miércoles, 12 de agosto de 2015

Manual Anti-Secuestro para un Venezolano



Medidas que te ayudarán a minimizar las posibilidades de ser víctima de un Secuestro Exprés…
Si la delincuencia organizada utilizara su creatividad y su capacidad de re invención para Emprendimientos, este país sería una Potencia, esto último con la fe que tengo, sé que ocurrirá en algún momento, mientras tanto ocupémonos de esta realidad que nos tocó vivir y lo que debemos hacer para mantenernos a salvo en este hermoso pero mal-llevado país.
La información que compartiré con ustedes la he recopilado de talleres y capacitaciones a las que he asistido, de mi formación como asegurador, libros especializados, estadísticas de aseguradoras extranjeras, empresas consultoras de seguridad, organismos internacionales, amigos y conocidos a los cuales he entrevistado luego de su terrible experiencia y, un vastísimo material recogido en YouTube® de los mejores especialistas venezolanos y de otras latitudes.
Como Asesor de Seguros y ex Asegurador, voy a partir por algunas cifras que he recopilado y que ayudan a entender el entorno:
  • Somos el 2do País del continente con mayor número de homicidios por cada 100.000 habitantes (53,7). Naciones Unidas (cifras de Abril del 2014).
  • El 7mo país en número de Secuestros del Planeta. (2014 Control Risk).
  • Desde el 2010 a la fecha han sido asesinados a manos de la delincuencia, 900 policías y el déficit de uniformados en labores de patrullaje es de más del 70% (Fermín Mármol García-Abogado y Experto)
  • Más del 90% de los Secuestros Exprés en Venezuela no se denuncia.
  • Los Estados con mayor incidencia en Secuestros son: 1- Distrito Capital, 2- Miranda, 3- Carabobo y 4- Bolívar.
Secuestro Exprés
Es aquel que tiene una duración menor a 24 horas y no existe relación o planificación previa por parte del delincuente-secuestrador hacia la víctima, en otras palabras es: “estar en el momento equivocado y en el lugar no apropiado” pero además, poco alerta. Esto último es la razón de este artículo, como en todos los Riesgos, no hay forma de eliminarlos del todo, pero sí de mitigarlos. Colocar un Cerco Eléctrico en tu casa o edificio, no eliminará por completo las posibilidades de robo o hurto, pero se la pondrás difícil.
¿Cuál es el perfil del Secuestrador?
Son hombres menores de 26 años, decentemente vestidos, muy probablemente bajo los efectos de alguna droga y como consecuencia, unos hombres violentos. Portan armas de fuego y muchas veces son armas largas. Van en bandas de mínimo 4 personas y se movilizan en dos (2) Autos, normalmente Camionetas 4×4 recién robadas/hurtadas con vidrios oscuros. Sus vías preferidas para llevar a cabo el Secuestro Exprés son los llamados caminos verdes, trochas, zonas con poca circulación vehicular e iluminación.
¿Cuáles son los lugares, horarios y cómo operan?
Estadísticamente el Este de Caracas es su zona predilecta. Las situaciones más riesgosas son: saliendo de locales nocturnos, restaurantes, casas de amigos y familiares, bombas de gasolina, miradores, calles del hambre, llegando del trabajo, hoteles, en fin, recuerda que es su trabajo y se han reinventado muchas veces por lo cual, puede haber otros en donde estés expuesto.
