miércoles, 23 de noviembre de 2016

Mujeres y artes marciales: 

disciplina, equilibrio y defensa personal.

★★★★★★★★★★★★★★★★★★

Desde el origen de las más antiguas Artes Marciales, las mujeres han formado parte de la evolución y difusión de las mismas, aunque siempre las Artes Marciales se han promocionado como “cosas de hombres”.
Hay muchos factores que influyen en las diferentes sociedades en el mundo, desde la cultura hasta la educación y hábitos que se transmiten de generación a generación. Esto no es diferente en las Artes Marciales, el hombre es el que va a la guerra, el que protege su hogar, defiende su familia, etc., pero a lo largo de la historia, las cosas fueron cambiando y de a poco las mujeres comenzaron a conquistar lugares en la sociedad merecidos pero postergados, no solamente por el machismo; sino por la falta de oportunidades.

En cuanto a las Artes Marciales, era muy común creer que una mujer no podía jamás derrotar a un hombre en combate, aún cuando estas Artes surgieron para que hombres más débiles pudieran derrotar a hombres más fuertes empleando técnicas y no fuerza, aún así prevalecía la palabra “hombres”, dejando a las mujeres en un segundo plano.
Aún así, la historia destaca a grandes guerreras, Maestras de Artes Marciales que surgieron en diferentes Continentes y llevaron sus Estilos a lo más alto del terreno marcial.

★★★★★★★★★★★★★★★★★★
Hay muchas disciplinas con la que podemos tonificar nuestro cuerpo, quemar grasa y fortalecer nuestros músculos. Sin embargo, si lo que deseamos es trabajar nuestro cuerpo y nuestra mente, desarrollar de igual manera el trabajo físico y mental, las artes marciales serán sin duda nuestra disciplina.

Practicar cualquiera de los múltiples tipos de artes marciales puede ser una excelente solución para encontrar nuestro equilibrio, llevar una vida sana y hacer deporte. Estas prácticas milenarias promueven la salud física y mental, el autocontrol, la disciplina y la protección personal.
Ofrecen muchos tipos de beneficios como la reducción del peso, la tonificación muscular, el aumento de la resistencia cardiovascular, la flexibilidad, la velocidad, la potencia, la coordinación, la autoconfianza y el respeto.
Son disciplinas muy completas que no consisten en la pelea sino en todo lo contrario. Se trata de fortalecer la mente y el cuerpo para evitar disputas, para evitar los conflictos cada vez que sea posible. Son disciplinas que fomentan el respeto en quienes lo practican, aumentando su autoestima y seguridad.
La mayoría de las artes marciales provienen de Oriente y tienen un potente componente espiritual. Buscan la armonía con una misma, con el otro y la naturaleza. Se puede meditar y fortalecer el espíritu a través de la práctica.

Una de las ventajas de la multiplicidad de estas artes es que pueden ajustarse a todo tipo de personas, sin importar edad ni sexo. Sus beneficios van más allá de la mera práctica del gimnasio y pueden convertise en una forma y filosofía de vida.
Existen diferentes disciplinas practicadas en todo el mundo:
Judo: Sistema de combate sin armas de origen japonés en el que dos rivales luchan cuerpo a cuerpo con el objetivo de derribar e inmovilizar en el suelo al adversario, aprovechando la fuerza y el impulso de este.

Karate: Significa “el camino de la mano vacía” y es una disciplina originaria de Japón. Sistema de combate sin armas con diferentes conjuntos de movimientos, denominados “katas” de ataque y de defensa. Exige fuerza y flexibilidad y los dos combatientes deben derribar al contrario mediante golpes secos dados con el canto de las manos, los codos y los pies.
Muay Thai o “arte de los 8 miembros”: Es el deporte nacional de Tailandia con 700 años de tradición y similar al KickBoxing. Se desarrolla por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos donde los golpes bajos, los codos y las rodillas están permitidos.
Aikido: Disciplina creada en Japón en la que los practicantes aprenden a utilizar la fuerza del su agresor y su energía para derrotarlo. Se utiliza para la defensa personal y busca la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo. Los combates se desarrollan con una armoniosa técnica parecida a la danza.
Kung Fu: Arte marcial chino que tradicionalmente era enseñado por los monjes Shaolin, donde se inculcaba la humildad, el respeto, la confianza y la paciencia. Todos sus estilos utilizan conjuntos de movimientos basados a menudo en diferentes animales, como la base para las técnicas. Se basa en los golpes de pies y manos y requiere una gran concentración mental de los luchadores.

