Historia de las Artes Marciales.
ARMAS DEL KOBUDO DE OKINAWA
★★★★★★★★★★
Todas las formas de lucha con armas, como las antiguas Artes Marciales en Oriente o las Medievales Europeas poseen ciertas semejanzas. En Occidente, el caballero se le entrenaba no sólo en las armas de la guerra, sino que iniciaba su entrenamiento con el uso del palo, ya sea largo simulando a una lanza, o corto simulando a una espada, esto hoy día se ha perdido, aunque en Oriente lo conserva como armas tradicionales en distintas disciplinas. El estudio durante siglos de las armas de las antiguas Artes Marciales, ha resultado en el desarrollo o creación de las distintas variedades de sistemas y disciplinas. Estos sistemas pueden estar divididos en dos grupos básicos: Artes Marciales Buguei y Artes Marciales Budo. La forma Budo se desarrolló del Buguei y de las formas Jutsu.
El Kobudo, o arte marcial ancestral de Okinawa, ha caminado junto a distintas artes marciales, si bien, con el Karate de una manera más próxima. Maestros de la talla de Matsu-Higa, Chatan Yara, Sakugawa, Soeshi Denuchi, Sichiyanaka, Hamahiga, Tawada, Aragaki, Matayoshi, Yabiku Moden, Siken Taira, Funakosi, Mabuni, Kyan, Akamine, y un largo etc. dan prueba de ello.
A diferencia de las artes marciales clásicas en las que se utilizaba armas convencionales como la espada, la lanza o el arco, el kobudo o kobujutsu utiliza armas de origen campesino en su mayoría. El manejo de las armas de kobudo fue desarrollándole en Okinawa con fines defensivos. Algunos maestros de To-de o de Okinawa-Ti incorporaban en su sistema de lucha el manejo de Bo, Sai, Tonfa (éstas sobre todo), etc. siendo más efectivos a la hora de entrar en combate. Este arte no era enseñado como disciplina marcial (Kobudo) hasta el siglo XX.
Las diferentes armas que componen el arsenal de kobudo eran trabajadas por determinados poblados. Los campesinos utilizaban las Tonfas, Nunchaku, Kama, etc. Los pescadores, el Eku (el remo), etc. Y cada uno guardaba sus técnicas en secreto. Fue a principio del siglo XX cuando dos maestros contribuyen de una manera notable en dar a conocer este arte. Yabiku Moden, maestro de Shorei Ryu, recopila todas las técnicas y conocimientos de las armas de Okinawa, tras recorrer los distintos pueblos del archipiélago. Para mantener toda esta cultura creó alrededor de 1920 en Naha la "Ryukyu Kobujutsu Kenkyu Kai". A partir de entonces se adopta el termino "Kobujutsu" para hacer referencia a todas esas técnicas. El otro maestro, contemporáneo de Yabiku Moden, que se interesó por el Kobujutsu fue el Maestro Sinko Matayoshi. A diferencia del anterior, éste incorporó en su sistema, además de los conocimientos de las técnicas de las armas de Okinawa, técnicas de armas Chinas.
Fue en las primeras décadas del siglo XX cuando se dio a conocer el karate y el kobudo de Okinawa en Japón. Pero a pesar que en las clases de karate se enseñaban una o dos armas, aún el kobujutsu seguía siendo desconocido por gran parte de los japoneses. Yabiku Moden y su alumno Siken Taira fueron dos maestros que contribuyeron a la difusión de este arte. Otro maestro importante en la difusión del kobudo fue el hijo de Sinko Matayoshi, Shinpo Matayoshi, que a la muerte de su padre en 1947 empezó a enseñar su sistema. A principio de 1960 fundó la Federación de Kobudo de las Ryukyu. En la actualidad existen numerosas organizaciones de Kobudo en Okinawa, pero la mayor parte de las escuelas provienen de estos dos maestro: Yabiku Moden y Shinpo Matayoshi.
En la actualidad, el uso de armas tradicionales y de otras más modernas, se ha convertido en algo habitual dentro de las Artes Marciales, si bien es cierto que en la mayoría de los casos corresponde a una práctica supeditada a un Arte principal, como el Kung-fu, el Kobudo, el Kendo, el Iaido, etc. Esto ha creado una visión generalizada y superficial de las armas orientales, además de las seudo-armas, que por razón de la defensa personal moderna o del mercado actual, han visto la luz en nuestros días. Muchas de estas armas provocaron la aparición de escuelas y disciplinas, diferenciándose entre sí en las técnicas desarrolladas a partir del uso de las mismas, e incluso muchas otras escuelas adoptaron diferentes armas para enseñar y perfeccionar los movimientos direccionales, movimientos de transición, alineación corporal, equilibrio, coordinación o simplemente para enriquecer más su propia escuela.
En general, en todo Oriente y de forma progresiva, hacen imprescindible el aprendizaje de las armas en sus distintas disciplinas, conservando el principio de las técnicas peculiares de cada arma y la adaptabilidad a ellas en orden sucesivo como algo necesario al entrenamiento.
Existen muchas armas, cada una de ellas con su historia y su técnica. El conjunto de todas ellas, quedan integradas en la práctica del Budo y las armas utilizadas junto con la practica del karate en su lugar de origen, Okinawa, recibe el nombre de Kobudo, siendo estas empleadas como complemento a la practica del karate o como arte individual. Estas armas se derivan de instrumentos que utilizaban los habitantes de Okinawa (campesinos y pescadores) en su vida diaria. Estos utensilios utilizados como armas son 28, de las cuales estudiaremos las mas importantes, estas armas son: Bo, Sai, Tonfa, Nunchaku, Jo, NuntiBo, Sansetsukon, Kwae, Eku, Kama, Timbei y Rochin o Seiryuto, Tekko, Techyu, Manji Sai, Suruchin, Kurunma-Bo, Tshimo tsuki no kama, etc.
www.okinawakobudo.es
ResponderEliminar