miércoles, 16 de julio de 2014

Artes marciales el arma humana.

Desde los indicios de la existencia humana , segun afirman las diversas teorias , el hombre a su modo tenia sus metodos de defensa. En la prehistoria uno de esos metodos era lanzar piedras hacia la x amenaza que atacaba. Pero el hombre fue evolucionando y su inteligencia se desarrollo mas. Ahora gracias a la ciencia y los avances tecnologicos el ser humano a aprendido mas sobre si mismo y ha descubierto algo escencial para la vida : La anatomia humana. 


El cuerpo humano es la base fundamental para que nuestro sistema de vida y funcionamiento siga en marcha , pero no solo los animales tienen autodefensa , el ser humano tambien. El ser humano tiene un mecanismo no muy especializado para la defensa , pero si uno sabe usarlo va a ser 100% efectivo contra algun contrincante ( siempre y cuando no corra por encima un arma u objeto contundente). aunque no nos demos cuenta el cuerpo humano si sabemos dominarlo es un arma mortal , pero hay una contra! el ser humano tiene un mecanismo de defensa que esta implantado en todos los seres vivos y este en especial , ¿cual es? es lo que todo llamamos miedo..... y esto es algo que se supera con la experiencia y la practica si es posible... les doy un ejemp: suponganse que se les aparece un extraterrestre , y ustedes estan aterrorizados este interactua con ustedes y se dan cuenta que es inofensivo , van a perder el miedo! lo mismo pasa con el cuerpo , el miedo es inebitable pero se puede superar . Por que su primera pelea van a estar algo asustados pero , una vez que reciban 2 ,3 ,5 ,6 golpes van a perder el temor y va a despertar algo muy interesante que los medicos y expertos o profesionales pueden saber ¿saben que es? es la adrenalina un mecanismo de supervivencia increible que puede llegar a triplicar la fortaleza de la batalla y despertar cierta furia que el ser humano tiene implantado en sus genes.
ADVERTENCIA IMPORTANTE:

ESCRITO PARA GENTE INTELIGENTE.
Atención. despues de un largo análisis y manteniéndome al margen de toda polémica, disputar, polemizar, contender, discutir, litigar, tratar, deliberar. En mis clases me preguntan sobre Defensa personal... ?
Desde mi punto de vista, se podría diferenciar mucho en términos, pero en primer lugar considero que afirmar que las Artes Marciales -OJO: CUALQUIER ARTE MARCIAL- funcionan como defensa personal sin aplicar primero el Factor Psicologico, es totalmente irresponsable y no solo eso, tambien seria la mas absurda imprudencia.
Cualquier persona deberia saber que sin la adecuada preparación Psicologica, sin esa elemental y necesaria previsión, no podra nunca identificar los procesos peligrosos y los riesgos de un escenario real. Sin la adecuada defensa Psicológica dejaria sin efecto la capacidad de cualquier sistema de Artes Marciales como defensa física. Un estado de alerta puede servir para valorar la situación disminuyendo o aumentando nuestro estado de activación. 

 Esta defensa Psicológica se divide en: 

 Actitud disuasoria. 

 Actitud desconcertante. 

 Actitud apaciguadora. 

 Actitud para confiarle. 

Como resumen La defensa Psicológica no anula la capacidad de defensa física pero antecede y puede llegar a EVITAR la necesidad de utilizarla. Utiliza siempre la inteligencia a la fuerza. Aplicando el estado de alerta en la vida cotidiana podremos evitar cantidad de errores y accidentes en los actos que se realizan diariamente, ocasionando problemas más o menos serios, que habrían podido evitarse, pues se sabe por las estadísticas que la mayor parte de los accidentes laborales, de tráfico, o en el hogar, se deben al factor humano ya sea por cansancio, distracción, imprudencia, estrés...
Debemos destacar la necesidad de un estado de alerta para saber dónde y cuándo estar o no estar cumpliendo de esta manera el primer principio de la autodefensa la PREVENCION. 

Alex IFIAM.

martes, 15 de julio de 2014

Bullying violento: defensa personal, la única alternativa.

Algunas de las claves de este nuevo programa son:
-Dar herramientas a los chicos para que puedan afrontar la vida.
-Potenciar su autonomía.
-Dialogar con su agresor.
-Aprender a pedir ayuda.
-Hacer uso de los propios recursos.
-Trabajar las habilidades sociales.







SEGURIDAD 4