Jiu Jitsu: es un arte marcial japonés clásico que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa “sin armas” de uno o más agresores tanto armados como desarmados. Muy popular en Brasil y entre las fuerzas policiales de todo el mundo. Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones articulares, golpes, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones y derribos.
Existen diversos ejemplos que destacan a las mujeres dentro de las Artes Marciales.
★★★★★★★★★★★★★★★★★★
Autor: Claudia Cuello
Artes Marciales del Mundo.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

LOS 7 PRINCIPIOS DEL ÁGUILA. 

★★★★★★★★★


Considerado el rey de las aves, quien quiere convertirse en leader estudia la naturaleza y también las actitudes de este majestuoso animal. Estos son los principios que le han echo ser un ejemplo a seguir:
1. Vuelan a gran altura completamente solas, ni con gorriones ni con aves de menor tamaño. Ningun otra ave puede volar tan alto como ellas. Aléjate de quienes no mantienen tu mismo vuelo, solo te frenarán. Las águilas solo vuelan con águilas.
2. Tienen una gran visión, las cuales enfocan desde 5 Kms desde el aire. Cuando un águila ubica su presa, afina sobre ella e intenta conseguirla. No importa el obstáculo, el águila no moverá su vista de la presa hasta que la consiga. Ten visión y mantente enfocado (cueste lo que cueste) sin importar el obstáculo, y así es como conseguirás el éxito.
3. Las águilas no comen cosas muertas, solo se alimentan de presas frescas, eso solo lo hacen los buitres y otros animales carroñeros. Aléjate de la información anticuada y vieja y aliméntate siempre de la actual.
4. El águila es el único ave que ama la tormenta. Cuando se acumulan las nubes, se emocionan y utilizan el viento para conseguir una mayor altitud, aprovechando su rabia para elevarse por encima de las nubes, y esto es lo que le da la oportunidad de planear y descansar sus alas. Mientras los otros pájaros se refugian en las hojas y ramas de los árboles.
Nosotros podemos usar las tormentas de la vida (obstáculos, problemas, etc) para elevarnos a gran altura.
5. El águila prueba antes de confiar. La hembra antes de aparearse, desciende hacia el suelo perseguida por el macho, coge una ramita y vuela a gran altura para soltarla. El macho va a recogerla antes de que llegue al suelo y vuelve a devolvérsela. Esta secuencia se repite durante horas hasta que ella se asegura que el domina el arte de atrapar la ramita, lo que demuestra COMPROMISO y solo entonces permitirá el apareamiento. Tanto en vida privada como en negocios, hay que probar el nivel de compromiso de los que te rodean.
6. Macho y hembra participan conjuntamente en levantar la nueva familia. Ella coloca los huevos y los protege, el construye el nido y caza. La base del nido esta compuesto de espinas, cubiertas por hierba y las propias plumas del macho para complementarlo.
Durante el tiempo de formación de los jóvenes polluelos, la madre los lanza fuera del nido.. pero debido al miedo, éstos vuelven a saltar dentro.
A continuación ella los lanza nuevamente retirando las plumas y la hierba, dejando las espinas al descubierto. Cuando los asustados polluelos vuelven a saltar dentro del nido son pinchados por dichas espinas, por lo que chillando y sangrando vuelven a saltar fuera del nido nuevamente.
Después de un tiempo, la madre los empuja al vacio .. los polluelos asustados son atrapados en plena caída por el padre que los regresa al nido, hasta que consiguen batir las alas al cabo de un tiempo
La preparación nos ejercita para cuando vengan las oportunidades y el trabajo activo en equipo en la familia lleva al éxito. El ser pinchados por espinas nos dice que a veces somos demasiado cómodos, pasamos por la vida sin experimentar y por lo tanto ni progresamos ni aprendemos.
Las espinas de la vida vienen para decirnos que tenemos que crecer y seguir adelante y si alguien realmente nos ama no nos dejará permanecer en la pereza sino que nos empujará para crecer y prosperar.
7. Las águilas rejuvenecen
Por todos estos motivos, el águila es considerada el rey de las aves.
Escoge entre morir o renovarse, dejando atrás todo el lastre del pasado, pasando por un duro cambio de transformación.
El compromiso es lo que diferencia a los emprendedores de los soñadores. Visualiza, focaliza y toma acción.

miércoles, 31 de agosto de 2016

Vivir el estilo de vida del guerrero en el mundo de hoy.

Bushido Moderno

★★★★★★★★★

He estudiado artes marciales desde hace casi 30 años, y he visto a muchos artistas marciales asombrosos hacer cosas con sus cuerpos que simplemente puede vacilar a la mente. He visto a algunos de los mejores boxeadores del mundo y he entrenado con muchos instructores de artes marciales y otros profesionales. Yo también he estado involucrado en confrontaciones físicas más de los que puedo recordar, y saber lo que se siente golpear a alguien, además de ser golpeado. Además, he sido entrenado en el uso de diferentes armas en situaciones de autodefensa.
En resumen, he presenciado y experimentado mucho cuando se trata de la parte física de las artes marciales, pero con toda mi experiencia, he encontrado un tema que parece conseguir siempre poca o ninguna atención en el mundo de las artes marciales - como vivir una vida de carácter. La mayoría de las clases de artes marciales se centran por completo en la autodefensa, lucha, aplicaciones deportivas, torneos y katas. Si bien todas estas son partes importantes de las artes marciales, hay algo aún más importante que falta en esta lista - formación del carácter.
Esto del Bushido moderno lo es todo - cómo vivir la vida del hombre superior. Si bien esto puede sonar como una afirmación elitista, no lo es. Viviendo la vida del hombre superior es simplemente una forma de decir vivir una vida basada en el carácter, el honor y la integridad. Es vivir el estilo de vida del guerrero de la forma en que debe ser vivida, de acuerdo con las normas y principios universales que hacen que alguien sea un ser humano superior. Cuando digo las palabras "seres humanos superiores", no me refiero a alguien que es mejor o más importante que la otra persona.
 La frase "hombre superior" fue utilizado con frecuencia por Confucio para indicar a alguien que vive de acuerdo a los altos estándares morales en lugar de alguien que se da poca atención a esas cosas. El hombre superior no es superior porque es más rico, más educado, proviene de una familia mejor, ni nada por el estilo. Es superior porque él vive su vida de una manera superior. Vive para los estándares más altos que la persona promedio.
Esto siempre ha sido el ideal detrás de la filosofía del Bushido. Literatura de los siglos 16 en Japón tenía muchas referencias a los ideales del Bushido. La palabra actual "Bushido" fue utilizado por primera vez en el siglo 17, pero los ideales de Bushido han existido siempre y ha habido una clase guerrera, no sólo en Japón, sino en todo el mundo.
Bushido no comenzó necesariamente como un conjunto específico de reglas que se deben seguir, sino más bien principios morales que estaban destinados a guiar la vida del guerrero. Con más frecuencia que no, los principios del Bushido simplemente se les enseña a los niños de la clase guerrera desde temprana edad como una forma de vida, con el fin único de enseñarles lo que se espera de ellos.
La filosofía del Bushido a evolucionado a lo largo de los siglos, pero nunca pierde su objetivo primario, que vivía la vida de acuerdo a los altos estándares que se esperan de los de la clase guerrera. Es una filosofía de cómo vivir su vida como un verdadero guerrero completa. La palabra "Bushido" significa literalmente el camino del guerrero. Esta filosofía no se limitó a los temas meramente marciales.
Por el contrario, la filosofía del Bushido a cubierto temas como la forma de criar a los hijos, cómo se debe vestir, cómo tratar a su familia y otras personas, las cuestiones financieras, así como la forma de comportarse como un guerrero honorable.
Hoy en día el Código de Bushido se simplifica comúnmente en siete virtudes: rectitud, coraje, benevolencia, respeto, honestidad, honor y lealtad. Pero estas siete virtudes no cubren todo lo que implica Bushido, hay mucho más para Bushido que estas siete virtudes. Las enseñanzas del Bushido estaban destinados a cubrir todas las áreas de la vida del guerrero, y no sólo un puñado. Limitar Bushido sólo a estas siete virtudes está haciendo un flaco favor a esta noble filosofía.
Hay por lo menos 30 rasgos también importantes y que todos juegan un papel importante en el estilo de vida del guerrero. Cada uno de estos rasgos le ayuda a guiar a vivir una vida de excelencia. Muchos pueden preguntarse qué tiene esto que ver con la vida del guerrero o artes marciales, pero esta pregunta asume que el estilo de vida del guerrero no es más que la auto-defensa o lucha - no lo es.
El Maestro Gichin Funakoshi declaró que el objetivo final de karate es la perfección de su carácter, no la perfección de sus habilidades marciales. Aprender rasgos de carácter, que guiarán sus acciones a lo largo de su vida, es una parte importante de las artes marciales, pero por desgracia esto es también una parte que se ha descuidado en los últimos años, sobre todo en la sociedad actual donde se necesita más que nunca. La defensa propia no es más que una parte del estilo de vida del guerrero.
El estilo de vida del guerrero es multifacético e implica mucho más que técnicas de artes marciales. Se trata de un modo de vida completo, no simplemente un término que abarca cualquier persona que practique algún tipo de arte marcial. Hay mucho más para ser un verdadero guerrero que saber cómo luchar. Usted puede enseñar a un perro a pelear, pero eso no lo convierte en un guerrero.
Por el contrario, el estilo de vida del guerrero es un modo de vida completo. Es una manera de vivir una vida de carácter, el honor y la integridad en cada área de su vida. Incluye artes marciales, pero no se define por las artes marciales. Una de las definiciones del término "guerrero" es una persona que trabaje en una lucha o conflicto. La palabra "guerrero" no se limita a una persona que participa en una batalla real, física entre los dos ejércitos. Muchas personas no están de acuerdo con esta afirmación.
Para tener aún más esta definición, la palabra "guerra" no siempre se refiere a un conflicto entre dos países o dos grupos de personas. El término "guerra" se puede definir como una lucha o la competencia entre fuerzas opuestas o para un fin particular. Los verdaderos guerreros no se limitan a los que han estado en el ejército. Ser un verdadero guerrero depende de cómo vives tu vida, no en lo que haces para ganarte la vida. El verdadero guerrero es el hombre o la mujer que se esfuerza por vivir el estilo de vida del guerrero y que vive su vida por el código del guerrero.
Y no tengo dudas al respecto, que están en guerra. Su lucha no puede ser en contra de algunos ejércitos enemigos, sino más bien se trata de una lucha entre las fuerzas opuestas de vivir de acuerdo con sus principios de honor o la vida sin honor, el batalla diaria contra sus demonios internos. El verdadero guerrero, ya sea en el ejército o la conducción de un camión de la basura, debe decidir a vivir una vida de honor y la integridad de acuerdo con los principios del guerrero.
Lo que haces para ganarte la vida no es más que lo que haces para ganarte la vida, no es lo que eres. Cada uno decide por sí mismos si van a vivir la vida como un verdadero guerrero, o si van a vivir su vida de otra manera.
Ser un verdadero guerrero es un estilo de vida, no una profesión. No es una fraternidad en la que tienes que estar en el ejército para ser considerado miembro. Una persona es un verdadero guerrero, debido a lo que está en su corazón, la mente y el espíritu, todo lo demás simplemente se compone de las herramientas que la persona utiliza para desarrollar el espíritu guerrero para vivir el estilo de vida del guerrero.
El concepto de Bushido, el camino del guerrero, no es algo anticuado, ni una idea romántica. Es una forma de vivir la vida al máximo, con honor e integridad. Es la piedra angular de la vida del guerrero, y es tan importante hoy como lo fue siempre.

miércoles, 25 de mayo de 2016

La importancia de la preparación física como defensa personal. 


★★★★★★★★★★

Que es defensa personal ?
La defensa personal es cualquier conjunto de técnicas que tienen como objetivo detener o repeler una acción ofensiva llevada a cabo contra la persona.

Que es preparación física ?
se refiere al desarrollo de todas las cualidades físicas, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad.

Comenzando en el tiempo más remoto hasta nuestros días, la agresividad y la violencia han crecido día por día. El hombre de hoy se ha convertido en un tigre para con su hermano. Las noticias en la televisión, la radio, y los periódicos cada vez son más alarmantes y crueles. Mientras todo ese estrés y esa sangre fría deambulan por las calles buscando una victima que puede ser un desconocido, puede ser su amigo, su hermano, su padre, su madre, su hijo, o puede ser usted o puedo ser yo. Ahora les pido una reflexión; quizás piensen que lo que sigue es una propaganda para atraer más personas a los dojos de artes marciales, puede llegarnos a la mente mas o menos este anuncio publicitario: “Si usted practica Artes Marciales, caminara seguro, las calles serán de usted  y desde luego pateara a quien le ataque”.  Les dejo algunas preguntas para que estudien en la profundidad del silencio, ¿Se puede erradicar la violencia con más violencia? ¿Patear a las personas es el verdadero fin de las artes marciales? Y si no es ese el verdadero fin ¿Cuál es? Como primer beneficio dentro del entrenamiento en cualquier Dojo de artes marciales se puede citar la rígida educación que el profesor (Sensei) le señala al discípulo, apuntándole la practica de la proyección hacia la mirada interior, hacia la introspección, convirtiendo al alumno en un total interprete o traductor de su verdadero “Yo”.
La preparación física es una parte que siempre vamos a tener en cuenta al comenzar la practica, pero la importancia que le demos va a hacer que consigamos realmente el beneficio que queremos o no. Todas las técnicas de las artes marciales están respaldadas por los mismos principios que rigen al Universo (gravitación, equilibrio, movimientos circulares y espirales, fuerza centrípeta y centrífuga, acción y reacción, ritmo, movimientos ondulatorios, etc.) Fuerza, flexibilidad, elasticidad, rapidez y resistencia son algunas de las capacidades físicas que más se benefician en el entrenamiento de las artes marciales.


Antiguamente, el entrenamiento físico se hacía mayoritariamente con la misma práctica de la actividad, lo cual no estaba nada mal teniendo en cuenta si se pueden practicar todos los días. Pero actualmente ante retos cada vez más intensos con una buena preparación física se puede conseguir muchas cosas, no sólo para disfrutar más y mejor de la actividad y su entorno natural, sino también para prevenir problemas futuros y estar a lo largo de más años haciendo lo que nos gusta.

Realmente lo que se pretende teniendo en cuenta la mejora de las capacidades físicas de una persona es conseguir adaptaciones fisiológicas que nos hagan mucho más llevadera la actividad física que queremos hacer, para empezar una preparación física una parte primordial es saber para qué nos queremos preparar?
 Todavía hoy en dia, hay quien cuestiona la utilidad de la preparación física en las artes marciales. Quizá esa mala reputación derive de haber entrenado la resistencia como si se fuera a correr un maratón y la fuerza como si se fuera a concursar para Mister Olympia, en lugar de buscar los objetivos específicos de cada modalidad. Pero realmente, ¿para qué sirve la preparación física?

