremos defendernos efectivamente contra una agresor armado y nosotros no portamos armas.
article-1036154-01FDA01900000578-442_233x397_popupPara mi no hay mayor desastre dentro de las artes de lucha, ni mayor mentira que ésta. Es muy diferente guerrear por tu vida si es necesario donde lo “ideal” sería ir armado y otra cosa muy diferente son esos estilos que promulgan el uso de artes de diseño. Artes creadas en el gimnasio de turno bajo teorías irreales, en los que muestran fantasías disfuncionales , muy atractivas e impresionantes en las  películas y en las ensoñaciones más freudianas, pero poco o nada reales y efectivas en la vida…NO FUNCIONAN ESAS HISTORIAS…y si pensáis que sí, una vez más os invito a ponerlo en práctica, tan solo el hecho de colocar frente a vosotros a un compañero con un cuchillo de verdad, bien afilado…y que os ataque de forma imprevista e intencionada en un ángulo previamente pactado…y la cosa cambiará…pues imaginad en un mundo real…donde podrían quitarte la vida. Bueno acabo de darme cuenta de algo, esto que digo no vende nada, mejor olvidad todo lo que estoy escribiendo…hay que mantener el negocio y si puede ser engañando a la gente, pues mejor !!!!… Bromas aparte, el caso es que no están vendiendo un mal producto, están vendiendo algo muy peligroso que puede costar vidas.
P1050576
Durante seminario en Quito, Ecuador
Soluciones…claro que sí, entrenar duro, acercarte a la realidad y sobre  todo ser conscientes, trabajar el uso de un arma, saber llevarla, prevenir…porque todo esto es lo que nos mantiene vivos…
Imaginad por un momento a un soldado en plena batalla, al que hayan hecho creer que no le pasará nada a pesar de la peligrosidad de las armas de fuego, sin duda todos identificamos que seria una victima en potencia…ahora traslademos esa misma filosofía al tema que estamos tratando.
En mi camino como profe, me encuentro muchas historias, alguna vez me han preguntado cosas locas, pero que creo que reflejan un poco la mentalidad de super héroes que nos venden:
“- en un bar, con mi novia, aparecen tres tipos con cuchillos, dos delante mía otro por la espalda…que hago Jose ???
- Ok, quieres mucho a tu novia???
- Sí claro, como no!!
- Vaya, una pena, la solución era empujar a tu novia contra los dos armados frente a ti y salir corriendo…el amor y la supervivencia a veces están reñidos, muere con dignidad amigo!!! “
Seguro que no le gustó la respuesta, lo vi en su cara, pero esta es la cruda realidad…nada bonito.
parryPodría continuar y extenderme mucho más…pero las cosas simples parecen ser las más funcionales…no es casualidad que esta sea la máxima que prevalece en mi entendimiento en el mundo de las agresiones armadas.
Simple, Directo y Efectivo. Sí, a algunas personas se les vendrá a la cabeza cierto estilo que promulga de manera más o menos acertada esta máxima…ok, lo interesante es que esto viene directamente del mundo de las armas y ya los antiguos se referían a esto como una de las premisas más importantes en los duelos; donde lo que estaba en juego, a parte del honor, era la vida propia y esto no suele pasar por un juego adornado de florituras, sino de cosas muy simples y funcionales.
Repito: buen estado de alerta y prevención, entrenar bajo preceptos reales conociendo pros y contras…asumir la peligrosidad y daños posible de este tipo de enfrentamientos, ser humildes y honrados con nosotros y con nuestros alumnos ( en caso de que enseñes), hará que nos podamos acercar al ideal de supervivencia.
Estando en Ecuador me preguntaron varias veces cual era el ideal de la autodefensa…allí la sociedad es un tanto diferente, como ya antes dije, repetí: “mi ideal es llevar un arma y más importante aun, saber usarla ( lo que incluye saber portarla) o se volverá en tu contra”…al día siguiente me consta que muchos de los asistentes al seminario, iban armados…
knife fighting
Portar un arma no es algo de violentos alocados inconscientes, todo lo contrario, forma parte de una cosa llamada conciencia. Saber como y bajo que preceptos usarlas, forma parte de la madurez del artista marcial. Llevar un arma es un acto de responsabilidad.
La primera parte de este articulillo produjo un interesante debate, por lo que he querido incluir la idea de la diferencia entre la inteligencia y la proporcionalidad del hecho de llevar armas y las desproporción promulgada por una escala de violencia sin medida…hay que saber qué puedo llevar, como, cuando y muy importante, donde…una vez más abogo a la madurez y a la lógica aplastante de qué es o no legal…teniendo también en cuenta la situación personal de cada uno y del riesgo real o no se sufrir una agresión.
Os invito tan solo a la reflexión…analizar sistemas de entrenamientos y sobre todo no os dejéis engañar.
Si no habéis visto la parte primera de este artículo os invito a que lo hagáis:  El cuchillo: verdades vs.mentiras. Parte 1ª
basic grip 
José Díaz Jiménez
Orihinal Eskrima

El cuchillo: verdades vs. mentiras. Parte 1ª


El mundo esta lleno de paradojas, da igual el tema al que nos refiramos, porque es un mal extendido a todo tipo de tendencias desde el mundo más intelectual y espiritual, al más cotidiano, desde lo cultural a lo trascendental…
Las artes marciales están llena de paradojas y  de personas que las alimentan en beneficio propio. La gran diferencia que veo en relación con otro tipo de paradojas, que en ocasiones pueden caer en una perspectiva relacionada con la inocencia, es que en las artes marciales, este tipo de historias sin escrúpulos, puede costar vidas, es así de simple.
En el único mundo en el que me he encontrado fantasías relacionadas con los cuchillos ( a parte de las películas de acción) es en el de las artes marciales…me parece especialmente bochornoso. Es por esto que he decido dar mi punto de vista al respecto del mal uso y abuso que se le da a una de las tendencias más de moda dentro de las artes marciales: El Cuchillo.
Hablar del cuchillo en estos parámetros es hablar de un tema tabú dentro del mundo de la lucha…cuando suelo hablar de ello parece que, en términos generales, choco contra un gran muro de incomprensión y a la vez de fantasías fetichistas sobre el uso y manejo de un arma tan letal…
Podríamos enumerar un sin fin de paradojas dentro del mundo de la lucha, pero la que me ocupa y porqué no reconocerlo, más me preocupa, es la historia relacionada con las armas de filo, más concretamente en esta entrada la relacionada con el cuchillo.
1Ciñéndome exclusivamente a patrones culturales, podemos identificar claramente que no vivimos en una sociedad, o mejor dicho, nos han hecho creer que no vivimos en una sociedad donde las agresiones armadas puedan pasar, el falso estado de bien estar al que nos han llevado, hace que inconscientemente creamos que vivimos en un mundo seguro en el que nada pasa… Cuando nos asaltan ( ya que el tema duelos es historia de siglos pasados), indiscutiblemente, al no estar relacionados con este tipo de situaciones, pasará un tiempo importante entre que aceptamos la situación, la asimilamos y reaccionamos dentro de unos parámetros de funcionalidad con respecto a la supervivencia…esto hablando de alguien que medianamente entrene algún sistema de lucha…si no es así, está claro el grado máximo de ofuscación y afectación al que se puede llegar.
Desde muy pequeño, entrenando “artes marciales”, me enseñaron fantásticas técnicas que presumiblemente me aseguraban de una forma efectiva la “defensa” ante ataques con cuchillos ( incluso de pistolas!…pero esto daría para otra entrada en el blog), recuerdo muy claramente el tipo de técnicas: ataques, amenazas por delante del brazo y por detrás, incluso ataques por la espalda!!! yo no solo salía indemne de todos estos ataques ( contra cuchillos de plástico o madera) sino que siendo tan joven, sentía que verdaderamente yo era un tio peligroso ante cualquier tipo de agresión armada: técnicas de luxación, bloqueos con los brazos cruzados, distancia muy corta de control, patadas a la espinilla, técnicas con giros brutales y dolorosos para el otro…en resumen: superman tenía motivos para envidiar mi destreza.
0058_el_cerebro_de_un_hombre_inteligente_MundoEVAMe hice más mayor, y tuve la gran suerte de cruzarme con gente que sabía muy muchísimo más que yo,  este precepto es fundamental en la vida: si quieres evolucionar y mejorar, rodéate de gente mejor que tú ( dentro de las artes marciales busca a maestros de verdad de los que aprender sobre todo desde la humildad)…de lo contrario caerás en una tendencia mediocre, de la cual te será muy complicado escapar…un ejemplo claro: si te rodeas de gente feliz, estarás un poquito más cerca de la felicidad que si te rodeas de gente desgraciada.
knife overhand attackEsto me sirvió para enfrentarme a una realidad muy impactante…estas personas tenían una experiencia que yo ni imaginaba, “luchas” reales con cuchillo, artes un tanto más realistas o que al menos se ocupaban de mirar de vez en cuando esa realidad…me di cuenta de que hablando de cuchillos; de lucha y de la vida misma, eran muy pocas técnicas, por no decir ninguna, las que se podían desarrollar bajo lo parámetros de éstos estilos que faltan a la verdad de una manera indecente…por encima de todo está lasupervivencia y esto no suele ser técnicamente ideal.
Comencé a identificar otra de las grandes paradojas dentro del entreno contra armas y es que presumiblemente muchos estilos te enseñan a protegerte de armas, pero no aprendes a usar esas armas…es decir, por poner un ejemplo simple: soy capaz de defenderme de un golpe de puño, pero sin aprender a lanzar puños…me parece extraño, muy extraño.
Otra paradoja a la que recurren estos maestros de armas de nueva generación es que sus técnicas funcionan contra alguien que no sabe usar el cuchillo o no es un experto ( esto es muy gracioso cuando de la manera más simple anulas sus “técnicas” y alegan: claro tú es que sabes), es decir basas tu entreno de supervivencia en el supuesto de que el agresor no sabe usar el cuchillo, aquí identifico dos problemas mortales de necesidad: no tenemos super-poderes para saber si el que tengo en frente sabe o no sabe…y amigo, si él tiene un cuchillo en las manos y pretende usarlo para lo que sea, tiene más experiencia que tú casi seguro ( lo siento el ego no salva vidas).
1381588_593010437427454_124062148_nSiempre que hablo de este tema, recuerdo una anécdota que me pasó con un maestro en filipinas…hablando sobre el cuchillo dentro de la eskrima, estuvimos entrevistando a GM Bonifacio Ui…un tipo que había sido boxeador, GM bajo Cacoy y bajo Dionisio Ceñete…preparador de grandes campeones de eskrima y de joven “a bad guy”…una cuantas peleas callejeras con cuchillos…la anécdota comienza cuando entramos a hablar sobre el cuchillo…esto fue lo que él me decía, me dejó gratamente sorprendido porque tuve una gran lección…mi mente buscaba esas técnicas perfectas ante un ataque…
” José, ya sé a lo que te refieres…tú me dices esto de juegos graciosos con el cuchillo…sí…mira esta es la realidad: yo voy por la calle y alguien me saca un cuchillo, yo saco el mio ( siempre hay que ir armado José ) al sacar mi cuchillo pongo cara de malo…si el otro no sale corriendo, salgo corriendo yo !!!!! ) no existe eso de lucha con cuchillos José…si quieres matar a alguien, cógelo por sorpresa…o tú también saldrás mal herido”
faquir-2Me pareció tan real que comencé a darme cuenta de las grandes mentiras ( que evidentemente ya intuía) que nos venden en el mundo de la lucha…si investigas un poco, un corte con golpe, no será el típico corte que le das a tu filete: el impulso/trayectoria del golpe ( no es lo mismo,claro está, un corte que una punzada.), más la intención del atacante ( a la cual no estamos acostumbrados…por dios alguien que es capaz de lanzar un navajazo contra mi integridad física!!!) y la potencia del golpe, producirá no solo un corte si no un desgarro…continuamos sumando y a la situación le añadimos la impresión que nos producirá haber sido cortados o pinchados ( esto no puede estar pasando si yo soy un campeón de gimnasio!!), trasladándonos al aspecto fisiológico, la adrenalina hará que el corazón bombee más sangre a los músculos para prepararnos para la lucha, lo que significa que si he sido cortado o punzado en algún sitio de mediana importancia, la hemorragia  será considerable y posiblemente entremos en colapso, porque, repetimos…no estamos acostumbrados a vernos en este tipo de situaciones ( claro está, nadie se acostumbraría…)…hay gente que se marea cuando le sacan sangre, así que imagina… el cuerpo tiene sus propios medio de auto-protección, el colapso es una de ellas, baja la presión sanguínea lo cual ayuda al organismo a no perder tanta sangre…
02_knife_fightSiempre digo lo mismo…ante un ataque armado, ve armado ( no tiene que ser un arma de filo ). Aprender a identificar armas alternativas y reconocer el medio que nos rodea pasan por ser buenas estrategias y sobre todo y si las circunstancias te lo permiten, busca un hueco de huida y si es seguro CORRE !!…el cementerio está llenos de héroes. Claro está…nada de esto te garantizará la supervivencia 100% ( ya que incluso al correr, le das la espalda al contrario…¿¿¿ y si éste corre más que tú y te alcanza???)…es así de real, quien te diga lo contrario probablemente se esté engañando a sí mismo, esté buscando más alumnos para mantener su estatus de Gran Maestro y viva en una matrix diferente a la mía…o todo a la vez!!!
Analicemos, si te atracan: ¿¿¿ es tan importante lo que llevas encima como para jugarte la vida??? posiblemente no…eso sí, es totalmente diferente una agresión real de atentado contra nuestra integridad física o la de nuestro seres queridos…entonces tu vida y la de los tuyos muy posiblemente valga mucho más que la del que está atentando contra ella…“la compasión deja de existir cuando carece de sentido”es la frase que me viene a la mente inmediatamente, aquí ya no vale poner la otra mejilla y de nuevo entramos en el rango de la supervivencia, donde las técnicas perfectas de las películas no existen..
images (1)Hasta lo que yo sé, identificar el cuchillo como una arma de distancia corta no es de lo mejor que podemos haber aprendido, todo lo que puedo decir es que un buen trabajo de reacción; puede salvar tu vida, un buen trabajo de desplazamientos; puede salvar tu vida, un entrenamiento serio alejado de las fantasías, trabajando la distancia larga puede salvar tu vida…tener la cabeza en su sitio te puede salvar la vida…a esto lo llamo yo tener una buena estrategia.
El peligro de un cuchillo está precisamente  en su morfología, como venimos repitiendo, un porcentaje muy alto de agresiones son inesperadas, esto significa que no lucharemos, sobreviviremos…si quieren pincharte puede que lo hagan por la espalda, luchar no es algo que entre normalmente en los planes del agresor, si tiene el arrojo ( que posiblemente nosotros no tendríamos en frio) de lanzar un ataque, seguro que no quiere darte muchas oportunidades…activar un sentido responsable de alerta y de prevención será una medida de sentido común que debemos incorporar a nuestra vida como cualquier otro tipo de entreno que hagamos…esto no es un juego, es realidad…es tu vida.
                                                           Grandes Mentiras sobre el uso del cuchillo:
logosolo.jpgPaso a enumerar unos cuantos tips de estos que no dejan de sorprenderme …serán unos cuantos ( podría enumerar un sin fin), he intentado situar las más significativas y comentar mi personal punto de vista al respecto…recuerdo una frase del señor Krishnamurti: ” la verdad es una tierra sin caminos” así que no pretendo nada más que alertar…no soy yo quien para presentar doctrinas marciales…pretendo aplicar la lógica a un mundo que se ha convertido en ilógico.
1) Tendrás tiempo de sacar tu arma.
timthumbSi hablamos del factor sorpresa que implica un asalto, nuestro estado mental tendrá que reajustarse a una situación de “vida o muerte” en décimas de segundo, está claro que nuestra reacción no será como en las películas más dantescas, en las que llevan un arma escondida que sale al instante bajo la manga y reaccionamos haciendo el golpe de la muerte…
Si somos atacados…lo cual implica que somos las víctimas (esto significa que hay una predisposición y experiencia por parte del atacante de la que nosotros carecemos), casi con toda seguridad la amenaza no se iniciará mostrando el arma en plan bandolero hasta poco antes de lanzar el ataque ( momento en el que tendríamos que identificar rápidamente que tipo de arma es – que no suele coincidir con el tipo de las que entrenamos en nuestro gimnasio, éstas pinchan y cortan de verdad y muy importante: puede que sean más pequeñas que la daga de entreno que compré en ebay)…es de sentido común, ya que evidentemente no es legal portar armas y exponerse demasiado, no creo que entre en los planes del agresor…es muy complicado calibrar cuando hacer uso de tus armas…de tu estrategia, lo que sí es evidente es que un estado de alerta y prevención ayudará a solucionar posibles situaciones de peligro.
Con este panorama en mente, portar un arma supone una “dificultad”, a esto le añadimos las trabas sociales que esto supone…eres un violento si la llevas ( un kinki que se dice por mi tierra) …y si no la llevas pues eres una víctima en potencia…analiza situaciones que te rodean, facilita el acceso a tu arma en situaciones de inseguridad ( cuanta más relación tengas con el uso de armas, más fácil te resultará la reacción)…no es caer en lo neurótico, pero tampoco es vivir en lalaland.
2) Será una “lucha” de cuchillos.
knife fightingUna gran cantidad de estilos que enseñan sus magníficas técnicas contra cuchillos plantean el entrenamiento basado en duelos “one on one” o quizás en grupo pero siempre poniendo en situación mental y física a los estudiantes…Olvidamos así el factor sorpresa que muy posiblemente sea de vital trascendencia ante una agresión armada…es cierto, hay mil ejercicios y Drills…pero hacer drills y “juegos” no es luchar…
Una solución de autodefensa real pasa por aceptar que una situación de estas características tiene relación directa con saber usar armas ( lo sé, lo repito mucho, pero es que hay pocos caminos más)…lleva tu arma ( da igual de qué tipopero tened esto muy claro: si llevas un arma debes saber usarla o se puede volver en tu contra…), llévala en un lugar en el que puedas cogerla…si no puedes hacerlo inmediatamente, inventa una estrategia para poder hacerlo. Hablar de armas es hablar de herramientas funcionales, hay algunas pocas soluciones alternativas a un filo, os planteo por ejemplo el uso del Palm Stick (dulo-dulo)…
La realidad es que una “lucha” de cuchillos puede significar una pequeña gran carnicería en un porcentaje bastante alto, saldríamos posiblemente heridos del enfrentamiento y me remito a lo que es un sparring de manos vacías puede llegar a ser: no conozco a nadie que haga de veras un entreno serio de sparring, que no haya sido golpeado o haya encajado alguna sumisión e incluso varias en una misma sesión…esto es luchar, dar mucho y recibir mucho donde “dont get hit” ( no ser golpeado) sería el ideal…algo siempre te llevas en un entreno..incluso del novato de turno ¿¿verdad??…¿¿¿por qué entonces algunos se empeñan en vender que en un enfrentamiento con armas reales de filo sería diferente???
3) Te atacarán de una manera determinada
Claro…tú has entrenado con un compañero, normalmente amigo tuyo…en una ambiente determinado, x días a la semana a x hora…con cuchillos de madera, plástico o metal…sería una locura hacerlo de otra menara, hasta ahí llegamos…
Entrenamos normalmente bajo unos parámetros específicos de ataques que nosotros mismo creamos identificando la asimilación de ángulos de ataques, patrones en definitiva preestablecidos pretendiendo crear un tipo de reacción condicionada…lo que es real es que si nos enfrentamos a alguien armado, muy posiblemente no sea un practicante del “estilo” que nosotros hacemos, ni conozca nuestro ángulo preferido…atendiendo a la razón, nos damos cuenta que es un arma de doble filo el caer en este tipo de condicionamiento…lo imprevisto toma un nuevo cariz a tener en cuenta durante nuestro entrenamiento.