Uno o dos individuos son los merodeadores, éstos divisan al posible candidato e informan a sus compañeros para posteriormente seguirte. Otros casos son simplemente, que se fijaron en la marca del carro, pudieron ver perfectamente la persona que iba dentro y una calle solitaria, el coctel perfecto para actuar. Una Camioneta se coloca delante y otra detrás, te obligan a frenar y luego con armas a bajarte del auto. Los carros pequeños y medianos son más vulnerables y más fáciles de detener por su tamaño. Las maniobras evasivas con el carro tienen sus riesgos y muy altos, solo si tienes la oportunidad de salir con vida o andas en un auto blindado, hazlo, de lo contrario entrégate.
Los horarios preferidos son las noches desde las 7:00 pm en adelante (la oscuridad siempre ayuda…) sin embargo se ven algunos casos en horarios matutinos desde las 5:00 hasta las 7:00 (la falta de policías les da esta licencia, a plena luz del día). Aquí hay Bancos abiertos y la posibilidad de lograr mayor dinero, aunque a decir verdad hoy en día su solicitud la hacen en “otras monedas”.
Permítanme decirles que estos horarios son estadísticas (los de mayor ocurrencia/frecuencia), esto significa que tienes que estar alerta en todo momento del día.
Medidas que te ayudaran…
  • Un carro muy ostentoso atrae, pero cuidado también tu vestimenta, prendas, relojes, etc. Si tienes un carro más discreto para el día a día, úsalo.
  • Las despedidas en los carros y los encuentros románticos, te hacen muy vulnerable.
  • Comidas en areperas, calles del hambre, entre otras, son muy peligrosas, allí te echan el ojo.
  • Coloca Papel Ahumado oscuro, incluso el frontal. Es mejor que los delincuentes no vean cuantos van o si va una mujer sola o un joven, en su interior.
  • No sirvas de transporte escolar nocturno por toda la ciudad, “págales un taxi” te aseguro que te saldrá mucho más económico que un Exprés.
  • Si se te hace muy tarde trata de quedarte donde estés y sal en la mañana, o bien salgan en caravana varios carros, esto ayuda.
  • Un carro blindado sirve de mucho mientras estés dentro, una vez que sales, se acabó… cuidado.
  • No portes armas de fuego, ellos son por lo menos 4 (2 en cada carro mínimo) y tienen a su favor el factor sorpresa. Es muy riesgoso y el delincuente puede no ser comprensivo con que la portes. Déjala para la casa.
  • Entender que Venezuela ha cambiado y que debes estar muy alerta. Cuando salgas de algún lugar, haz una panorámica de todo cuento veas a tu alrededor, carros, personas, movimientos, etc. no es paranoia, es precaución. Si ves algo extraño, entra nuevamente al lugar y pide ayuda.
  • Cuando estés en el Auto debes estar siempre alerta, deja siempre espacio con el carro de adelante para maniobras evasivas; mira continuamente tus espejos retrovisores. No permitas que te pasen en calles residenciales, bloquéalos. Si te chocan por detrás, sigue conduciendo hasta que llegues a un lugar seguro, (cuidado con mostrarle donde vives).
  • Usa siempre Autopistas, avenidas principales y calles muy transitadas.
  • Reúne a toda tu familia, especialmente a tus hijos en edad universitaria y dale estos Consejos. Distribuye este Articulo por todas las redes que puedas, así mucha más gente sabrá que hacer y que no…
  • Como última medida y no menos importante, encomiéndate a Dios y a la Virgen, siempre que salgan de casa.
La impunidad premia el delito, induce a su repetición y le hace propaganda: estimula al delincuente y contagia su ejemplo. Y cuando el delincuente es el estado, que viola, roba, tortura y mata sin rendir cuentas a nadie, se está emitiendo desde arriba una luz verde que autoriza a la sociedad entera a violar, robar, torturar y matar… Eduardo Galeano “Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés”
Dios bendiga a Venezuela y a todos los que en ella hacemos vida…
Enzo D´Angelo

