martes, 29 de septiembre de 2015

IFIAM

ALEXANDER RODRIGUEZ

SEGURIDAD - PREVENCIÓN 
DEFENSA PERSONAL
SUPERVIVENCIAS
PARTE 1

ARMAS Y HERRAMIENTAS NAVAJA CON CUBIERTOS


Tanto para cazar, defenderse, martillear o conseguir leña un buen hacha siempre a mano, recomendable la numero 2 mas compacta y dura


Una antigua prenda de vestir diseñada para que el agua o el barro no calen en la parte inferior de los pantalones y mantener los pies secos. Muy recomendable si andas por sitios de hierba alta o con arena
CHUBASQUERO


EMERGENCIA

BOLSA ESTANCA MOVIL


BRUJULA



Impermeables, cómodas y reforzadas, no llaman demasiado la atención y son muy resistentes
CALZADO TREKKING


ENCENDEDOR MAGNESIO


CHALECO VARIOS BOLSILLOS Y ACOLCHADO


KOALA TACTICOS
Se lleva comodo, se puede acoplar en la mochila y puedes llevar lo mas inmediato como un walkie, planos, las brujulas, comida, agua etc. siempre a mano y de manera independiente de la mochila, nunca se sabe cuando vas a tener que explorar o moverte de manera ligera.


BOLSO TACTICO 
Diseñado para llevar un arma larga comodamente tambien se puede usar para transportar un arco, una espada o lo que se te ocurra. Aparte multitud de agarres y sistema molle para configurar la carga como quieras y tener segun que cosas a mano

MULTIHERRAMIENTA CON 12 USOS



LINTERNA DE CAMPING 

CUCHILLO TACTICO







lunes, 21 de septiembre de 2015


SEGURIDAD - PREVENCION 





Estas son algunas recomendaciones de seguridad tanto para usted, como para su familia y sobretodo su valioso vehiculo:

1. Evite estacionar su vehículo en la vía pública o en lugares poco transitados (aunque le coloque todos los dispositivos de seguridad la delincuencia se las sabrá jugar).

2. Evite aparcar su vehículo en estacionamientos donde la custodia sea a riesgo del propietario.

3. Al aparcar su vehículo en algún estacionamiento público o privado, asegúrese de que las personas que reciben el vehículo sean empleados del estacionamiento.

4. Mientras circule con su vehículo, procure llevar los vidrios de las puertas cerrados y mantener las puertas aseguradas, sobre todo cuando haga espera del cambio de luz en algún semáforo.

5. Si, de manera sorpresiva, otro auto golpea su vehículo, no se baje de inmediato; trate antes de cerciorarse de lo que ocurre. Así mismo, si algún motorizado o peatón se acerca a tocar el vidrio de su vehículo con cualquier excusa, no lo baje de inmediato; procure hacer caso omiso.

6. Al entrar o salir del estacionamiento de su residencia o lugar de trabajo, asegúrese de abrir y cerrar correctamente las puertas del mismo (si funcionan manualmente), o cerciórese de que funcione correctamente el sistema (si las puertas operan eléctricamente).

7. Evite dejar copia de las llaves de su vehículo al alcance de cualquier persona ajena a su círculo familiar o algún estacionamiento público.

8. Evite utilizar siempre la misma ruta para llegar o salir de su casa o trabajo. Evite llegar o salir a la misma hora; pues podrían estar siguiéndolo o vigilándolo para tratar de despojarlo de su vehículo.

9. Mientras permanezca dentro de su vehículo, en la vía pública, evite mantener tertulias con personas que estén fuera del mismo, pues podría llamar la atención de los delincuentes y ser objeto de un robo.

10. Acuda a la oficina del C.I.C.P.C. más cercana a su domicilio y formule su denuncia; de esta manera, su vehículo será registrado como solicitado en el sistema nacional computarizado del C.I.C.P.C.

11. Luego de haber formulado su denuncia en el C.I.C.P.C., debe dirigirse a cualquier oficina de Tránsito Terrestre y notificar sobre el hurto o robo de su vehículo, para que el mismo sea registrado como solicitado en el sistema computarizado del I.N.T.T.T.

12. Si su vehículo posee algún sistema satelital privado de localización, comuníquese inmediatamente con los prestatarios del servicio, para que inicien el rastreo por el sistema satelital.

13. Si su vehículo se encuentra amparado por alguna póliza de seguros, comuníquese inmediatamente con corredor de seguros, quien le indicará los pasos a seguir para la notificación del siniestro en la compañía aseguradora correspondiente.

14. Evite transitar a altas horas de la noche ya que se le hace mucho más fácil a la delincuencia cometer sus fechorías sin que los vean.

15. Evite el uso de prendas extravagantes (relojes de marca, prendas de oro, etc. en prendas valiosas) a vista de todos, porque hasta la persona mas sana podría no cometer la fechoría, pero si dar el pitazo a algunos delincuentes.

16. Evite los vidrios ahumados ya que se les hace mucho más fácil a los delincuentes el secuestro y podrían pasar por una alcabala sin ser visto y así pasar por desapercibido y cometer su fechoría.



Estas informaciones son útiles y pueden salvar su vida. No las guarde sólo para usted. 
¡¡Divúlguelas!!

sábado, 19 de septiembre de 2015

Mooji



El advaita es el camino de la no dualidad, una antigua tradición de la India que muestra que la sensación y creencia de estar separado de la existencia no es más que una ilusión.
Mooji te pregunta: ¿dónde está ese yo que se cree separado? Señálamelo. ¿Acaso se puede encontrar?
Con una mirada fresca, te invita a ir más allá de la mente y a descubrir quien realmente eres, el único e infinito Ser.
Has caído bajo el hechizo, la hipnosis de tus propias proyecciones, y sufres por esa confusión. Todo lo que hace falta es una bofetada que te despierte de este estupor.



Si crees que es más "espiritual" andar en bicicleta o utilizar el transporte público para moverse, eso está bien, pero si juzgas a alguien que conduce un auto, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más 'espiritual' no ver la televisión porque crea problemas en tu cerebro, eso está bien, pero si juzgas a quienes todavía la ven, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más "espiritual" evitar chismes o los medios de comunicación, pero juzgas a aquellos que leen estas cosas, entonces estás en una trampa del ego.
Si crees que es más 'espiritual' hacer Yoga, convertirse en vegetariano, comprar solo alimentos orgánicos, comprar cristales, reiki, meditación, usar ropa "hippie", visitar templos y leer libros sobre iluminación espiritual, pero enjuicias a quien no hace esto, entonces tu estás atrapado en una trampa del ego.
Estar siempre consciente para sentirte superior. La idea de que tú eres superior es la indicación más grande que te encuentras en una trampa de tus egos. El ego quiere venir a través de la puerta de atrás.
Tendrás una idea noble, cómo empezar el yoga y luego cambia, para servir al objetivo de sentirte superior a los demás.
Empezarás a menospreciar a aquellos que no están siguiendo tu "camino espiritual". Superioridad, juicio y sentencia. Estas son las trampas del ego.

Mooji.

Mooji es un maestro afectuoso de la tradición advaita, y un discípulo directo de Papaji, cuyo maestro es Ramana Maharshi. La sabiduría transmitida a través de sus palabras y su pre­sencia es compartida con humor, gracia e implacable claridad en encuentros y retiros. Nacido en Jamaica, Mooji vivió en Londres durante muchos años y ahora reside en Portugal, donde se está construyendo un ashram y centro de retiro.

GUERREROS



Un guerrero es una persona habitualmente involucrada en la guerra. En muchas sociedades tribales, los guerreros generalmente forman una casta o clase entre ellos. En el feudalismo, los vasallos esencialmente formaban una clase militar o guerrera, aunque en una guerra, los campesinos también pueden ser llamados para pelear. En algunas sociedades, la guerra puede ser tan importante que la población entera (o más a menudo una gran parte de población masculina) puede ser considerada guerrera como por ejemplo, las tribus germánicas de la Edad de Hierro o de los Rajputs medievales de la India.


Sin escudo ni coraza atravieso el campo de batalla sin más arma que mi mirada y sin más estrategia que mi sonrisa. Se me nublan los sentidos y las rodillas me flojean cansadas de tanta contienda. He derrotado a grandes guerreros, he doblegado a todo aquel que me propuse vencer. Pero contra él la victoria no está nunca clara, esta vez dudo de mis posibilidades y le temo a las lesiones. Preceden a esta gran batalla torpes escaramuzas, hemos guardado demasiado para el final y ahora espectantes nos enfrentaremos a un uno contra uno. Tu mejor arma una caricia furtiva, mi mejor táctica un beso a traición.


Origen de los Vikingos
Se les llama Vikingos a la población de Escandinavia (Noruega, Suecia y Dinamarca principalmente) que aterrorizaron el territorio europeo alrededor del siglo VI al XI y quiere decir "Hombres del Norte". También se sostiene que viene le frase "Vik in", que significa "bahía adentro", refiriéndose así a sus desembarcos. Aventurados marineros y excepcionales guerreros, establecieron un régimen donde sólo su conversión al cristianismo podría detenerlos, ya que al cabo del tiempo terminaron siendo absorbidos por la cultura de las regiones que conquistaron.


Los Vikingos atravesaban velozmente el mar asolando las costas desde sus "drakkars" (llamadas así porque las proas y popas de sus naves estaban adornadas con cabezas de dragón). Los vikingos, que significa "hombres del norte", fueron la última de las tribus bárbaras llamadas germanas por los romanos que aterrorizó Europa. La población se sentía atemorizada por los vikingos debido a su ferocidad y crueldad. Por otra parte, además de buenos guerreros, los vikingos eran diestros artesanos, marineros, exploradores y comerciantes.



Las tácticas de los Vikingos
El modo de saqueo de los vikingos impulsa la construcción de castillos y favorece la descentralización política del feudalismo. Además los vikingos establecieron regímenes políticos y administrativos en los territorios conquistados. Algunos de ellos no sobrevivieron a la era de los vikingos, como los reinos de Dublín y York; pero Islandia sigue existiendo como Estado, la monarquía de Kiev sería la base del Imperio Ruso, y huellas del talento organizador de los jefes vikingos son claramente visibles hoy día en la Isla de Man y en Normandía.

Se dice que el inicio del nombramiento de vikingos a los escandinavos tiene lugar con el saqueo del monasterio de Lindisfarne (793), siendo pronto seguido por ataques a otros monasterios, ya que los Vikingos tenían tradiciones paganas y creencias en los dioses nórdicos (Odín, Thor, Heimdall). Los anales y crónicas de los dos siglos siguientes están llenos de relatos aterradores. Los vikingos emplean un modo de saqueo parecido a la guerrilla, haciendo uso de sus veloces naves, llegan a las costas europeas de manera impredescible y atacan rápida y violentamente, tratando de conseguir el mayor botín, para retirarse tan rápido como llegaron, dando pie a que no se les pueda hacer una fuerte resistencias, dando lugar al desgaste. Las poblaciones de las costas de Alemania, Francia y Gran Bretaña vivían en el terror de ser presa de las incursiones de los vikingos. Pero con el tiempo se volvieron más audaces, llegando a ocupar y a asentarse en gran parte de Europa. La magnitud y frecuencia de las incursiones vikingas en Inglaterra, Francia y Alemania aumentó hasta el punto de convertirse en verdaderas invasiones, en las que se establecían asentamientos con miras a incursiones posteriores. El territorio de asentamiento vikingo del noroeste de Francia se denominó Normandía, que procede del término "hombres del norte" y dio el nombre de normandos a sus habitantes.


Las conquistas de los Vikingos
La ganadería, la agricultura y la pesca fueron la base de subsistencia de los habitantes de Escandinavia durante siglos. En los siglos VI y VII, se desarrolló el comercio a lo largo del Mar Báltico y con Rusia a través de sus grandes ríos. Repentinamente, a finales del siglo VIII los vikingos comenzaron sus agresivas incursiones sobre las costas de Europa. Las razones pueden ser diversas. La incursiones de los vikingos posiblemente se debieron al descubrimiento de la riqueza de los pueblos del sur por los comerciantes, aunado a la relativa debilidad de éstos y su ventaja como navegantes experimentados y veloces embarcaciones.

A finales del siglo VIII, ya realizaban grandes incursiones a través de los ríos de Rusia, estableciendo fortificaciones defensivas. En el siglo IX gobernaban Kiev; y en el 907, una escuadra de 2.000 embarcaciones y 80.000 hombres de los vikingos atacó Constantinopla, aceptando el ventajoso acuerdo comercial que el emperador bizantino les ofreció a cambio de su retirada.


La región de Escandinavia está formada principalmente por Noruega Suecia y Finlandia. Posteriormente los Vikingos conquistarían territorios en Inglaterra, Alemania, Francia y Rusia, para posteriormente ser asimilados por su cultura.
Un gran ejército danés de los vikingos invadió Inglaterra en el 865, continuando a lo largo de dos siglos su expansión por la mayor parte de la isla. Canuto, quien gobernó simultáneamente Dinamarca y Noruega, fue uno de los últimos reyes vikingos de Inglaterra antes del año 1066. Una gran flota que atravesó el Sena con la intención de atacar París en el año 871 tuvo sitiada la ciudad durante dos años, hasta que se llegó a un beneficioso acuerdo económico para los vikingos. Este incluía un elevado pago en metálico y el permiso para saquear el oeste de Francia sin impedimento.

A cambio del cese de las incursiones y de la conversión de los vikingos al cristianismo en el año 911, el rey de Francia dio el nombramiento de duque al jefe vikingo de Normandía. Del ducado de Normandía, surgieron varios famosos guerreros vikingos. Entre ellos se encuentran: Guillermo I, que conquistó Inglaterra en el 1066; Robert Guiscard y su parentela, que le arrebataron Sicilia a los Árabes entre 1060 y 1091; Balduino I, rey del reino cruzado de Jerusalén.

Los Vikingos y sus descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. En el 825 descubrieron Islandia, donde se asentaron en el 875 (aunque ya estaba habitada por monjes irlandeses). Los Vikingos, al mando de Erik el Rojo, colonizaron Groenlandia en el 985 y se dice que su hijo Leif Erikson llegó al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Las 12 leyes del Karma



¿Existe una máxima que debería ser la base
de las acciones que uno toma a lo largo de su vida?
Seguramente es la máxima de la compasión:
no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
Confucio
El Karma es el juez de nuestros actos, es la energía transcendente e invisible que se deriva de nuestros comportamientos y que va acumulando consecuencias y pagos conforme a ellos. El Karma simplemente nos dice que las fuerzas que pusimos en movimiento hace diez minutos o hace diez vidas volverán a nosotros.
Íntimamente ligado a las reencarnaciones venideras, se convierte en la energía que usaremos para limpiar el alma hasta que alcancemos la perfección. Mientras que el karma simboliza la responsabilidad y el pago por nuestras acciones, la reencarnación nos ofrece la oportunidad de seguir avanzando.
Según esto, nosotros tenemos la libertad de comportarnos como queramos desde la primera encarnación y, en consecuencia, acumularemos esta energía. La creación de karma bueno y malo e intencional o no intencional dictará lo que tenemos que enfrentar y resolver en la vida. Nuestra primera meta es aprender, a través de la experiencia, a ser mejores.
Así, la Ley del karma no da lugar a la casualidad y en ella encierra 12 leyes que dictaminarán cómo responderemos por nuestras acciones, pensamientos y sentimientos:
1. LA GRAN LEY o la ley de causa y efecto: hemos crecido con esta ley muy presente aunque no lo sepamos, simplemente nos dice que lo que sembramos es lo que cosecharemos. Lo que ponemos en el Universo es lo que vuelve a nosotros. La energía negativa enviada a otros volverá de nuevo a ti, pero 10 veces más potente, si siembras vientos recogerás tempestades. El Karma es el juez de nuestros actos que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros sufrimientos.
2. LEY DE LA CREACIÓN: la vida requiere de participemos de ella. Somos uno con el universo dentro y fuera, somos parte de la corriente de nacimiento de la naturaleza y nuestras vidas se reproducen como el resto de ciclos naturales. Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior. Crea las opciones que quieras tener en tu vida, .
3. LEY DE LA HUMILDAD: lo que te niegas a aceptar, te va a seguir ocurriendo. Si ante alguien o algo solamente ves a un enemigo o algo negativo, entonces no estás en un nivel superior de existencia. Cumplir esta ley significa aceptar sin entrar a valorar la superioridad.
4. LEY DEL CRECIMIENTO: donde quiera que vayas, siempre estarás tú. Para que podamos crecer en el espíritu somos nosotros los que debemos cambiar y no las personas, lugares o cosas que nos rodean.
Solo tendremos control sobre nosotros mismos en nuestra vida. Si procuramos cambiar nuestro interior nuestra vida también cambiará, esto ha de hacerse con cuidado para que redunde en un beneficio kármico, no faltes de amor a ti mismo.
5. LEY DE RESPONSABILIDAD: cada vez que algo malo sucede, hay algo mal en ti. Lo que nos rodea nos refleja y reflejamos lo que nos rodea; es importantísimo asumir la responsabilidad de lo que en tu vida está presente.
6. LEY DE LA CONEXIÓN: Incluso si algo que hacemos parece insignificante, es muy importante saber que se hace en conexión con todo el universo. Cada paso lleva al siguiente paso y así sucesivamente. Alguien hará el trabajo inicial para que alguien obtenga algo. Ni el primer ni el último paso son más o menos importantes porque ambos son necesarios para realizar la tarea. Todos estamos conectados en pasado, presente y futuro.
7. LEY DEL ENFOQUE: No se puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Tienes que ir subiendo peldaño por peldaño. Cuando perdemos el norte en nuestra brújula despertamos a la inseguridad y a la ira.
8. LEY DEL DAR Y DE LA HOSPITALIDAD: Si tú crees que algo es verdad, entonces en algún momento de tu vida serás llamado a demostrar que es verdad. Da y otorga para poder poner en práctica lo que has aprendido.
9. LEY DEL AQUÍ Y AHORA: Mirar hacia atrás y vivir anclados en el pasado es lo que nos impide disfrutar del presente y estar totalmente en el aquí y ahora. Los viejos pensamientos, hábitos y sueños son los que nos impiden renovar nuestro alma.
10. LEY DEL CAMBIO: La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones necesarias para cambiar nuestro camino.
11. LEY DE LA PACIENCIA Y LA RECOMPENSA: todas las recompensas requieren de un esfuerzo inicial. La mayor gratificación es la que demanda más dedicación, paciencia y persistencia. Amar nuestro sitio en el mundo recompensará nuestro esfuerzo a su debido tiempo, justo cuando hayamos aprendido la importancia de estos valores.
12. LEY DE LA IMPORTANCIA E INSPIRACIÓN: el valor de algo es el resultado directo de la energía y la intención que se pone en él. Cada contribución personal es también una contribución a la totalidad. Las contribuciones mediocres no tienen ningún impacto en la totalidad, son tan
comunes que se anulan entre ellas. Pon todo tu corazón en cada acto para que
obtenga el valor necesario.

