PARA SU PROTECCION
Algunos de los Tip's que quisiera compartir con Uds son:
GENERAL
1. Llevar la licencia de manejo en una bolsita y guardarla en la maleta del carro
2. Portar una sola tarjeta de crédito o débito y con el menor límite posible (para tener que entregar en caso de asalto). Recuerden que por cada tarjeta se pueden retirar (cualquier cantidad de dinero) si por lo menos traen 3,valen X cantidad de dinero que se pueden convertir en varios retiros si los retienen hasta el otro día.
3. No portar tarjetas de presentación ni fotografías de familiares en la cartera.
4. No mostrar en la calle el teléfono celular.
5. Si suena el celular y vamos caminando por la calle, debemos pegarnos a la pared, observar hacia ambos lados, contestar y pedir ala persona que llama que llame después.
6. Vestir en forma modesta cuando sale a dar vueltas y mandados.
7. Observar siempre manos y ojos de cualquier extraño que camine hacia nosotros, si trae las manos en las bolsas posiblemente traiga un arma.
8. En un estacionamiento o en la calle, no apuntar con el control que abre el auto a más de 50 cmts. del vehículo, pues alguien puede estar observándonos.
9. En caso inevitable de ser asaltados mientras abrimos el carro levantar las manos, ver hacia abajo (nunca ver de frente al asaltante) y escuchar lo que nos demanda: Las alternativas en esta ocasión son: a) No permitir que nos suba al carro, negociando: llévate el auto, mi dinero, cartera, etc. (98% de las personas que son subidas al auto mueren). b) Repetirle siempre 'tranquilo, haré lo que me dices' por ejemplo:'tengo mi cartera en el bolsillo derecho y la voy a sacar'. c) En caso de que insista en subirlos al carro, fingir un desmayo o un ataque de asma (tal vez les de una o dos patadas, pero no intentará cargarlos, lo más seguro es que se suba al carro y se vaya).
10. Hay que variar rutas y no ser predecible. Si vamos en el auto:a. Generalmente llegan en diagonal, no de lado ni de frente.b. Los lugares más comunes para asaltos son topes, cruces y semáforos, por lo cual hay que estar viendo por el espejo retrovisor y los laterales. c. Vidrios arriba y seguros abajo. No traer bolsas a la vista, es mejor que vengan en la maleta o debajo de sus pies.
11. Cuidarse de los limpiavidrios y no permitirles que se suban al borde (casi siempre están observando que traemos).
12. Como forma de prevención hay que utilizar canales centrales, pues generalmente llegan a atacar a los carros que se encuentran en los canales de las orillas.
13. Dejar un metro de distancia del auto de enfrente por si es necesario chocarlo para que se baje y frustre el asalto.
2. Portar una sola tarjeta de crédito o débito y con el menor límite posible (para tener que entregar en caso de asalto). Recuerden que por cada tarjeta se pueden retirar (cualquier cantidad de dinero) si por lo menos traen 3,valen X cantidad de dinero que se pueden convertir en varios retiros si los retienen hasta el otro día.
3. No portar tarjetas de presentación ni fotografías de familiares en la cartera.
4. No mostrar en la calle el teléfono celular.
5. Si suena el celular y vamos caminando por la calle, debemos pegarnos a la pared, observar hacia ambos lados, contestar y pedir ala persona que llama que llame después.
6. Vestir en forma modesta cuando sale a dar vueltas y mandados.
7. Observar siempre manos y ojos de cualquier extraño que camine hacia nosotros, si trae las manos en las bolsas posiblemente traiga un arma.
8. En un estacionamiento o en la calle, no apuntar con el control que abre el auto a más de 50 cmts. del vehículo, pues alguien puede estar observándonos.
9. En caso inevitable de ser asaltados mientras abrimos el carro levantar las manos, ver hacia abajo (nunca ver de frente al asaltante) y escuchar lo que nos demanda: Las alternativas en esta ocasión son: a) No permitir que nos suba al carro, negociando: llévate el auto, mi dinero, cartera, etc. (98% de las personas que son subidas al auto mueren). b) Repetirle siempre 'tranquilo, haré lo que me dices' por ejemplo:'tengo mi cartera en el bolsillo derecho y la voy a sacar'. c) En caso de que insista en subirlos al carro, fingir un desmayo o un ataque de asma (tal vez les de una o dos patadas, pero no intentará cargarlos, lo más seguro es que se suba al carro y se vaya).
10. Hay que variar rutas y no ser predecible. Si vamos en el auto:a. Generalmente llegan en diagonal, no de lado ni de frente.b. Los lugares más comunes para asaltos son topes, cruces y semáforos, por lo cual hay que estar viendo por el espejo retrovisor y los laterales. c. Vidrios arriba y seguros abajo. No traer bolsas a la vista, es mejor que vengan en la maleta o debajo de sus pies.