martes, 11 de agosto de 2015

PARA SU PROTECCION



Algunos de los Tip's que quisiera compartir con Uds son:

GENERAL
1. Llevar la licencia de manejo en una bolsita y guardarla en la maleta del carro
2. Portar una sola tarjeta de crédito o débito y con el menor límite posible (para tener que entregar en caso de asalto). Recuerden que por cada tarjeta se pueden retirar (cualquier cantidad de dinero) si por lo menos traen 3,valen X cantidad de dinero que se pueden convertir en varios retiros si los retienen hasta el otro día.
3. No portar tarjetas de presentación ni fotografías de familiares en la cartera.
4. No mostrar en la calle el teléfono celular.
5. Si suena el celular y vamos caminando por la calle, debemos pegarnos a la pared, observar hacia ambos lados, contestar y pedir ala persona que llama que llame después.
6. Vestir en forma modesta cuando sale a dar vueltas y mandados.
7. Observar siempre manos y ojos de cualquier extraño que camine hacia nosotros, si trae las manos en las bolsas posiblemente traiga un arma.
8. En un estacionamiento o en la calle, no apuntar con el control que abre el auto a más de 50 cmts. del vehículo, pues alguien puede estar observándonos.
9. En caso inevitable de ser asaltados mientras abrimos el carro levantar las manos, ver hacia abajo (nunca ver de frente al asaltante) y escuchar lo que nos demanda: Las alternativas en esta ocasión son:   a) No permitir que nos suba al carro, negociando: llévate el auto, mi dinero, cartera, etc. (98% de las personas que son subidas al auto mueren).   b) Repetirle siempre 'tranquilo, haré lo que me dices' por ejemplo:'tengo mi cartera en el bolsillo derecho y la voy a sacar'.    c) En caso de que insista en subirlos al carro, fingir un desmayo o un ataque de asma (tal vez les de una o dos patadas, pero no intentará cargarlos, lo más seguro es que se suba al carro y se vaya).
10. Hay que variar rutas y no ser predecible. Si vamos en el auto:a. Generalmente llegan en diagonal, no de lado ni de frente.b. Los lugares más comunes para asaltos son topes, cruces y semáforos, por lo cual hay que estar viendo por el espejo retrovisor y los laterales.    c. Vidrios arriba y seguros abajo. No traer bolsas a la vista, es mejor que vengan en la maleta o debajo de sus pies.
11. Cuidarse de los limpiavidrios y no permitirles que se suban al borde (casi siempre están observando que traemos).
12. Como forma de prevención hay que utilizar canales centrales, pues generalmente llegan a atacar a los carros que se encuentran en los canales de las orillas.
13. Dejar un metro de distancia del auto de enfrente por si es necesario chocarlo para que se baje y frustre el asalto.
SECUESTROS
Factores de riesgo:
1. Ir siempre por la misma ruta.
2. Viajar solo
3. Frecuentar áreas inseguras.
4. Mostrar efectos personales de alto valor (zarcillos, reloj,laptops, celular, etc.).
SECUESTRO POR RESCATE
1. Generalmente a altos ejecutivos
2. Planeados
3. Cometidos en la cercanía de casa u oficina.
4. lo cometen de 4 a 6 personas.
SECUESTRO EXPRESS:
1. Víctima seleccionada al azar.
2. Cometido alrededor de un cajero automático.
3. Buscan joyas y dinero rápido.
4. Víctima liberada en cuestión de horas.
5. Generalmente suceden los viernes después de las 6:00 PM y en quincenas.
SECUESTRO VIRTUAL:
1. Cuando llegan diciendo que representan a una compañía, por ejemplo Teléfonos, Televisión, o diciendo que un pariente ha tenido un accidente y que es necesario que vaya etc).
CAJEROS AUTOMÁTICOS
1. No ir solos, y en lo posible, no realizar retiros en las noches o quincenas.
2. Buscar un cajero que no esté en un rumbo solitario o desconocido.
3. Cuando retiramos dinero en un banco, pedirle al cajero que cuente nuevamente en forma lenta el dinero, no es recomendable volverlo acontar frente a los demás.
PRECAUCIONES EN LUGARES PÚBLICOS:
1. En un restaurante, sentarse en un lugar que esté cerca a una salida de emergencia y en donde a la vez tengamos a la vista la entrada principal.
2. Caminar lo más despegados posibles de la pared en la calle.
3. No caminar en calles oscuras.
4. Estacionarse cerca de las entradas en los centros comerciales.
5. Cuando nos pidan la hora en la calle, ignorarlos y seguirnos defrente, ya que no sabemos cuales son las intenciones reales.
HOTELES:
1. Procurar instalarse en pisos del 1 al 5to. (las escaleras de los bomberos sólo llegan a esa altura).
2. No devolver la tarjeta de acceso al cuarto, pues contiene toda tu información personal y de crédito que puede ser usada por cualquier persona que la obtenga.  Como experto en la materia de Seguridad bien lo mencionó, 'si tienen un plan, nosotros también debemos tenerlo'.  Lo que les pido que pasen esta información a todos sus conocidos pues la violencia esta a la orden del día.



IMPORTANTE
Cuando dejas de parecerte a lo que te rodea, empiezas a ser la víctima perfecta. De igual manera, la víctima perfecta es aquella que no está en el aquí y en el ahora. Caminar por la calle hablando por un celular que cuesta decenas de salarios mínimos te hace la víctima perfecta. Transitar por “caminos verdes”  a partir de las 7 de la noche te expone a ser interceptado y secuestrado. Salir de forma descuidada de lugares públicos, haciendo alarde de lo que se tiene y más aun en vehículos de lujo te convierten en el blanco perfecto de criminales que sólo están esperando al que “está pagando” para llevárselo. Para que ocurra un delito deben presentarse tres condiciones; estar en el lugar incorrecto, en el peor momento y lucir como la víctima. Ya que las dos primeras premisas son casi imposibles de predecir en nuestras ciudades, lo que nos queda es bajar nuestro perfil de víctima. Antes de salir de su casa o trabajo, haga una breve autoevaluación y revise si su vestimenta, vehículo y accesorios están acordes con la ruta o el destino dónde se dirija. La mayoría de las personas que han sido robadas o secuestradas, se sintieron como las víctimas perfectas justo antes de la comisión del delito.

Aprender a cuidarnos en equipo: desde hace al menos 30 años, en Venezuela no existen suficientes policías en la calle para prevenir los delitos. A pesar de los esfuerzos que realizan los cuerpos de seguridad por contener al hampa (me consta), la cantidad de amenazas es tan grande, que por simple probabilidad, todos estamos realmente expuestos a ser victimizados. Mi recomendación en este aspecto es convertir a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo en guardianes de la prevención y la protección. Dicen que lo que se quiere se cuida. Demostrémoslo ensamblando una red de seguridad entre nosotros mismos. Aprovechemos las ventajas de los “smartphones” para activar grupos de prevención. Hagamos una costumbre sana notificar al grupo nuestros traslados. Avisemos a través de un sencillo código de comunicación cuando llegamos o salimos de la casa, el trabajo, el colegio o la universidad. Activemos aplicaciones interactivas de geolocalización para saber dónde están nuestros hijos. Hagámonos acompañar por nuestro grupo cuando debamos salir fuera de horario o debamos ir a sitios que no frecuentamos. Notifiquemos cuando veamos situaciones que puedan ser amenazas. Tomemos fotos de carros, personas, calles o lugares que consideremos de peligro y hagámoslas públicas en nuestro grupo de prevención y protección (GPP). Cuando tengamos dudas sobre situaciones que luzcan riesgosas, consultemos a nuestro grupo. Mi sugerencia es hacer grupos de máximo 10 personas donde todos nos conozcamos y tengamos hábitos parecidos. La idea es que todos aprendamos a cuidar y a que nos cuiden.
 Leer el entorno: El escalón previo a la seguridad se conoce como consciencia situacional, y quiere decir que tengamos “las pilas puestas” sobre lo que ocurre en nuestro alrededor. Los niveles de desprotección y violencia que hoy existen en nuestras ciudades no pueden manejarse sin tener herramientas para la identificación de potenciales amenazas. Todos estamos equipados para aprender a leer el entorno. Es una tarea sencilla, una vez que aprendemos a ver la realidad con ojos un poco más objetivos. Si el mismo motorizado nos pasa dos veces por delante, es evidente que está viendo en nosotros algo que le interesa. Asimismo, un correo electrónico que nos pide nuestros datos bancarios no tiene mucha lógica, por mucho que parezca real. Acostumbrémonos a indagar y preguntar detalles cuando no nos sintamos seguros de algo. Prestemos atención a nuestro sexto sentido de la intuición que nos alerta sobre potenciales peligros. No estamos en la época de correr riesgos innecesarios ni de demostrar valentía frente al hampa. La impunidad ha reducido el costo del delito a su mínima expresión, por tanto, llevamos casi todas las de perder cuando somos abordados por delincuentes.  La mejor muestra de que estamos aprendiendo a leer el entorno es que empezamos a detectar vulnerabilidades en otros que los hacen lucir como víctimas perfectas.
Para concluir,  quisiera destacar que la prevención es el arma más poderosa que tenemos los ciudadanos ante climas complicados de violencia. Vivir en Venezuela hoy implica incrementar nuestros niveles de consciencia previsiva. No estamos en Disney, vivimos en uno de los países con las mayores tasas de delito e impunidad del mundo, por tanto,nuestra actitud debe estar acorde al entorno en el que nos desenvolvemos. Si queremos tener un cierre del 2015 con seguridad, hagamos valer nuestra capacidad de montarnos sobre los obstáculos para ver desde más alto y más lejos.
@seguritips