 En las artes marciales  la seguridad es la base primordial, pero sin embargo muchos nos olvidamos que su otra base es una buena condición física que combinadas con una buena nutrición se traduce en salud,  seria muy interesante hacernos un auto-examen y responder las siguientes preguntas :
 ¿Qué es la condición física relacionada con la salud?
¿Cuál es el papel del ejercicio en la mejora de la salud?
 ¿Realizamos el ejercicio suficiente?
¿Qué es la nutrición? 
¿Cómo contribuyen los alimentos a la mejora de la salud? 
¿Comemos correctamente? 
¿Cuáles son las pautas generales para comer de forma sana?
 ¿Hay beneficios adicionales para la salud cuando se mejoran los hábitos alimentarios y de ejercicio?
¿Qué es la condición física relacionada con el deporte? 
 ¿Se alimentan los artistas marciales actuales de forma correcta?
 ¿Qué debo comer para ayudar a optimizar mi rendimiento?
¿ Alcoholismo, tabaco y drogas en las artes marciales.?
¿Qué son  vitaminas y complementos alimenticios ?
Entonces para hablar de seguridad, prevención o defensa personal, la condición física es elemental, lamentablemente en diálogos actuales y producto de la inseguridad que estamos viviendo, los artistas marciales no escapamos a esa triste realidad... recientemente el Maestro Luis Zerpa fue victima de la delincuencia, y cada dia avanza en su recuperación gracias a su fuerte condición física y sumado a eso su fuerza y fe espiritual, algunos hermanos marciales no tuvieron esa misma suerte, de los que podemos nombrar a Carlos Nieto, alumno directo del Maestro Rommel Lanz, Edo Aragua, Juan Carlos Dávila Barrios, quien vivía en el barrio San José Obrero. Era atleta de la selección de Karate Do de Mérida y de Venezuela.
Desgraciadamente las artes marciales como todo en este mundo, han sido juzgadas bajo los ojos y el criterio de los ignorantes que nunca han asistido a una sesión de entrenamiento de artes marciales.

Muchos afirman, " Desde que se invento la pólvora, se acabaron los machos karatecas...." 

¿Quién no desea en este justo momento y lugar tomar aire a pulmones llenos y gritar con todas las fuerzas del ser la palabra Paz? Al coro Universal se suman  cada vez más las voces que unidas en un grito entonan la palabra “Paz”.  Por favor que todos los pueblos del mundo y desde todos los ámbitos de la educación les pongan a la mano de cada persona aquellos patrones que permitan alcanzarla y sostenerla. Le rogamos de todo corazón que no olviden las ARTES MARCIALES. Cuyas bases están construidas por los más fuertes cimientos de los valores y la ética del hombre. En una clase de ARTES MARCIALES el hombre que allí asiste se prepara para librar una batalla contra sí mismo. Fomentando valores como, la tolerancia, la aceptación hacia aquellas cosas que son inevitables, la ayuda y el servicio hacia la humanidad, el respeto, la cortesía, la capacidad de saber perdonar, la verdad, la auto-disciplina, el auto-control, la generosidad, la humildad, etc, etc... Todos son valores necesarios, son la cima del desarrollo como personas. Aquí esta establecida toda la filosofía de cualquier sistema de arte marcial. Un verdadero artista marcial conoce y sabe la existencia real del comportamiento instintivo y violento del hombre y más allá aún reconoce la existencia de ese instinto violento dentro de él. Debido a que reconoce quien es él realmente. Mientras por otra parte encontramos al hombre común que no se conoce a sí mismo. ¿Cómo un individuo que no conoce sus defectos podrá ser capaz de controlarlos o en su aspecto superior eliminarlos?

Un maestro de las artes marciales dijo:
« Si realmente quieres progresar, debes reflexionar continuamente. Pero, que sepas que no está garantizado que vas a encontrar las sutilezas esenciales del arte, aunque seas muy inteligente, si sólo posees una inteligencia ordinaria, no tienes ninguna posibilidad. No es para los que sólo saben confundir la eficacia con la brutalidad… »



Por : Alexander Rodriguez

domingo, 3 de abril de 2016



“Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.
Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías
y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.”

 
★★★★★★★★★★★★★★★★★★★★

Es deber de cada uno de los miembros de este país, preservar un presente que nos permita sentar las bases de un futuro a construir por esa generación de relevo, pero para que eso pueda ocurrir, necesitamos unas condiciones de libertad, de seguridad, de garantía de vida, y no solo vivir, sino vivir con calidad. El artículo 3 de la declaración Universal de los Derechos Humanos dice: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", además la constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su artículo 19:El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen. ¿Que pasa con esta obligación del estado?, ¿son letras muertas?, ¿o es que realmente están convencido que no hay tal inseguridad y que solo es una percepción?