11. Cuidarse de los limpiavidrios y no permitirles que se suban al borde (casi siempre están observando que traemos).
12. Como forma de prevención hay que utilizar canales centrales, pues generalmente llegan a atacar a los carros que se encuentran en los canales de las orillas.
13. Dejar un metro de distancia del auto de enfrente por si es necesario chocarlo para que se baje y frustre el asalto.
SECUESTROS
Factores de riesgo:
1. Ir siempre por la misma ruta.
2. Viajar solo
3. Frecuentar áreas inseguras.
4. Mostrar efectos personales de alto valor (zarcillos, reloj,laptops, celular, etc.).
Factores de riesgo:
1. Ir siempre por la misma ruta.
2. Viajar solo
3. Frecuentar áreas inseguras.
4. Mostrar efectos personales de alto valor (zarcillos, reloj,laptops, celular, etc.).
SECUESTRO POR RESCATE
1. Generalmente a altos ejecutivos
2. Planeados
3. Cometidos en la cercanía de casa u oficina.
4. lo cometen de 4 a 6 personas.
1. Generalmente a altos ejecutivos
2. Planeados
3. Cometidos en la cercanía de casa u oficina.
4. lo cometen de 4 a 6 personas.
SECUESTRO EXPRESS:
1. Víctima seleccionada al azar.
2. Cometido alrededor de un cajero automático.
3. Buscan joyas y dinero rápido.
4. Víctima liberada en cuestión de horas.
5. Generalmente suceden los viernes después de las 6:00 PM y en quincenas.
1. Víctima seleccionada al azar.
2. Cometido alrededor de un cajero automático.
3. Buscan joyas y dinero rápido.
4. Víctima liberada en cuestión de horas.
5. Generalmente suceden los viernes después de las 6:00 PM y en quincenas.
SECUESTRO VIRTUAL:
1. Cuando llegan diciendo que representan a una compañía, por ejemplo Teléfonos, Televisión, o diciendo que un pariente ha tenido un accidente y que es necesario que vaya etc).
1. Cuando llegan diciendo que representan a una compañía, por ejemplo Teléfonos, Televisión, o diciendo que un pariente ha tenido un accidente y que es necesario que vaya etc).
CAJEROS AUTOMÁTICOS
1. No ir solos, y en lo posible, no realizar retiros en las noches o quincenas.
2. Buscar un cajero que no esté en un rumbo solitario o desconocido.
3. Cuando retiramos dinero en un banco, pedirle al cajero que cuente nuevamente en forma lenta el dinero, no es recomendable volverlo acontar frente a los demás.
1. No ir solos, y en lo posible, no realizar retiros en las noches o quincenas.
2. Buscar un cajero que no esté en un rumbo solitario o desconocido.
3. Cuando retiramos dinero en un banco, pedirle al cajero que cuente nuevamente en forma lenta el dinero, no es recomendable volverlo acontar frente a los demás.
PRECAUCIONES EN LUGARES PÚBLICOS:
1. En un restaurante, sentarse en un lugar que esté cerca a una salida de emergencia y en donde a la vez tengamos a la vista la entrada principal.
2. Caminar lo más despegados posibles de la pared en la calle.
3. No caminar en calles oscuras.
4. Estacionarse cerca de las entradas en los centros comerciales.
5. Cuando nos pidan la hora en la calle, ignorarlos y seguirnos defrente, ya que no sabemos cuales son las intenciones reales.
1. En un restaurante, sentarse en un lugar que esté cerca a una salida de emergencia y en donde a la vez tengamos a la vista la entrada principal.
2. Caminar lo más despegados posibles de la pared en la calle.
3. No caminar en calles oscuras.
4. Estacionarse cerca de las entradas en los centros comerciales.
5. Cuando nos pidan la hora en la calle, ignorarlos y seguirnos defrente, ya que no sabemos cuales son las intenciones reales.
HOTELES:
1. Procurar instalarse en pisos del 1 al 5to. (las escaleras de los bomberos sólo llegan a esa altura).
2. No devolver la tarjeta de acceso al cuarto, pues contiene toda tu información personal y de crédito que puede ser usada por cualquier persona que la obtenga. Como experto en la materia de Seguridad bien lo mencionó, 'si tienen un plan, nosotros también debemos tenerlo'. Lo que les pido que pasen esta información a todos sus conocidos pues la violencia esta a la orden del día.
1. Procurar instalarse en pisos del 1 al 5to. (las escaleras de los bomberos sólo llegan a esa altura).
2. No devolver la tarjeta de acceso al cuarto, pues contiene toda tu información personal y de crédito que puede ser usada por cualquier persona que la obtenga. Como experto en la materia de Seguridad bien lo mencionó, 'si tienen un plan, nosotros también debemos tenerlo'. Lo que les pido que pasen esta información a todos sus conocidos pues la violencia esta a la orden del día.
IMPORTANTE
Cuando dejas de parecerte a lo que te rodea, empiezas a ser la víctima perfecta. De igual manera, la víctima perfecta es aquella que no está en el aquí y en el ahora. Caminar por la calle hablando por un celular que cuesta decenas de salarios mínimos te hace la víctima perfecta. Transitar por “caminos verdes” a partir de las 7 de la noche te expone a ser interceptado y secuestrado. Salir de forma descuidada de lugares públicos, haciendo alarde de lo que se tiene y más aun en vehículos de lujo te convierten en el blanco perfecto de criminales que sólo están esperando al que “está pagando” para llevárselo. Para que ocurra un delito deben presentarse tres condiciones; estar en el lugar incorrecto, en el peor momento y lucir como la víctima. Ya que las dos primeras premisas son casi imposibles de predecir en nuestras ciudades, lo que nos queda es bajar nuestro perfil de víctima. Antes de salir de su casa o trabajo, haga una breve autoevaluación y revise si su vestimenta, vehículo y accesorios están acordes con la ruta o el destino dónde se dirija. La mayoría de las personas que han sido robadas o secuestradas, se sintieron como las víctimas perfectas justo antes de la comisión del delito.
Aprender a cuidarnos en equipo: desde hace al menos 30 años, en Venezuela no existen suficientes policías en la calle para prevenir los delitos. A pesar de los esfuerzos que realizan los cuerpos de seguridad por contener al hampa (me consta), la cantidad de amenazas es tan grande, que por simple probabilidad, todos estamos realmente expuestos a ser victimizados. Mi recomendación en este aspecto es convertir a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo en guardianes de la prevención y la protección. Dicen que lo que se quiere se cuida. Demostrémoslo ensamblando una red de seguridad entre nosotros mismos. Aprovechemos las ventajas de los “smartphones” para activar grupos de prevención. Hagamos una costumbre sana notificar al grupo nuestros traslados. Avisemos a través de un sencillo código de comunicación cuando llegamos o salimos de la casa, el trabajo, el colegio o la universidad. Activemos aplicaciones interactivas de geolocalización para saber dónde están nuestros hijos. Hagámonos acompañar por nuestro grupo cuando debamos salir fuera de horario o debamos ir a sitios que no frecuentamos. Notifiquemos cuando veamos situaciones que puedan ser amenazas. Tomemos fotos de carros, personas, calles o lugares que consideremos de peligro y hagámoslas públicas en nuestro grupo de prevención y protección (GPP). Cuando tengamos dudas sobre situaciones que luzcan riesgosas, consultemos a nuestro grupo. Mi sugerencia es hacer grupos de máximo 10 personas donde todos nos conozcamos y tengamos hábitos parecidos. La idea es que todos aprendamos a cuidar y a que nos cuiden.
Leer el entorno: El escalón previo a la seguridad se conoce como consciencia situacional, y quiere decir que tengamos “las pilas puestas” sobre lo que ocurre en nuestro alrededor. Los niveles de desprotección y violencia que hoy existen en nuestras ciudades no pueden manejarse sin tener herramientas para la identificación de potenciales amenazas. Todos estamos equipados para aprender a leer el entorno. Es una tarea sencilla, una vez que aprendemos a ver la realidad con ojos un poco más objetivos. Si el mismo motorizado nos pasa dos veces por delante, es evidente que está viendo en nosotros algo que le interesa. Asimismo, un correo electrónico que nos pide nuestros datos bancarios no tiene mucha lógica, por mucho que parezca real. Acostumbrémonos a indagar y preguntar detalles cuando no nos sintamos seguros de algo. Prestemos atención a nuestro sexto sentido de la intuición que nos alerta sobre potenciales peligros. No estamos en la época de correr riesgos innecesarios ni de demostrar valentía frente al hampa. La impunidad ha reducido el costo del delito a su mínima expresión, por tanto, llevamos casi todas las de perder cuando somos abordados por delincuentes. La mejor muestra de que estamos aprendiendo a leer el entorno es que empezamos a detectar vulnerabilidades en otros que los hacen lucir como víctimas perfectas.
Para concluir, quisiera destacar que la prevención es el arma más poderosa que tenemos los ciudadanos ante climas complicados de violencia. Vivir en Venezuela hoy implica incrementar nuestros niveles de consciencia previsiva. No estamos en Disney, vivimos en uno de los países con las mayores tasas de delito e impunidad del mundo, por tanto,nuestra actitud debe estar acorde al entorno en el que nos desenvolvemos. Si queremos tener un cierre del 2015 con seguridad, hagamos valer nuestra capacidad de montarnos sobre los obstáculos para ver desde más alto y más lejos.
@seguritips
Por favor difundir esta información, y gracias de antemano, así evitamos que muchos entren en las estadísticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario