jueves, 4 de septiembre de 2014

LOS ENEMIGOS DEL GUERRERO.


“El espíritu de un guerrero no esta engranado para la entrega y la queja, ni esta engranado para ganar o perder. El espíritu de un guerrero solo esta engranado para la lucha y cada lucha es la última batalla del guerrero sobre la tierra. De allí que el resultado le importa muy poco en su ultima batalla sobre la tierra, el guerrero deja fluir su espíritu libre y claro y mientras libra su batalla, sabiendo que su voluntad es impecable el guerrero ríe y ríe.”

Para que un Guerrero se pueda convertirse en un Hombre de Conocimiento o Nahual debe de desafiar y vencer a sus cuatro enemigos naturales, Juan Matus le dice a Castaneda que el conocimiento nunca es lo que uno espera, que en cada paso que da en el camino al conocimiento se encuentra en un atolladero y su miedo crece sin misericordia. Así tropieza con su primer enemigo natural: EL MIEDO; al cual tendrá que desafiar para dar el siguiente paso, y el siguiente, y todos los posteriores. Estará lleno de miedo y, sin embargo, su espíritu impecable de guerrero le impide detenerse. Llegará entonces el momento en que se retire su primer enemigo; el guerrero comienza a sentir confianza en si mismo; su propósito se hace más fuerte y la tarea de aprender deja de ser aterradora, en ese momento el hombre a derrotado a su primer enemigo natural... ha adquirido la claridad de mente que elimina al miedo... ese es su segundo enemigo natural: LA CLARIDAD. La claridad de mente puede cegarlo por que lo fuerza a no dudar en él mismo; esa seguridad lo impulsa a hacer cuanto se le antoje, por que todo lo ve con claridad, pero la claridad es una ilusión de poder a la que puede rendirse, si lo hace, habrá sucumbido a su segundo enemigo natural y ya no podrá aprender, debido a su torpeza. Para evitarlo deberá desafiar a su claridad y esperar pacientemente y ser cauteloso antes de seguir adelante, debe pensar que su claridad puede ser un error; vendrá entonces el momento en que podrá comprender que su claridad sólo es "un punto delante de su nariz". Así habrá derrotado a su segundo enemigo, habrá llegado a un punto donde nada podrá dañarlo, el anhelado poder será suyo por fin, podrá hacer lo que se le antoje con su poder. Podrá dominar a su aliado y su deseo será la regla... habrá entonces tropezado con su tercer enemigo natural: EL PODER. En esta etapa el guerrero apenas puede advertir que su tercer enemigo lo acecha; de pronto, sin saberlo, habrá sucumbido en su batalla. El poder lo hará un hombre cruel y caprichoso, un hombre en tales circunstancias llega a la muerte sin realmente manejar su poder. Debe darse cuenta de que el poder conquistado no es suyo en verdad. Si logra entender que sin control de él mismo la claridad y el poder son terribles enemigos, llegará el punto en que dominará todo. Sabrá entonces el momento y la forma en que deberá usar su poder, habrá derrotado así a su tercer enemigo natural.
Para entonces el guerrero estará al final de su camino al conocimiento y, casi sin advertirlo, enfrentará a su último enemigo natural: LA VEJEZ. Habrá perdido el miedo, su claridad ya no será impaciente, todo su poder estará controlado, pero siente un deseo constante de descansar.
Si se entrega a ese deseo de descansar y olvidar, arrullado por la fatiga, su enemigo lo volverá una débil y vieja criatura. Su claridad, su poder y su conocimiento estarán vencidos.Si el guerrero logra sacudirse la fatiga y cumple su destino hasta que llegue al final, podrá considerarse Hombre de Conocimiento, aún cuando solo sea por unos breves momentos en los que logra despojarse de su último enemigo, al cual nunca podrá vencer.
Es así mis queridos lectores (si es que los hay) que vemos que el camino del conocimiento, no es "un día de campo en nuestra imaginación", es un camino difícil en donde la aniquilación, el reto y el desafío están presentes, pero es un camino con corazón, y en ese camino, es inútil quejarse y, sin embargo, es difícil no quejarse.

PUBLICADAS POR 

Guerrero, anciano, templo y sable.


Ejercicios y aprendizaje con... Gestalt.

Un poderoso guerrero, a la cabeza de su ejército, invadió un país vecino.
Precedido por su reputación, nadie se atrevía a hacerle frente y mientras él avanzaba, atravesaba regiones desiertas. Todo el mundo huía a su paso. Un día, en un pueblo, penetró en un templo y descubrió a un hombre de edad indeterminada, sentado, impasible, en la posición del loto. El guerrero, interpretando la presencia inmóvil del anciano como un desafío, furioso, desenvainó su sable.
-¿Sabes delante de quién te encuentras, desvergonzado vejestorio? Podría traspasarte el corazón con este sable sin pestañear.
Sin sombra de preocupación, el anciano le respondió:
-Y tú, ¿sabes delante de quien estás? Yo puedo dejar que me traspases el corazón sin pestañear.

  • ¿Cuántas veces he sentido que estaba delante alguien como ese guerrero, y me he defendido de él, porque no he podido quedarme impasible? ¿Y cómo me he sentido después? (me paro un momento y recuerdo)
  • ¿Cuántas he sido como el guerrero, necesitando demostrar mi fuerza a alguien para poder sentir que soy poderoso, y para que el mundo lo sepa, -como si al mundo le importara esto-? (me paro y recuerdo)
  • ¿Cuántas veces me he quedado como el anciano, dejando que el otro haga lo que quiera hacer, quizás ejercer algún tipo de violencia sobre mí? Sabiendo que mi valor y mi ser no cambian, aunque otro me quiera apartar, ridiculizar, incluso eliminar. Sabiendo en sentido amplio quién soy, qué quiero. (me paro un momento, recuerdo. Si aún no lo pude hacer así, me pregunto: ¿con quienes me atrevería a empezar a practicar esto?)
Somos todos los personajes del cuento: el anciano, el guerrero, el templo, el sable…
El anciano es nuestra parte que sabe que existo, sin etiquetas. La parte de mi mente que está más profundamente anclada en el existir. La sensación de estar vivo, de existir, de ser completo, sin necesidad de que hagamos nada frente a los demás para conseguirlo…Aunque nadie lo vea, yo sí. Aunque nadie me lo diga, yo lo sé, en mi fuero interno, porque lo estoy notando.
El guerrero, representa las ideas que tenemos sobre nosotros. Nos esclavizan porque para que sigan siendo ciertas, acabamos actuando de una manera y no de otra. Si creo que soy un guerrero invencible, ya sé lo que me toca en esta vida…
El templo, para mí es nuestra capacidad de estar en paz, estar atento y centrado. Cuando el guerrero entra en el templo se encuentra con el anciano, y allí pueden dialogar. Pase lo que pase en mi vida, si me centro y busco un estado de paz mental (por ejemplo meditando, respirando) hago que este templo aparezca en mí, y las partes que hay en conflicto en mi interior podrán dialogar.
El sable, representa para mí la potencia de nuestras acciones. Nuestra energía en acción. Un sable puede ser manejado para construir, o manejado para destruir. ¿Hablamos para construir, o para destruir? Miradas hechas desde el respeto, o hechas desde el odio.
Jodorowsky para mí dice, que quien está en el guerrero necesita mantener su imagen frente al mundo. Es lo que se llama “estar en el ego”. Su identidad de guerrero invencible no es real, no es más que una idea. Juega un rol, se comporta como tal. Para seguir siendo “guerrero invencible”, se ha condenado a ganar una y otra vez, y para ganar tiene que buscar enemigos, y vencerlos. Es esclavo de su idea de si mismo.
El anciano, como dice J. tiene “el don de sí”. De estar en él. No necesita mantener una imagen. En el cuento (los cuentos lo llevan todo a los extremos porque así nos enseñan más) el anciano está dispuesto a no defenderse…y morir.

Esto, si me lo llevo a mi día a día, me recuerda a cómo en una conversación con alguien que quiere “ganarme” puedo elegir no entrar en lucha. No luchar por mi imagen, por demostrarle al otro que también sé, que sé incluso más que él, en mi opinión. Que está equivocado… En lugar de hacer eso, no me defiendo, me quedo en mí, no lucho. No me siento más que él por hacer esto, simplemente lo hago porque no necesito defender una idea de cómo soy delante de nadie.
Paradójicamente, respondiendo como el anciano podría producir más efecto en el otro que si discuto con él por tener la razón. Pero no es mi objetivo. Quizá el otro, a la mañana siguiente, cuando vuelva a intentar ganar, sienta que ese día no tiene tanta necesidad de hacerlo. Quizá no.
Lo mejor de esto es que, cuando uno se va acercando al estado de SER, vive más feliz, ahorra energía, la utiliza en lo que quiere, se realiza.
¿Qué hará el guerrero, cuando ya no tenga fuerza para levantar el sable?
Quizá se quiera sentar al lado del anciano a ver la puesta de sol…y quizá por un día relajará su mano crispada, y suspirará.

Fuente: Gestalt y Vida

Filosofía de un Guerrero



Hay una gran diferencia entre ver algo como un trabajo ocasional, un trabajo serio y ver algo como una guerra, lo cierto es que hay ocasiones en la vida cuando debemos trabajar y prepararnos como si fuéramos a liberar una verdadera guerra en el campo o área en el que nos desenvolvamos, tomar el marco de una guerra también es útil cuando deseamos resultados más rápidos o tenemos que lograr algo grande con recursos escasos.
Creo que lo más importante de tomar la marco de “guerra” es que muy implícito dentro de ese concepto están otras cosas como “tomar acción”, “ser estratégico y metódico”, “hacer lo que haga falta” y “arreglárnoslas para conseguir lo que deseamos”.
Pensé en crear la filosofía de un guerrero para aquellas ocasiones en que debamos tomar este marco mental con los diferentes conceptos e ideas de desarrollo personal que conozco, ahora se los comparto en este artículo:

Filosofía de un Guerrero

  • Todos somos guerreros, todos luchamos a favor o en contra de algo, queramos o no.
  • Los guerreros siempre somos tan fuertes como la pasión que nos domine, tan grandes como los anhelos de nuestro corazón.
  • Un guerrero sabe cultivar una “mentalidad imparable”, si algo mediano lo detiene o lo retrasa hoy algo más pequeño podrá detenerlo o retrasarlo mañana.
  • Retroceder un centímetro es perder un kilómetro.- No te fijes tanto en el centímetro, fíjate en el hecho de que retrocediste y que tu enemigo avanzó, tu puedes estar más motivado a retroceder a partir de aquel momento y tu enemigo más motivado a avanzar ya que logro hacerte retroceder. Si no vas a retroceder estratégicamente muchas veces lo mejor es mantener tu posición a como de lugar.
  • Por lo general la mediocridad proviene de olvidarte que eres un guerrero en este mundo y de haber olvidado el poder que hay dentro de ti.
  • El día de hoy es el ayer del mañana por ello los guerreros lo aprovechan al máximo.
  • Mientras más te esfuerces hoy más feliz serás mañana.- Nuestra felicidad proviene en parte de saber que estás aprovechando tu potencial y no obtienes menos de lo que podrías lograr.
  • “Debes ver el cambio que quieres ser” y luego “Debes ser el cambio que quieres ver”.- Primero debes verte a ti mismo como un guerrero minuciosamente preparado para enfrentar cualquier obstáculo o resolver cualquier problema; luego de verte así debes poner manos a la obra para convertirte en esa persona; sólo luego de convertirte en esa persona tienes autoridad de animar a otros a imitarte o seguirte.
  • No existen victorias externas que no se hayan basado en victorias internas. De la misma forma no existen derrotas externas que no se hayan basado de alguna forma en derrotas internas.
  • Cualquier poder que no se base en la unión es débil.- Jesucristo mismo dijo “Si Satanás luchare contra Satanás ¿Como es que prevalece su imperio?. La unión es importante no tanto por el poder que tengan los guerreros al estar unidos sino por el poder que pueden llegar a tener cuando enfrenten un gran obstáculo juntos.
  • Si un guerrero no planifica luchar, inconscientemente puede que este planeando rendirse.
  • Casi todos los “No Puedo” de un guerrero tienen como raíz la realización de un esfuerzo o sacrificio que no está dispuesto a realizar.
  • Los guerreros actuamos a pesar del miedo, todos tenemos miedo de algo pero no todos nos dejamos dominar por el.
  • Por lo general los guerreros no esperamos que las cosas sucedan, sino que hacemos que las cosas sucedas.
  • Los planes de un guerrero no funcionan porque sean perfectos, funcionan porque los guerreros hacen que funcionen. Ellos hacen lo que haga falta el tiempo que haga falta.
Espero que hayan disfrutado de esta filosofía de un guerrero.
Por Baspi 