http://lamenteesmaravillosa.com/

Creas o no en la filosofía kármica, es mucho mejor hacer el bien sin mirar a quien...
Y si no...pues Bienvenido Karma.

jueves, 10 de septiembre de 2015


“Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.
Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías
y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.”


Es deber de cada uno de los miembros de este país, preservar un presente que nos permita sentar las bases de un futuro a construir por esa generación de relevo, pero para que eso pueda ocurrir, necesitamos unas condiciones de libertad, de seguridad, de garantía de vida, y no solo vivir, sino vivir con calidad. El artículo 3 de la declaración Universal de los Derechos Humanos dice: "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", además la constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su artículo 19:El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen. ¿Que pasa con esta obligación del estado?, ¿son letras muertas?, ¿o es que realmente están convencido que no hay tal inseguridad y que solo es una percepción?

La inseguridad en Venezuela es una realidad, sino pregúntenme a mi, al resto de mi familia, a los que han tenido la penosa obligación de entrar a una cárcel en Venezuela que ya definitivamente es el infierno terrenal, a los miles de personas de ojos rojos y húmedos, que con trajes negros y tristeza de alma hacen guardia en las morgues de este país, a los que acuden al vecino pidiendo dinero prestado, porque alguien le arrebató a mano armada el producto de su trabajo, a los niños que aun sin comprender el presente les espera un negro futuro por la perdida de un padre, madre o familiar cercano. Pero es bueno que sepan los encargados de nuestra seguridad, que la percepción de la inseguridad es aun más dañina que el tiro, el arrebatón o el atraco. El estar consciente de una sensación de riesgo permanente como el de Venezuela, produce heridas ocultas, con síntomas en diferentes esferas de nuestra bio - psicosocial integridad. Alteraciones que van desde taquicardia dolores de cabeza, ansiedad generalizada, depresión, insomnio, problemas de la memoria, desesperanza, incluso reacciones de irritabilidad, violencia, divorcios, hogares disfuncionales y algo que no medimos, y que salta a la vista, la perdida de libertad individual...es lamentable, pero cada familia venezolana entra ya dentro de las estadísticas de la inseguridad y lo peor es que cada vez nos acostumbramos mas y mas...
Aunado a ello, en el caso venezolano, sumaría la situación política, la polarización, la intolerancia, el odio y, naturalmente, la crítica situación del contexto de violencia generalizada que vive el país, que tiene como colofón el hecho de que los cuerpos de policías no tienen ningún tipo de dignificación y, además, la enorme cantidad de armas que circulan en la calle...ya ni siquiera en las fuerzas publicas puedes confiar, son muchos los testimonios de personas abusadas por la corrupción que acompaña a los cuerpos de seguridad del estado, cuanta matraca, cuanta corrupción y cuanto mas..?
La inseguridad y principalmente la criminalidad en el país, representan la mayor angustia de los ciudadanos, cuestión que debe motivar un profundo debate desligado del prejuicio producto de la actual conflictividad política, puesto que este fenómeno social ha tomado cuerpo desde hace 16 años y no diferencia entre un color y otro, hasta ahora, los gobiernos que hemos tenido no han definido planes que ataquen al mal desde la raíz.
Es muy triste ver como mi pais se cae a pedazos y como esto que ahora comparto y reflexiono se convierte en letras muertas que nadie escuchara y pocos entenderan hasta que no lo vivan en carne propia...


Alexander Rodriguez...
Un Venezolano

martes, 8 de septiembre de 2015

12 Pasos para Simplificar Tu Vida, por Wayne Dyer




Extraídos del libro de Wayne Dyer “El Código de Sanación Emocional”.
★★★★★★★★★★

1. Ordena tu vida, sentirás una gran oleada de inspiración cuando te deshagas de cosas que ya no son útiles en tu vida
• Regala las cosas que llevas uno o dos años sin utilizar.
• Regala esos archivadores viejos que ocupan espacio y que casi nunca utilizas.
• Dona juguetes, herramientas, libros, bicicletas y platos que no utilices a instituciones de caridad.
Elimina todo aquello que te despierte el deseo de adquirir objetos que contribuyan a una vida desordenada.
Recuerda lo que dijo Sócrates: “Está más cerca de Dios quien necesita menos”. Así que mientras menos posesiones necesites asegurar, cuidar, desempolvar, organizar y mover, más próximo estarás a escuchar el llamado de la inspiración.
2. Elimina de tu agenda las actividades y obligaciones innecesarias e indeseables
Si no estás preparado para el Espíritu, lo más probable es que no sientas el resplandor de la inspiración.
Dios estará a tu lado, te enviará la orientación, y las personas, que necesitas; pero si estás completamente ocupado, te perderás de estos regalos que pueden transformar tu vida.
Así que dile no a las exigencias excesivas, y no te sientas culpable de inyectar una dosis de tiempo libre a tu rutina diaria.
3. Asegúrate de que tu tiempo libre sea libre
Ten cuidado con esas invitaciones que pueden mantenerte en la cúspide de la pirámide social, pero que te impiden el acceso a una inspiración gozosa.
Si los cócteles, las reuniones sociales, los eventos para recaudar fondos, e incluso charlar y beber con los amigos no es la forma en que realmente quieres pasar tu tiempo libre, no lo hagas.
Rechaza las invitaciones que no activen sensaciones de inspiración.
Creo que pasar una tarde leyendo o escribiendo cartas, viendo una película con un ser querido, cenar con mis hijos o hacer ejercicio, es más inspirador que asistir a un evento en el que suelen abundar las conversaciones inútiles.
He aprendido a rechazar esos eventos sin tener que disculparme, y eso me ha permitido tener más momentos de inspiración.
4. Saca tiempo para la meditación y el yoga
Saca por lo menos 20 minutos diarios, siéntate en silencio y establece un contacto consciente con Dios.
Escribí un libro sobre este tema, “Cayendo al abismo”, así que no me extenderé más.
Sin embargo, diré que he recibido miles de mensajes de personas de todo el mundo en los que me expresaron su agradecimiento por haber aprendido a simplificar su vida cuando comenzaron a meditar.
Te invito a que busques un centro de yoga cerca de tu casa y comiences a practicar con regularidad.
Las recompensas son maravillosas: te sentirás menos estresado y más saludable e inspirado por todo lo que podrás hacer con y por tu cuerpo en muy poco tiempo.
5. Regresa a la sencillez de la naturaleza
No hay nada que sea más inspirador que la naturaleza.
La fantasía de regresar a una vida menos tumultuosa casi siempre implica vivir en el esplendor de las montañas, los bosques o de un valle, en una isla, cerca al mar, o al lado de un lago.
Estos deseos son universales, pues la naturaleza ha sido creada por la misma Fuente que nos creó a nosotros.
Estamos constituidos por las mismas sustancias químicas de la naturaleza (somos polvo estelar, ¿recuerdas?).
Tu deseo de simplificar y de sentirte inspirado es impulsado por el deseo de ser tu “yo” natural, es decir, la naturaleza de tu yo.
Así que camina o acampa en el bosque; nada en un río, lago o en el mar; siéntate frente a una fogata, monta a caballo, o esquía en la nieve.
Esto no significa que tengas que darte unas vacaciones largas ni planearlas con meses de anterioridad: no importa dónde vivas, a pocas horas siempre habrá un parque, campamento o sendero que te permitirá disfrutar de la sensación de estar conectado con todo el Universo.
6. Marca distancia entre tú y tus críticos
Decide alinearte con personas que también quieran encontrar una inspiración simplificada.
Dales una bendición silenciosa a quienes andan buscando defectos o son amigos de las confrontaciones, y apártate de su energía tan rápido como sea posible.
Simplificarás tu vida enormemente si no tienes que justificarte ante nadie, y si recibes apoyo en vez de críticas.
No tienes por qué soportar las críticas; simplemente agradece con amabilidad y promete pensar en lo que te digan, pues representa un conflicto que no te permitirá sentirte inspirado.
No necesitas justificar tus deseos ni tu personalidad, pues esas sensaciones internas son el Espíritu que te habla: son pensamientos sagrados, así que no permi­tas que nadie los destruya.
7. Saca un tiempo para tu salud
Recuerda que el mayor problema de salud en nuestra sociedad parece ser la obesidad.
¿Cómo puedes sentirte inspirado y vivir con sencillez si consumes cantidades excesivas de alimentos y no haces el ejercicio que tu cuerpo te pide?
Recuerda que tu cuerpo es el templo sagrado donde vives durante esta vida, así que saca un poco de tiempo cada día y haz ejercicio.
Si sólo puedes darle una vuelta a la manzana, simplemente hazlo.
De igual manera, incorpora a tu consciencia las pala­bras control de porciones: ¡tu estómago tiene el tamaño de un puño, no de una pala! Respeta tu templo sagrado y simplifica tu vida haciendo ejercicio y comiendo con moderación; ¡te prometo que te sentirás inspirado si comienzas a hacerlo ya!
8. ¡Juega, juega, juega!
Simplificarás tu vida y te sentirás inspirado si aprendes a jugar en vez de trabajar toda tu vida.
Me encanta estar rodeado de niños porque me inspiran con sus risas y su frivolidad.
De hecho, muchos adultos me han dicho: “Wayne, no has madurado: siempre estás jugando”.
¡Esto es algo que me enorgullece profundamente! Juego cuando hablo en el escenario, y juego mientras escribo ahora.
Quiero aprovechar para darle las gracias a Howard Papush, quien escribió un maravilloso libro titulado “Tiempo de receso: sorteando tu vida en medio de las tensiones”, el cual te recomiendo (Howard también ofrece seminarios en los que enseña a jugar y a divertirse).
En su libro, Howard comparte esta hermosa frase de Richard Bach: “Tu vida está orientada por un aprendiz interior, por ese ser espiritual y juguetón que es tu verdadero yo”.
Estoy totalmente de acuerdo: ¡por favor, entra de nuevo en contacto con tu yo real y juguetón, y aprovecha la menor oportunidad para jugar!
Verás que todo será más dulce y más simple.
9. Disminuye el ritmo
Una de las observaciones más iluminadoras de Gandhi nos recuerda que, “La vida es algo más que aumentar el ritmo”.
Este es un gran consejo para simplificar tu vida; de hecho, disminuye el ritmo de todas tus actividades durante un momento, aquí y ahora.
Lee estas palabras lentamente. Desacelera tu respiración para que seas consciente de cada inhalación y exhalación…
Cuando vayas en tu auto, disminuye la velocidad y relájate.
Desacelera tu forma de hablar, tus pensamientos y el ritmo frenético de todo lo que haces.
Dedica más tiempo a escuchar a los demás; sé consciente de tu inclinación a interrumpir y a dar por terminadas las conversaciones, y opta más bien por escuchar.
Detente y aprecia las estrellas en una noche despejada, o las formas de las nubes en un día gris.
Siéntate en un centro comercial y observa cómo todas las personas parecen ir deprisa y sin rumbo alguno.
Si disminuyes el ritmo, simplificarás tu vida y te re­unirás con el ritmo perfecto con el que funciona la creación.
Imagina que tratas de forzar a la naturaleza halando una planta de tomate que acaba de brotar: eres tan natural como esa planta, así que permítete estar en paz con la perfección del plan de la naturaleza.
10. Haz todo lo posible para evitar las deudas
Recuerda que estás intentando simplificar tu vida, así que no necesitas comprar objetos que la complicarán y la trastornarán.
Si no puedes adquirirlos, olvídate de ellos hasta que puedas hacerlo; al contraer deudas, sólo agregas más capas de ansiedad a tu vida.
Esa ansiedad te alejará de la paz, que es el lugar donde te encuentras cuando estás en Espíritu.
Si tienes que trabajar más para pagar deudas, disfrutarás menos de tu vida actual; en consecuencia, estarás más lejos de la paz y la alegría, que son los símbolos de la inspiración.
Te sentirás mucho mejor y disfrutarás tu vida si tienes menos en vez de contraer deudas que no te darán paz y tranquilidad, sino estrés y ansiedad.
Y recuerda: el dinero que posees sólo es energía, así que niégate a conectarte con un sistema energético que no es real.
11. Olvídate del valor efectivo
Procuro no pensar frecuentemente en el dinero, pues he observado que las personas que lo hacen no piensan en casi nada más.
Entonces, haz lo que tu corazón te diga que es lo que te hace feliz, en vez de pensar si será rentable o no.
No te niegues a los placeres de la vida por razones monetarias; no determines tus compras por el hecho de obtener un descuento, y no te prives de sentir alegría porque no te hicieron una rebaja.
Puedes llevar una vida feliz y satisfactoria, y si en este momento estás pensando que yo tengo el descaro de decirte esto porque tienes una situación financiera precaria, es porque tú mismo has levantado tu propia barrera de resistencia.
Deja de ponerle una etiqueta con precio a todo lo que tienes y haces: a fin de cuentas, en el mundo del Espíritu no hay etiquetas con precios.
No hagas del dinero el centro de todo lo que tengas o hagas; más bien, descubre el valor inherente a todas las cosas: así simplificarás tu vida y regresarás al Espíritu.
Un dólar no determina el valor, aunque vivas en un mundo que intenta 
convencerte de lo contrario.
12. Acuérdate de tu Espíritu
Si la vida te parece muy compleja, rápida, desordenada, frenética, o difícil,
acuérdate de tu propio Espíritu.
Estás enca­minado a la inspiración, un lugar sencillo y pacífico en donde estás en
armonía con la sincronización perfecta de toda la creación.
Viaja mentalmente allí y detente con frecuencia para recordar lo que realmente 
quieres.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Las siete leyes de Paracelso.