Por favor difundir esta información, y gracias de antemano, así evitamos que muchos entren en las estadísticas.

martes, 4 de agosto de 2015

Filosofía de un Guerrero


Hay una gran diferencia entre ver algo como un trabajo ocasional, un trabajo serio y ver algo como una guerra, lo cierto es que hay ocasiones en la vida cuando debemos trabajar y prepararnos como si fuéramos a liberar una verdadera guerra en el campo o área en el que nos desenvolvamos, tomar el marco de una guerra también es útil cuando deseamos resultados más rápidos o tenemos que lograr algo grande con recursos escasos.
Creo que lo más importante de tomar la marco de “guerra” es que muy implícito dentro de ese concepto están otras cosas como “tomar acción”, “ser estratégico y metódico”, “hacer lo que haga falta” y “arreglárnoslas para conseguir lo que deseamos”.
Pensé en crear la filosofía de un guerrero para aquellas ocasiones en que debamos tomar este marco mental con los diferentes conceptos e ideas de desarrollo personal que conozco, ahora se los comparto en este artículo:

Filosofía de un Guerrero

1 - Todos somos guerreros, todos luchamos a favor o en contra de algo, queramos o no.
2 - Los guerreros siempre somos tan fuertes como la pasión que nos domine, tan grandes como los anhelos de nuestro corazón.
3 - Un guerrero sabe cultivar una “mentalidad imparable”, si algo mediano lo detiene o lo retrasa hoy algo más pequeño podrá detenerlo o retrasarlo mañana.
4 - Retroceder un centímetro es perder un kilómetro.- No te fijes tanto en el centímetro, fíjate en el hecho de que retrocediste y que tu enemigo avanzó, tu puedes estar más motivado a retroceder a partir de aquel momento y tu enemigo más motivado a avanzar ya que logro hacerte retroceder. Si no vas a retroceder estratégicamente muchas veces lo mejor es mantener tu posición a como de lugar.
5 - Por lo general la mediocridad proviene de olvidarte que eres un guerrero en este mundo y de haber olvidado el poder que hay dentro de ti.
6 - El día de hoy es el ayer del mañana por ello los guerreros lo aprovechan al máximo.
7 - Mientras más te esfuerces hoy más feliz serás mañana.- Nuestra felicidad proviene en parte de saber que estás aprovechando tu potencial y no obtienes menos de lo que podrías lograr.
8 - “Debes ver el cambio que quieres ser” y luego “Debes ser el cambio que quieres ver”.- Primero debes verte a ti mismo como un guerrero minuciosamente preparado para enfrentar cualquier obstáculo o resolver cualquier problema; luego de verte así debes poner manos a la obra para convertirte en esa persona; sólo luego de convertirte en esa persona tienes autoridad de animar a otros a imitarte o seguirte.
9 - No existen victorias externas que no se hayan basado en victorias internas. De la misma forma no existen derrotas externas que no se hayan basado de alguna forma en derrotas internas.
10 - Cualquier poder que no se base en la unión es débil.- Jesucristo mismo dijo “Si Satanás luchare contra Satanás ¿Como es que prevalece su imperio?. La unión es importante no tanto por el poder que tengan los guerreros al estar unidos sino por el poder que pueden llegar a tener cuando enfrenten un gran obstáculo juntos.
11 - Si un guerrero no planifica luchar, inconscientemente puede que este planeando rendirse.
12 - Casi todos los “No Puedo” de un guerrero tienen como raíz la realización de un esfuerzo o sacrificio que no está dispuesto a realizar.
13 - Los guerreros actuamos a pesar del miedo, todos tenemos miedo de algo pero no todos nos dejamos dominar por el.
14 - Por lo general los guerreros no esperamos que las cosas sucedan, sino que hacemos que las cosas sucedas.
15 - Los planes de un guerrero no funcionan porque sean perfectos, funcionan porque los guerreros hacen que funcionen. Ellos hacen lo que haga falta el tiempo que haga falta.
Espero que hayan disfrutado de esta filosofía de un guerrero.


Por Baspi

domingo, 2 de agosto de 2015

Cuando el alumno está preparado aparece el maestro.


Reflexión sobre el significado de las cuatro palabras clave de este antiguo proverbio zen:

ALUMNO
Sé un alumno. Permanece abierto y dispuesto a aprender de todos y cada uno. Ser alumno significa tener espacio interior para un nuevo saber. Cuando estás verde creces y cuando estás maduro te pudres. Cuando sepas de corazón que cada persona que encuentras en la vida tiene algo que enseñarte, podrás aprovechar al máximo lo que esta te ofrezca.



PREPARADO
Sé un alumno dispuesto. Como alumno, sabes que todos y todo pueden de algún modo ser tus maestros. Como alumno dispuesto, ansías lo que todos y todo pueden ofrecerte. El “giro equivocado” que te lleva a un lugar nuevo e inesperado es una oportunidad para crecer. Preparado significa dispuesto. Disposición genuina y auténtica. Cuando estés así dispuesto, descubrirás a tu propio maestro personal.


MAESTRO
El maestro está en todas partes. La ayuda que necesitas será facilitada por el universo en cuanto conviertas tu preparación en disposición. En cuanto estés dispuesto, encontrarás maestros en cada rincón de tu vida. El maestro puede muy bien ser un alma experimentada dispuesta a ayudarte y guiarte hacia los milagros que buscas. Esa alma sabia ha estado siempre a tu disposición. Es tu disposición la que hace que el maestro pueda ayudarte. Los maestros aparecen bajo diversas formas. El tuyo puede ser una cinta que alguien ha dejado “por accidente” en tu coche. Tú maestro puede también ser un libro o un artículo que te haya recomendado un amigo o puede ser tu asistencia a una conferencia. El maestro puede ser un niño que te coge de la mano y te hace una pregunta en la que tú no habías pensado hasta ese momento, y la respuesta que le das al niño es la respuesta que te das a ti mismo. Tu maestro puede ser invisible y aparecer en forma de un pensamiento que viene a tu mente en un momento tranquilo de contemplación, y te anima a seguir una dirección determinada. Cuando tú, el alumno, estés preparado y dispuesto, el maestro aparecerá. Sólo tienes que echar un vistazo en derredor, mirar con ojos nuevos y preguntarte en silencio: “¿quién es mi maestro?”.


APARECERÁ
El maestro hace su aparición en todo y en todos cuantos lugares te encuentras. No existen en realidad los accidentes. El universo tiene un propósito. Si el maestro estaba allí y tú lo has pasado por alto, ello formaba parte de la perfección en ese momento en concreto. El maestro estaba allí antes que tú, pero no estaba allí para ti. Aquello era entonces y esto es ahora. Hoy, cuando estás dando un propósito a tu vida y adquiriendo la capacidad de hacer aparecer milagros en tu vida, reconocerás al maestro.

Wayne Dyer