miércoles, 16 de julio de 2014

ADVERTENCIA IMPORTANTE:

ESCRITO PARA GENTE INTELIGENTE.
Atención. despues de un largo análisis y manteniéndome al margen de toda polémica, disputar, polemizar, contender, discutir, litigar, tratar, deliberar. En mis clases me preguntan sobre Defensa personal... ?
Desde mi punto de vista, se podría diferenciar mucho en términos, pero en primer lugar considero que afirmar que las Artes Marciales -OJO: CUALQUIER ARTE MARCIAL- funcionan como defensa personal sin aplicar primero el Factor Psicologico, es totalmente irresponsable y no solo eso, tambien seria la mas absurda imprudencia.
Cualquier persona deberia saber que sin la adecuada preparación Psicologica, sin esa elemental y necesaria previsión, no podra nunca identificar los procesos peligrosos y los riesgos de un escenario real. Sin la adecuada defensa Psicológica dejaria sin efecto la capacidad de cualquier sistema de Artes Marciales como defensa física. Un estado de alerta puede servir para valorar la situación disminuyendo o aumentando nuestro estado de activación. 

 Esta defensa Psicológica se divide en: 

 Actitud disuasoria. 

 Actitud desconcertante. 

 Actitud apaciguadora. 

 Actitud para confiarle. 

Como resumen La defensa Psicológica no anula la capacidad de defensa física pero antecede y puede llegar a EVITAR la necesidad de utilizarla. Utiliza siempre la inteligencia a la fuerza. Aplicando el estado de alerta en la vida cotidiana podremos evitar cantidad de errores y accidentes en los actos que se realizan diariamente, ocasionando problemas más o menos serios, que habrían podido evitarse, pues se sabe por las estadísticas que la mayor parte de los accidentes laborales, de tráfico, o en el hogar, se deben al factor humano ya sea por cansancio, distracción, imprudencia, estrés...
Debemos destacar la necesidad de un estado de alerta para saber dónde y cuándo estar o no estar cumpliendo de esta manera el primer principio de la autodefensa la PREVENCION. 

Alex IFIAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario