miércoles, 11 de octubre de 2017

Auto-protección para Mujeres.

★★★★★★★★★★★★★★★★★★


La violencia contra las mujeres es una clara expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres, siendo ésta un grave problema para la sociedad. Dicha violencia se ha incrementado considerablemente, en comparación con años pasados, lo que nos obliga a estar más atentas, a actuar con más prudencia y a tener, en todo momento, todos nuestros sentidos en alerta.
La Organización Mundial de la Salud, en su Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, define la violencia como:
" El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones."
usar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones."

El colectivo femenino es considerado uno de los más vulnerables, junto con niños y ancianos, debido a su condición física, factores sociales, etc. por lo que son victimas potenciales de agresiones y todo tipo de abusos. Se deberían preparar física y psicológicamente para afrontar los mismos, por que cualquier mujer puede sufrir un intento o una agresión en algún momento de su vida. La defensa personal no está basada en la ley del más fuerte, sino, en la ley del más inteligente. Jamás podrán ganar a fuerza a un hombre, pero si con astucia, con habilidad y utilizando una poderosa arma que poseen: El Cerebro.

La actitud es la confianza que se debe tener antes, durante y después de una agresión o intento de agresión. Siempre deben de ser positivas, no solo en defensa, sino en todos los aspecto de la vida. Para mantenerla debes ignorar el dolor e intentar apartar de tu mente cualquier sentimiento de miedo, culpabilidad o inferioridad. Nuestro estado de alerta o atención lo debemos programar constantemente, se consciente de ti misma y de tus alrededores, nunca den la impresión de estar distraídas. Hay que estar alerta porque nunca se sabe con lo que nos vamos a enfrentar, no hay que tener miedo es la regla principal, para eso existen una serie de reglas de prevención que hay que tener en cuenta para evitar cualquier tipo de peligro, acompañadas de unas medidas de seguridad.

Beneficios:
Las técnicas de Jiu-Jitsu son una sucesión de ataques y defensas, que permiten aprender a dominar a un adversario físicamente más fuerte o no, con un mínimo desgaste de energía, utilizando las habilidades que se adquieren con el entrenamiento continuo.
El BJJ es una arte marcial muy completo en varios aspectos ya que:
  • Desarrolla la coordinación motora y equilibrio, además de aumentar la flexibilidad, los reflejos;
  • Estimula la noción de lateralidad, de espacio y posicionamiento corporal de uno mismo y del otro;
  • Permite desarrollar la capacidad y dominio del propio cuerpo,
  • Trabaja y define el cuerpo, como: brazos, abdomen, piernas y cadera;
  • Aumenta la resistencia del cuerpo: mejora el sistema cardiovascular y respiratorio;
  • Aumenta la flexibilidad, los reflejos y la coordinación motora;
  • La práctica de jiu jitsu puede aplicarse para defensa personal;
  • Ayuda a liberar tensiones y disminuir el estrés.
  • Desarrolla inteligencias múltiples, una situación determinada de la lucha puede tener más de una resoluciónposible, de la evaluación de la misma puede surgir diferentes formas de resolverla.
  • Aumenta la autoestima y la autoconfianza mediante los logros individuales.

viernes, 18 de agosto de 2017

Las 7 virtudes del bushido.



★★★★★★★★★★★★★★★★★★

El bushido (en japonés, “la vía del guerrero”), es un código ético que muchos samuráis seguían como seña de identidad de su compromiso como guerreros. Más que un conjunto de reglas o deberes, el bushido era una forma de vida en la que el guerrero demostraba su compromiso con el honor, la lealtad o la justicia, llegando a entregarse a la muerte si éstos se veían en peligro.
En las raíces del bushido se hallan corrientes religiosas y filosóficas como el Budismo, el Confucionismo o el Zen, de cuya combinación surgieron los siete preceptos que guían el código del samurái. En este sentido, uno de los principales textos dedicados a la “vía del guerrero”, en donde encontramos estas virtudes descritas, es El libro de los cinco anillos (Go rin no sho) de Miyamoto Musashi (1582-1645), un samurái, pintor y calígrafo considerado como uno de los más célebres guerreros de su disciplina y el principal autor que plasmó el bushido en papel junto a Yamamoto Tsenetomo, autor de Hagakure. El camino del samurái.
A continuación recogemos los siete principios o virtudes del bushido que todo buen samurái debía seguir. Como sucede con el famoso texto El arte de la guerra de Sun Tsu, hoy en día muchas de sus recomendaciones y reflexiones pueden ser aplicadas en nuestro día a día.
El bushido y las 7 virtudes del guerrero
1. Gi (justicia)
Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.
2. Rei (respeto, cortesía)
Los samuráis no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurái recibe respeto no sólo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.
3. Yu (coraje)
Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es
ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.
4. Meiyo (honor)
El auténtico samurái solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que tomas y cómo las llevas a cabo son un reflejo de quien eres en realidad. No puedes ocultarte de ti mismo.
5. Jin (benevolencia)
Mediante el entrenamiento intenso el samurái se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.
6. Makoto (honestidad)
Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de “dar su palabra.” No ha de “prometer.” El simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.
7. Chuugi (lealtad)
Para el samurái, haber hecho o dicho “algo”, significa que ese “algo” le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel.
Las palabras de un hombre son como sus huellas; puedes seguirlas donde quiera que él vaya. Cuidado con el camino que sigues.

lunes, 14 de agosto de 2017

SEGURIDAD, PREVENCIÓN Y DEFENSA PERSONAL


UD. le debería de interesar:


Nunca hay situaciones  delictivas 100 % idénticas. Los hechos criminales de robo y secuestro son "siempre sorpresivos" ; violentos y con modus operandis variables en acción  , tiempo y lugar .

 ACTITUD: Esté alerta, Mantega un "bajo perfil ", evite distraerse  en la calle,  Evite las rutinas y revise "su entorno"  al salir o llegar....use y respete "su SEXTO sentido". Prevención activa y malicia es la actitud correcta ante el delito ! 

Sres estamos en la peor crisis de inseguridad de toda la historia policial de Vzla!

Importantes Tips  y consejos de Seguridad de uso diario. Debemos tenerlos presente en el día a día.*  


1. No  dejes que los delincuentes te sorprendan en ningún momento del día, por lo que debes estar atento SIEMPRE a tu entorno. Malicia 

2. Todo lo que veas y te parezca raro, es raro, por tanto desconfíe y aléjese

3 Nunca, nunca esperes a alguien dentro del carro estacionado. Bajese o de vueltas. 

4 Antes de entrar al estacionamiento de su casa, parate en sentido a la via, no frente al porton. Da 2 vueltas a la cuadra y aplica la observación y malicia 

5 Si entras a un local, cafetín, restaurante, panadería, etc. No des la espalda a la entrada, observe, cuente las personas, ubique los sospechosos y visualiza dónde pondrá ud  el celular si hay un atraco.!

6. Aproximadamente el 85% de "los malandros" ,(delincuentes) usan gorras, entre 16 y 25 años.Y se desplazan en moto 

7. Si no tienes experiencia y no eres bueno usando Armas, NO LAS USES !! . Si sabes usarlas y  tienes varias en casa, guárdalas en puestos diferentes y listas para usar.

8. Use una clave o palabra secreta clave en caso de un secuestro o robo y recibas llamada de un familiar.

9. Entrena a tus hijos y a tu familia para que no den información por tlf. a desconocidos, nunca deben decir, "mis padres no están en casa" sino "ellos están ocupados ahora y no pueden atenderle....deje el mensaje y yo les digo".

*10*En la calle, si ves un tipo o pareja sospechosa , hazle caso a tú sexto sentido!

11. No des información personal mas que la necesaria  a desconocidos.

12. De noche nunca te detengas, en semáforos.

*13.*Los malandros no son invisibles ni fantasmas: "es usted quien no los ve por ser rutinario y descuidado " use su malicia! 

14. Si observa un carro extraño con vidrios oscuros frente a su casa. No entres a ella.

15. Al contratar servicio doméstico, por su seguridad, cerciórese bien de chequear su identificación completa, cédula , la dirección y verificación de antecedentes policiales y laborales.

*16.*Son sospechosos sujetos parados en la esquina con la moto prendida y hablando por tlf. 90% son delincuentes! 

17. No permitas que un extraño se te acerque...

18. Evite hablar por teléfono con el vehículo estacionado y con la puerta del carro abierta (así estés en un estacionamiento).

*19.*Evitar problemas al manejar en la calle. Sea bajo perfil.

20. Si viene un carro cambiando luces...déjelo pasar.

21. Use el celular en la calle en modo vibración.

Le fueron útiles estos tips de Seguridad ? 
Si le pareció importante, envíelos a Todos sus Contactos y familiares...

Recuerden: "Prevención y malicia es la actitud! "

jueves, 30 de marzo de 2017

El poder de las palabras.

★★★★★★★★★★★★★★★★★★

Existe un cuento japonés llamado.

El poder de las palabras:


Había una vez un samurái que era muy diestro con la espada y a la vez muy soberbio y arrogante. De alguna manera, él sólo se creía algo y alguien cuando mataba a un adversario en un combate y, por eso, buscaba continuamente ocasiones para desafiar a cualquiera ante la más mínima afrenta. Era de esta manera como el samurái mantenía su idea, su concepto de sí mismo, su férrea identidad.


En una ocasión, este hombre llegó a un pueblo y vio que la gente acudía en masa a un lugar. El samurái paró en seco a una de aquellas personas y le preguntó:

- ¿Adónde vais todos con tanta prisa?
- Noble guerrero -le constestó aquel hombre que, probablemente, empezó a temer por su vida
- Vamos a escuchar al maestro Wei.
- ¿Quién es ese tal Wei?
- ¿Cómo es posible que no le conozcas, si el maestro Wei es conocido en toda la región?

El samurái se sintió como un estúpido ante aquel aldeano y observó el respeto que aquel hombre sentía por ese tal maestro Wei y que no parecía sentir por un samurái como él. Entonces decidió que aquel día su fama superaría a la de Wei y por eso siguió a la multitud hasta que llegaron a la enorme estancia donde el maestro Wei iba a impartir sus enseñanzas.



El maestro Wei era un hombre mayor y de corta estatura por el cual el samurái sintió de inmediato un gran desprecio y una ira contenida.


Wei empezó a hablar:

- En la vida hay muchas armas poderosas usadas por el hombre y, sin embargo, para mí, la más poderosa de todas es la palabra.

Cuando el samurái escuchó aquello, no pudo contenerse y exclamó en medio de la multitud:

- Sólo un viejo estúpido como tú puede hacer semejante comentario.
- Entonces sacando su katana y agitándola en el aire, prosiguió:
- Ésta sí que es un arma poderosa, y no tus estúpidas palabras.

Entonces Wei, mirándole a los ojos, le contestó:

- Es normal que alguien como tú haya hecho ese comentario; es fácil ver que no eres más que un bastardo, un bruto sin ninguna formación, un ser sin ningunas luces y un absoluto hijo de perra.

Cuando el samurái escuchó aquellas palabras, su rostro enrojeció y con el cuerpo tenso y la mente fuera de sí empezó a acercarse al lugar dónde Wei estaba.

- Anciano, despídete de tu vida porque hoy llega a su fin.
Entonces, de forma inesperada, Wei empezó a disculparse:
- Perdóname, gran señor, sólo soy un hombre mayor y cansado, alguien que por su edad puede tener los más graves de los deslices. ¿Sabrás perdonar con tu corazón noble de guerrero a este tonto que en su locura ha podido agraviarte?
El samurái se paró en seco y le contestó:
- Naturalmente que sí, noble maestro Wei, acepto tus excusas.
En aquel momento Wei le miró directamente a los ojos y le dijo:
- Amigo mío, dime: ¿son o no poderosas la palabras? 



Reflexión: Desde la antigüedad se ha sabido de la importancia del buen uso de las palabras, ya que con ellas puedes generar estados de ánimo, cambiar pensamientos y usarlas de todas las formas que podrías imaginar para conseguir propósitos. Podemos alegrar el día de otro o amargar la existencia ajena, incluso la nuestra. Es sumamente importante, tener conocimiento de qué se dice y cómo se dice, para usarlo de la manera adecuada y crear la realidad que deseemos.