martes, 2 de septiembre de 2014

LA SIGUIENTE INFORMACION ES PARA ANALIZAR. 




LA IDEA ES ANALIZAR Y REFLEXIONAR ANTES DE TOMAR CUALQUIER PASO SOBRE TENER QUE APLICAR TECNICAS DE ARTES MARCIALES SIN TENER EN CUENTA TODO EL ESCENARIO Y MUCHOS MENOS PENSAR EN TENER UN ARMA DE FUEGO SIN SABER LAS NORMAS BASICAS DE MANEJO DE ARMAS Y EXPLOSIVOS.
RECORDAR QUE CUALQUIER ARMA NOS OFRECE UNA FALSA SEGURIDAD SI NO ESTAMOS PREPARADOS PARA UTILIZARLAS, NO OLVIDEMOS QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL SIEMPRE DEBEMOS COMENZAR POR LA PREVENCION. 
( VIDEO  3)
       http://www.youtube.com/watch?v=eGV1vV-75fw&feature=related
LA SIGUIENTE INFORMACION ES PARA ANALIZAR. 


LA IDEA ES ANALIZAR Y REFLEXIONAR ANTES DE TOMAR CUALQUIER PASO SOBRE TENER QUE APLICAR TECNICAS DE ARTES MARCIALES SIN TENER EN CUENTA TODO EL ESCENARIO Y MUCHOS MENOS PENSAR EN TENER UN ARMA DE FUEGO SIN SABER LAS NORMAS BASICAS DE MANEJO DE ARMAS Y EXPLOSIVOS.
RECORDAR QUE CUALQUIER ARMA NOS OFRECE UNA FALSA SEGURIDAD SI NO ESTAMOS PREPARADOS PARA UTILIZARLAS, NO OLVIDEMOS QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL SIEMPRE DEBEMOS COMENZAR POR LA PREVENCION. 
( VIDEO  2)
https://www.youtube.com/watch?v=6CuIACGQavY


LA SIGUIENTE INFORMACION ES PARA ANALIZAR.


LAMENTABLEMENTE ESTAMOS EN UNA GUERRA SILENCIOSA EN EL PAIS, ES MUY IMPORTANTE QUE SE TOME EN CUENTA QUE LA SEGURIDAD PERSONAL COMIENZA POR LA PREVENCION. 
(VIDEO)
https://www.youtube.com/watch?v=7d4lXNz57S4

 A CUIDARSE Y A CUIDAR LA FAMILIA


CONSEJOS:


Con motivo del auge que ha tomado la inseguridad en el país, lo cual se ve reflejado en la prensa nacional y en la situación de colapso de las morgues en todo el país, y ya que no podemos confiar en la policía, tenemos que tomar medidas para que nosotros y nuestros familiares no salgan lastimados, violados, secuestrados, mutilados, extorsionados, muertos o cualquier cosa inimaginable de las que están sucediendo. Repártelo entre tus familiares, vecinos, compañeros de trabajo, miembros de las juntas de condominio, y amigos.  Debemos tomar estas medidas urgentemente.

Se tolerante. 

Si manejando alguien viene pitándote o te quiere rebasar, hazte a un lado, no sabes quién es, ni porque es su prisa. No vayas a pelear ni a reclamar porque alguien viene apurando el tráfico o porque te cerró el paso , respira profundamente, cuenta hasta 10 y VALORA TU VIDA.

Se cuidadoso. 
Frecuentar centros comerciales, bares, discotecas, etc. ya no es seguro. El narcotráfico se ha apoderado de estos lugares, y en cualquier momento pueden llegar al lugar donde estés y cerrarlo. Habla con tus amigos y empiecen a reunirse en las casas para divertirse y conversar un rato.

Se humilde. 

A veces nos gusta presumir de lo que tenemos. Estos tiempos nos piden actuar de "bajo perfil".  Si tienes dinero, que bueno por ti, pero que no lo sepan a los 4  vientos, ni  derroches en restaurantes, ni dejarte ver lleno de bolsas de negocios caros en centros comerciales, etc.  Los choros ponen atención y realmente andan buscando a gente con dinero para secuestrarlos y que les paguen un jugoso rescate.

Se prudente. 
Ser valiente tiene sus consecuencias..  Si ves que a alguien le están haciendo daño o sabes donde tienen a alguien secuestrado. .... Avisa.... PERO... no hables cerca del lugar, ni de tu celular, ni de un teléfono local.  Utiliza un teléfono público y habla desde el anonimato.

Se ágil. 
Si estás en tu automóvil en medio de una balacera, agáchate hasta el suelo del vehículo y cubre tu cabeza con tus dos manos, si tienes niños dentro del automóvil, agárralos bien fuerte y échate al piso con ellos . Si estás caminando e igual te toca algún tiroteo, no salgas corriendo ya que te pueden confundir, mejor tírate al piso y cubre tu cabeza con las dos manos..

Se reservado. 

Cierra la boca en lugares públicos y no hables "de que la delincuencia te tiene hasta el copete!"... o de que "sabes donde  están los mafiosos"... de que "quieres hacer algo por parar la delincuencia" . Ya no sabes a quien tienes al lado de ti en el restaurante, en la iglesia, en el parque... resérvate tus comentarios. 

Se desconfiado. 
No sabemos a quién tenemos de vecinos, ni quienes sacan conversación en el supermercado o quienes son nuestros clientes, etc. Mejor no socializar con personas que no conoces, no sabemos cuáles son sus intenciones. Mosca con el facebook :
Se sutil.

Publicar tus fotos o las de tu familia en Facebook... es divertido, pero no publiques fotos de viajes, de los carros de la familia, de tu casa, o de tus actividades ordinarias.. .los dueños de lo ajeno están convertidos en unos expertos en Internet y ahí se van dando cuenta cómo te va a ti... o a tu familia, y cuidado con lo que están publicando tus hijos, haz que te lo muestren !!!.

Se muy privado.

Selecciona con mucho cuidado al personal que trabaja en tu casa (jardineros, obreros, personal de servicio fijo o por días) y se precavido en el trato.  En casa no dejes en lugares accesibles tus estados de cuenta, chequeras, documentos legales, dinero, etc.  Limita al mínimo tu información personal, que no sepan de tus propiedades, vivienda, familia, cuentas, etc..  Trata de tener siempre una fotografía y copia de la cedula de los empleados de la casa.

A puertas cerradas. 

Que en tu casa no abran la puerta a menos que la persona este completamente identificada.  No compres nada que te lleguen a ofrecer a la puerta, no abras para entregar donaciones solicitadas por desconocidos, abandona la costumbre de vender el material reciclable a quien llega a comprarlo a la puerta, instruye a tu familia para que no abra para recibir paquetes o entregas inesperadas (si es legítimo, puedes reclamar el paquete de cualquier forma).

Entrega lo que te pidan.

Si desafortunadamente eres víctima de un asalto mantén la calma, no hagas ningún movimiento que los ponga nerviosos, no les veas la cara,  entrega lo que te pidan y trata de alejarte calmadamente.  Oponer resistencia te puede costar la vida.

Menos es mas.
Lleva siempre poco dinero en efectivo, utiliza para diario una tarjeta con un limite de crédito bajo y guarda las gold/platinum card bajo llave para cuando las necesites. Abre varias cuentas de banco para los gastos corrientes y divide los depósitos y gastos, para que nunca des la impresión de disponer de recursos inmediatos. Es una vergüenza tener que estar dando estos avisos, parece que hubiéramos perdido nuestra libertad, pero así es....