La inseguridad en Venezuela es una realidad, sino pregúntenme a mi, al resto de mi familia, a los que han tenido la penosa obligacion de entrar a una carcel en venezuela que ya definitivamente es el infierno terrenal, a los miles de personas de ojos rojos y húmedos, que con trajes negros y tristeza de alma hacen guardia en las morgues de este país, a los que acuden al vecino pidiendo dinero prestado, porque alguien le arrebató a mano armada el producto de su trabajo, a los niños que aun sin comprender el presente les espera un negro futuro por la perdida de un padre, madre o familiar cercano. Pero es bueno que sepan los encargados de nuestra seguridad, que la percepción de la inseguridad es aun más dañina que el tiro, el arrebatón o el atraco. El estar consciente de una sensación de riesgo permanente como el de Venezuela, produce heridas ocultas, con síntomas en diferentes esferas de nuestra bio - psicosocial integridad. Alteraciones que van desde taquicardia dolores de cabeza, ansiedad generalizada, depresión, insomnio, problemas de la memoria, desesperanza, incluso reacciones de irritabilidad, violencia, divorcios, hogares disfuncionales y algo que no medimos, y que salta a la vista, la perdida de libertad individual...es lamentable, pero cada familia venezolana entra ya dentro de las estadisticas de la inseguridad y lo peor es que cada vez nos acostumbramos mas y mas...
Aunado a ello, en el caso venezolano, sumaría la situación política, la polarización, la intolerancia, el odio y, naturalmente, la crítica situación del contexto de violencia generalizada que vive el país, que tiene como colofón el hecho de que los cuerpos de policías no tienen ningún tipo de dignificación y, además, la enorme cantidad de armas que circulan en la calle...ya ni siquiera en las fuerzas publicas puedes confiar, son muchos los testimonios de personas abusadas por la corrupcion que acompaña a los cuerpos de seguridad del estado, cuanta matraca, cuanta corrupcion y cuanto mas..?
La inseguridad y principalmente la criminalidad en el país, representan la mayor angustia de los ciudadanos, cuestión que debe motivar un profundo debate desligado del prejuicio producto de la actual conflictividad política, puesto que este fenómeno social ha tomado cuerpo desde hace 16 años y no diferencia entre un color y otro, hasta ahora, los gobiernos que hemos tenido no han definido planes que ataquen al mal desde la raíz.
Es muy triste ver como mi pais se cae a pedazos y como esto que ahora comparto y reflexiono se convierte en letras muertas que nadie escuchara y pocos entenderan hasta que no lo vivan en carne propia...

miércoles, 16 de marzo de 2016

Ejercicios básicos de estiramiento


No importa cuál sea la razón, si va a comenzar cualquier actividad física, recuerde siempre hacerlo de la manera más profesional posible.
Consulte siempre un experto para obtener mejores resultados y cuidar su salud!

Recomendamos precaución

El ejercicio de estiramiento da mejores resultados cuando lo realizas de forma regular y no cuando se realiza de forma intensiva. Llegar hasta un tope de dolor, someter a los tendones a una carga fuerte dinámica, o la flexión estática hecha por la pareja pueden ser peligrosos. Si no estás haciendo los ejercicios bajo la supervisión de un especialista que te controla lo que estás haciendo, no te recomendamos estas técnicas.

Tipos de estiramientos

Existen varias técnicas de estiramiento. Proponemos el más popular, al mismo tiempo el más seguro - técnica de estiramiento estática pasiva, Consiste en estirar los músculos y mantenerlos en esta posición sin dolor durante unos segundos.
Las mayores ventajas del método estático es su eficacia y seguridad de la persona que está haciendo el ejercicio. Esta técnica puede ser utilizada por cualquier persona sin temor a los efectos secundarios o lesiones.
- Otras técnicas - estiramiento estática-activa, extiramiento FNP, pueden en casos individuales dar resultados destacados y rápidos, en cambio, para llevar a cabo estas técnicas de estiramiento es necesario tener más conocimientos o entrenamientos bajo la supervisión de un especialista. De lo contrario, se puede sufrir una lesión o incluso tener un efecto contrario al deseado, es decir, desencadenar una reacción defensiva del cuerpo, que tratando de proteger contra la lesión puede inmobilizar y reducir el tendón.
En nuestros ejercicios hemos incorporado elementos FNP o estiramiento activo para ejercicios, pero sólo aquellos que son realmente seguros, y los estamos describiendo claramente cómo prácticarlos con el fin de evitar lesiones.