bloodyknifeIdeemos formas de entrenos en los que no haya nada previsto, en el que los ataques pasen de lo más lógico a lo más loco…porque posiblemente esto nos ayude. Los ataques de cuchillo suelen ser circunstancias desordenadas y caóticas, nada limpias..a ráfagas, cortando la distancia…no te dejes acorralar…aparentar que afrontas la batalla con “determinación” puede ser una buena estrategia…si te dejas acorralar, posiblemente te conviertas más en victima aun ya que facilitas la agresión ( el agresor se siente en gran superioridad si te tiene a su merced en un porcentaje más alto)…busca tu posicionamiento buscando el hueco de huida…tu código gestual será importante, un agresor identifica las flaquezas de su víctima de manera instintiva, si eres capaz de cubrir esas grietas, inclinas la balanza un poco a tu favor.
Podríamos incluir el factor geográfico en este punto…es decir y alejándome de cualquier forma de prejuicios y atendiendo a la realidad, no será lo mismo ser atacado con un cuchillo en Brasil…que enchina-knife-attack_1574679iHolanda, en África que en Londres…esto es así…la forma y el fondo del ataque, agresión, intención y amenaza serán muy diferentes…Sé que los que están vendiendo  sus sistemas de combates con o contra cuchillo y que evidentemente no han visto estos otros sistemas se negarán en rotundo a esta idea alegando que un cuchillo es un cuchillo : Sólo porque uno sabe cómo “manejar” un estilo determinado ( bajo unas condiciones determinadas), no quiere decir que sepa manejar/controlar a los demás. Cada uno es diferente, cada uno puede ser letal. Esas diferencias de hecho pueden matarte…pensemos pues en ello.
En mi camino dentro de las artes marciales siempre he querido probar que tal está lo que voy practicando, con la suerte de poder ponerlo en práctica con gente que practicaba otros estilos de cuchillo, incluidos aquellos que han estado en las fuerzas especiales…de lo cual podríamos hablar largo y tendido…lo interesante de estas experiencias es que siempre han sido muy parecidas: en el momento que haces algo que el otro no espera…terminas con su vida…así de simple, lo curioso es que posiblemente esta sea la mentalidad del agresor…hacer algo que no esperes!!!!
Es importante el trabajo de ángulos y referencias, pero los músculos tienen su propia memoria, si los acostumbras siempre a hacer los mismos movimientos, el condicionamiento deja de ser funcional por la especialización al que los conduces…un entrenamiento efectivo pasa por romper rutinas para que la adaptabilidad tome las riendas del proceso de tu aprendizaje.
4) Una vez actúes…el agresor se rendirá
imagesY es que mucho son los que entrenan bajo la idea, extraña idea de que dados ya a tener que afrontar la agresión armada, seremos capaces de reducir al agresor de una manera arriesgada, pero funcional tras unos pocos golpes ( tras los cuales solemos relajarnos) y jamás saldremos heridos. Quizás es hora de ir asumiendo que  si tenemos que guerrear por nuestra vida, no será como en las películas, si han dado el paso de agredir con un arma blanca, hay una predisposición y una intención determinada contra la que luchar…el carácter intrínseco de la agresión no pasa por ser pacífica y redentora, no luchan con sus puños ni a golpes, precisamente no buscan un K.O. Si a él no le importa tu vida, ¿¿¿ como pretendes afrontar esto desde una perspectiva errónea ??? Los extremos existen como camino de ida y vuelta, hay que tener presente que la agresividad y la violencia son herramientas para la supervivencia, también hay que tener muy  presente que una cosa es la violencia relacionada con la supervivencia ( totalmente inherente al ser humano) y otra muy diferente es la crueldad ( que se identifica con el disfrute en la capacidad de hacer daño desmedido).
Sin hacer apología de la violencia gratuita ( que nada tiene que ver con lo que estamos hablando), es bien cierto que la lucha se identifica con un tipo de agresividad intrínseca al ser humano que se canaliza a través del entrenamiento efectivo…esta perspectiva será fundamental a la hora de afrontar un tipo de aprendizaje que de verdad nos ayude en este tipo de situaciones reales.
José Díaz Jiménez
Orihinal Eskrima
http://fightlosofia.com/