Paracelso:
  (1493-1541) fue médico, alquimista y astrólogo. Una de las figuras más controvertidas de la historia de la medicina. En su búsqueda de lo nuevo y su oposición a la observancia ciega de la autoridad tradicional, fue más moderno que la mayoría de sus contemporáneos, y en su concepción astrológica y mística fue más medieval que los médicos de aquella época. Las 7 Leyes que a continuación se detalla hacen resumen de su vida, obra y pensamiento. Para disfrutarlo...

1.- Lo primero es mejorar la salud.Para ello hay que respirar con la mayor frecuencia posible, honda y rítmica, llenando bien los pulmones, al aire libre o asomado a una ventana. Beber diariamente en pequeños sorbos, dos litros de agua, comer muchas frutas, masticar los alimentos del modo más perfecto posible, evitar el alcohol, el tabaco y las medicinas, a menos que estuvieras por alguna causa grave sometido a un tratamiento. Bañarte diariamente, es un hábito que debes a tu propia dignidad.

2.- Desterrar absolutamente de tu ánimo, por más motivos que existan, toda idea de pesimismo, rencor, odio, tedio, tristeza, venganza y pobreza.Huir como de la peste de toda ocasión de tratar a personas maldicientes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, chismosas, vanidosas o vulgares e inferiores por natural bajeza de entendimiento o por tópicos sensualistas que forman la base de sus discursos u ocupaciones. La observancia de esta regla es de importancia decisiva: se trata de cambiar la espiritual contextura de tu alma. Es el único medio de cambiar tu destino, pues este depende de nuestros actos y pensamientos. El azar no existe.
3.- Haz todo el bien posible.Auxilia a todo necesitado siempre que puedas, pero jamás tengas debilidades por ninguna persona. Debes cuidar tus propias energías y huir de todo sentimentalismo.

4.- Hay que olvidar toda ofensa, mas aún: esfuérzate por pensar bien del mayor enemigo. Tu alma es un templo que no debe ser jamás profanado por el odio.Todos los grandes seres se han dejado guiar por esa suave voz interior, pero no te hablara así de pronto, tienes que prepararte por un tiempo; destruir las superpuestas capas de viejos hábitos, pensamientos y errores que pesan sobre tu espíritu, que es divino y perfecto en si, pero impotente por lo imperfecto del vehículo que le ofreces hoy para manifestarse, la carne flaca.

5.- Debes recogerte todos los días en donde nadie pueda turbarte, siquiera por media hora, sentarte lo más cómodamente posible con los ojos medio entornados y no pensar en nada.Esto fortifica enérgicamente el cerebro y el Espíritu y te pondrá en contacto con las buenas influencias. En este estado de recogimiento y silencio, suelen ocurrírsenos a veces luminosas ideas, susceptibles de cambiar toda una existencia. Con el tiempo todos los problemas que se presentan serán resueltos victoriosamente por una voz interior que te guiará en tales instantes de silencio, a solas con tu conciencia. Ese es el daimon de que habla Sócrates.

6.- Debes guardar absoluto silencio de todos tus asuntos personales.Abstenerse, como si hubieras hecho juramento solemne, de referir a los demás, aun de tus más íntimos todo cuanto pienses, oigas, sepas, aprendas, sospeches o descubras. Por un largo tiempo al menos debes ser como casa tapiada o jardín sellado. Es regla de suma importancia.

7.- Jamás temas a los hombres ni te inspire sobresalto el día de mañana.Ten tu alma fuerte y limpia y todo te saldrá bien. Jamás te creas solo ni débil, porque hay detrás de ti ejércitos poderosos, que no concibes ni en sueños. Si elevas tu espíritu no habrá mal que pueda tocarte. El único enemigo a quien debes temer es a ti mismo.El miedo y desconfianza en el futuro son madres funestas de todos los fracasos, atraen las malas influencias y con ellas el desastre. Si estudias atentamente a las personas de buena suerte, veras que intuitivamente, observan gran parte de las reglas que anteceden. Muchas de las que alegan gran riqueza, muy cierto es que no son del todo buenas personas, en el sentido recto, pero poseen muchas virtudes que arriba se mencionan. Por otra parte, la riqueza no es sinónimo de dicha; Puede ser uno de los factores que a ella conduce, por el poder que nos da para ejercer grandes y nobles obras; pero la dicha más duradera solo se consigue por otros caminos; allí donde nunca impera el antiguo Satán de la leyenda, cuyo verdadero nombre es el egoísmo. Jamás te quejes de nada, domina tus sentidos; huye tanto de la humildad como de la vanidad. La humildad te sustraerá fuerzas y la vanidad es tan nociva, que es como si dijéramos: pecado mortal contra el Espíritu Santo.