domingo, 11 de octubre de 2015


IFIAM KENPO KARATE




LÓGICA, FACTOR DE LA EFICACIA.

En el arte del KENPO-KARATE desarrollado por el legendario Maestro Ed Parker, la lógica constituye la base en la cual se sustenta todo el sistema, todo posee un porque, una acción y una reacción.
En lo teórico la lógica se define como: ciencia que se ocupa de las leyes, los modos, y las formas del conocimiento humano y científico. Normal o natural, por ser conforme a la razón o al sentido común. Relativo al razonamiento.
El arte marcial o cualquier práctica relacionada con la defensa personal, no puede escapar a este tipo de leyes, pues, somos una parte del universo y nos rigen los mismos principios físicos que a todas las cosas.

LOGICA, UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN LA DEFENSA PERSONAL.

Cuantas veces en las prácticas nos hemos preguntado ¿Y esto para que sirve?, ¿Por qué debo moverme de esta manera y no de otra?...esto resulta muy común en un dojo, todos alguna vez cuestionamos, pensamos, pero no siempre la respuesta que recibimos, si recibimos respuesta, nos resulta satisfactoria. Inconscientemente lo que buscamos es lógica, que el movimiento que estemos realizando posea una reacción esperada, un cambio en la agresión.
Durante muchos años dentro de lo que hoy se conoce como China, se desarrollaron sistemas de combate acordes con los movimientos de los animales, se los imitaban, puesto que para ellos resultaban seres admirables. Ahora bien, el método de lucha de un animal se basa en su naturaleza, ellos instintivamente conocen sus partes débiles y sus puntos vulnerables, no desarrollan grandes movimientos para el combate, sino movimientos lógicos precisos y cotidianos, puesto que una grulla realiza el mismo movimiento de cuello para comer que para atacar lo que varía es su potencia. ¿Cómo podemos trasladar este ejemplo a nosotros?, Por ejemplo: una persona cualquiera realiza una serie de movimientos cotidianamente que se pueden convertir en una gran defensa como lo es caminar, cuando uno camina realiza un movimiento de traslación que involucra el desarrollo en conjunto de brazos y piernas, lo que a su vez traslada toda nuestra masa hacia delante, ¿Qué pasaría sí, a ese mismo movimiento le colocamos mayor potencia y lo dirigimos a un punto vulnerable como a la zona de los testículos de una persona situada delante nuestro?, El resultado sería un hermoso y efectivo rodillazo o bien si nos dirigimos al punto con nuestro brazo golpearíamos con nuestro canto de la mano entre sus piernas. Esto es parte de la lógica, estos son conceptos muy básicos, los cuales simulan ser letras de un extenso abecedario en el Kenpo, lo cual lleva a la posterior formación de palabras, frases y párrafos completos.





REACCIÓN COMO CONSECUENCIA DE UNA ACCIÓN.

Cuantas veces hemos practicado técnicas de defensa personal con un compañero de práctica, cuantas veces ha proyectado su ataque hacia nosotros para que podamos ejecutar su técnica, pero, ¿Dónde termina su trabajo?. La persona que hace las veces de agresor no debe limitarse sólo a la ejecución del ataque, sino que también debe ¨asimilar¨ los golpes que le son propinados. ¿ Qué decimos con esto?. Si yo bloqueo un golpe de puño y luego proyecto una patada frontal en sus genitales, la reacción real de una persona al recibir tal golpe sería como mínimo la de inclinarse hacia delante ocupando sus manos en la toma de dicho sector, lo que involucra que si mi próximo golpe va ha ser dirigido a su cuello debo bajar mi altura para poder golpearlo, ya que se encuentra en otro posición distinta a la inicial, mediante mi acción provoque esa reacción de su cuerpo, ahora bien si cuando realizamos la misma técnica con un compañero de práctica y él se limita sólo a propinar la agresión nuestro último blanco se halla en un lugar distinto que si la técnica se hubiese aplicado a una situación real, en consecuencia, si pensamos que practicamos hasta el cansancio las técnicas sin asimilación por parte del compañero, esto hará que el día de un enfrentamiento real no podamos desarrollar correctamente la técnica y luego digamos: ¨La técnica no es efectiva¨, siendo que lo que falló en sí sólo fue una pequeña falta de asimilación.
Recuerden toda acción produce una reacción, todo golpe una asimilación, cada golpe proyectado en una defensa personal, prepara al cuerpo del agresor para el próximo golpe.



No hay comentarios:

Publicar un comentario